Para Pablo...
Publicado en Para Pablo... el 16 de Abril, 2011, 11:54
por MScalona
PABLO JAVKIN coordinó dos encuentros sobre la narrativa de ROBERTO BOLAÑO, en los talleres de 2º año.-
Uno de los textos clásicos del chileno, disparador de debates y análisis.-
----------------
"Como ya tengo 44 años, voy a dar algunos consejos sobre el arte de escribir cuentos.
1) Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.
2) Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.
3) Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.
4) Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral.
5) Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura.
6) Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.
7) Los cuentistas suelen jactarse de haber leído a Petrus Borel. De hecho, es notorio que muchos cuentistas intentan imitar a Petrus Borel. Gran error: ¡Deberían imitar a Petrus Borel en el vestir! ¡Pero la verdad es que de Petrus Borel apenas saben nada! ¡Ni de Gautier, ni de Nerval!
8) Bueno: lleguemos a un acuerdo. Lean a Petrus Borel, vístanse como Petrus Borel, pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges.
9) La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.
10) Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible: de rodillas.
11) Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.
12) Lean estos libros y lean también a Chéjov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo."
------------------------------------
del libro ENTRE PARÉNTESIS, Ed Anagrama.
Editar
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 27 de Abril, 2010, 10:25
por MScalona
Fabricio Simeoni (Rosario, 1974) dicta semanalmente TALLERES
LITERARIOS, en esta foto, se ve coordinando el del I.R.A.R,
el Instituto de Menores con problemas con la ley penal; también
dicta taller en la Biblioteca Gastón Gori y en un centro cultural
de Villa Gdor. Gálvez. Es nuestro Stephen Hawking rosarino, si quieren
leer algo de él, les recomiendo los relatos de LA MUJER DE LAS
CORTADAS, de Edit. ROSS ($ 30).- Otra buena oportunidad
para conocerlo es ESTA NOCHE, que lee en el CICLO DE POESÍA
OCULTOS, en Mitre 565, desde las 22 hs. Ahí estaremos. MARCE
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 11 de Diciembre, 2009, 8:21
por MScalona
SEBASTIÁN
los papis, Cecilia y Pablo
anoche, 10 de diciembre, alrededor de las 22 hs. nació SEBASTIÁN JAVKIN, hijo de Ceci Guerra y Pablo Javkin; pesó más de 4 kilitos (cosa golda) y (como siempre dicen los viejos), él y la mamá están muy bien. El padre intentaba, a la hora de cierre de esta edición, inscribirlo como socio de ÑULS y en un taller literario de calle Laprida al 500, donde no salían de su asombro al llenar una solicitud de matrícula encabezada por el año 2025, y en la que borrosamente podía leerse como responsables de la actividad a los escritores TOMÁS BOASSO y CAROLINA MUSA. - - - - - - - - - - - -
Postdata de la abuela MIRTA GUELMAN, (¿qué número de babero usarán los pediatras-abuelos...????) Sebastián nació con 4,150 gr.!! el 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos y por como reclama su alimento, no hay dudas que sabrá defenderlos.
|
Comentarios (12) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 19 de Noviembre, 2009, 15:14
por MScalona
acordar mucho a vos... Pablo...
ÉSTA ES LA PURA VERDAD
Me he criado al lado de puritanos revolucionarios
He sido criticado ayudado empujado por héroes
De la poesía lírica
Y del balancín de la muerte.
Quiero decir que mi lirismo es DIFERENTE
(ya está todo expresado pero permitidme
Añadir algo más).
Nadar en los pantanos de la cursilería
Es para mí como un Acapulco de mercurio
Un Acapulco de sangre de pescado
Una Disneylandia submarina
En donde soy en paz conmigo.
Raro oficio gratuito Ir perdiendo el pelo
Y los dientes Las antiguas maneras de ser educado
Extraña complacencia (El poeta no desea ser más que los otros)
Ni riqueza ni fama ni tan sólo poesía Tal vez ésta sea la única forma
De no tener miedo Instalarse en el miedo
Como quien vive dentro de la lentitud
Fantasmas que todos poseemos Simplemente
Aguardando a alguien o algo sobre las ruinas
Roberto Bolaño
LA UNIVERSIDAD DESCONOCIDA
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 21 de Abril, 2009, 9:49
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 20 de Abril, 2009, 19:31
por MScalona

Pablo Javkin se casó ayer
http://www.lacapital.com.ar//contenidos/2009/04/20/noticia_0066.html
...representantes de la cultura también acompañaron a Javkin en su casamiento. El poeta Fabricio Simeone llegó entre los primeros y se fue entre los últimos acompañado de otros escritores rosarinos que frecuentan el taller literario de Marcelo Scalona. También los cantantes de tango Fernando y Eduardo Amadeo estuvieron junto a su amigo y el Negro Centurión fue el representante de la mesa de los galanes en este casamiento al que no le faltó nada ni nadie.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 20 de Abril, 2009, 19:14
por MScalona

¿No parece un afiche de una PELI DE TARANTINO....?

ANY LARDONE con la novia, CECILIA GUERRA... linda eh...?

el novio, PABLO JAVKIN con Any...
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 20 de Abril, 2009, 18:18
por MScalona
Ayer se casó el compañero (de taller) PABLO JAVKIN
con CECILIA GUERRA, y todo fue tan bello, sentido y verdadero
que se coronó con una fiesta inolvidable, donde el otoño
hizo un aguante poético y oportuno. Tan inolvidable,
que varios NO recordamos cómo es que volvimos a nuestras
casas después de haber tomado 20 Fernéts, dos litros de buen tinto (c/u)
y varias copas de champú, cerveza, campari, hip...
Nuestra embajada del taller ocupó completa la mesa nº 18 y
superó todos los records en pista de baile...
¡ A la santé....!!!!!!!!
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 19 de Noviembre, 2006, 10:17
por MScalona
Los hombres se aferran a sus cochinos recuerdos, a todas sus desgracias y no se les puede sacar de ahí. Con eso ocupan el alma. Se vengan de la injusticia de su presente revolviendo en su interior la mierda del porvenir. Justos y cobardes que son todos, en el fondo. Es su naturaleza.
Proust, espectro a medias él mismo, se perdió con tenacidad extraordinaria en la futilidad infinita y diluyente de los ritos y las actitudes que se enmarañan en torno a la gente mundana, gente del vacío, fantasmas de deseos, orgiastas indecisos que siempre esperan a su Watteau, buscadores sin entusiasmo de Cíteras improbables. Pero la señora Herote, de origen popular y substancial, se mantenía sólidamente unida a la tierra por rudos apetitos, animales y precisos. Si la gente es tan mala, tal vez sea sólo porque sufre, pero pasa mucho tiempo entre el momento en que han dejado de sufrir y aquel en que se vuelven mejores. El gran éxito material y pasional de la señora Herote no había tenido aún tiempo de suavizar su disposición para la conquista. Os lo digo, infelices, jodidos de la vida, vencidos, desollados, siempre empapados de sudor; os lo advierto: cuando los grandes de este mundo empiezan a amarlos es porque van a convertirlos en carne de cañón. Para el pobre existen en este mundo dos grandes formas de pagarla, por la indiferencia absoluta de sus semejantes en tiempos de paz o por la pasión homicida de los mismos, llegada la guerra. Si se acuerdan de ti, al instante piensan en la tortura, los otros, y en nada más.¡sólo les interesas chorreando de sangre, a esos cabrones! Princhrad había tenido más razón que un santo al respecto. Ante la inminencia del matadero ya no especulas demasiado con las cosas del porvenir, sólo piensas en amar durante los días que te quedan, ya que es el único medio de olvidar el cuerpo un poco, olvidar que pronto te van a desollar de arriba abajo.
Viaje al fin de la Noche, p. 107
LOUIS FERDINAND CÉLINE
porque sé que es uno de tus libros preferidos, como era para Onetti...
¡te quiero mucho Pablito... 35. 000 días son casi 96 años... ¿está bien...?
|
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 17 de Mayo, 2006, 1:24
por MScalona
Casi todos saben, que hoy martes a las seis de la tarde, PABLO JAVKIN se sometía a una nueva cirugía para sacarle la malla artificial que se le había puesto en su momento en el estómago. También se aprovechaba la anestesia total para terminar de doblarle las rodillas y terminar con las adherencias, ahorrando meses de rehabilitación. Bueno, salió todo muy bien. A las 21,39 ya estaba jodiendo con el celu y mandando mensajitos de textos preguntando si marcha bien la velada del viernes...
Seguramente, mañana, después del mediodía lo mandarán a casa. ¡Ahí estamos....!!!!!!!!!!!
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 19 de Abril, 2006, 4:01
por Omarmay
Cualquiera podría pensar que estas máquinas se alimentan de cuerpos humanos; los celadores transportan en camilla desde los quirófanos y salas de urgencia a los heridos o recién operados hasta la UVI y allí los conectan a unos aparatos blancos, inteligentes e insaciables que enseguida comienzan a succionar a través de unos tubos el alma de cuantos han tenido la desgracia de caer en sus garras.Cuando se comtempla a uno de estos enfermos rodeados de cables esa fácil imaginar que su cuerpo desnudo forma parte de un circuito, aunque no es el segmento más importante de ese proceso circular: se trata de una materia orgánica que nutre el resto del mecanismo para que la máquina perviva siempre; pero esto no son más que fantasmagorías; de hecho, la UVI es un espacio erótico donde se concentrauna gran carga de libido o energía psíquica y allí el instinto de vivir se ve impulsado directamente por la muerte, lo cual produce una especie de éxtasis. El vestíbulo del hospital general parece una estación de ferrocarril repleta de pasajeros a punto de tomar un tren de cercanías. Los ascensores no cesan de engullir a un gentío mezclado con camillas que después de asaltar las distintas plantas del edificio se agolpa ante las puertas con batientes de goma detrás de las cuales permanecen sus familiares internados. Hay un cartel que dice: "¡Piensen en el enfermo, no lo visiten tanto!" Pero las sucesivas expediciones de parientes y amigos son difíciles de contener. Armadas con marmitas llenas de chorizos del pueblo y tortillas paisanas avanzan por los pasillos sorteando camillas y sillas de ruedas con pacientes allí estacionados sin origen ni destino conocidos, y las visitas golpean con los nudillos las puertas entornadas sin saber con que máscara se van a encontrar dentro. Pronto se oyen risotadas en las habitaciones o silencios compungidos, y en el gran hospital ése es el primer nivel de amor que llega en agraz desde la calle, no contaminado todavía por el morboso perfume del formol. El médico jefe que gobierna las 50 camas de la UVI baja conmigo al servicio de urgencias y allí dos enfermeras de verde fuman después de haber ayudado a recomponer a un albañil defenestrado. Por la rampa de acceso las ambulancias traen a contribuyentes con el infarto, a algunos heridos o suicidados a medias, y en la sala de espera hay corros de gente lacrimosa, hombres pensativos, mujeres con un pañuelo en la boca que acaban de dejar en el túnel la incógnita de un cadáver, y al ajetreo de las carretillas que cruzan cargando paquetes de medicinas se unen las risas de las mujeres de la limpieza, las bromas que se gastan los cirujanos con la mascarilla caída sobre la sotabarba sudada después de la faena, el sonido de cucharillas en la cafetería, el fragor de la ciudad fuera, la indiferencia. El médico jefe quiere enseñarme una habitación, la más terrible del gran hospital, situada junto a la sala de espera de este servicio de urgencias. Es un tabuco sin ventanas, con una bombilla en el techo, una mesa escueta y cuatro sillas de plástico para sentarse antes de caer desmayado. -Cuando alguien muere en la UVI hay que comunicarlo a la familia, y ese trago tan desagradable se pasa en esta habitación-dice el doctor-. No he logrado acostumbrarme. Muchos reaccionan muy mal e incluso intentanagredir al médico. Algunos padres te echan la culpa de que su hijo haya muerto o... se haya salvado. -¿Que se haya salvado? -Tambien sucede a veces, sobre todo con las madres de drogadictos. Si les dices que su hijo va a recuperarse de la sobredosis notas en sus ojos un gran dolor, una silenciosa condena. Ayer entró uno agonizando con la jeringa colgada de la vena. En un par de horas estuvo listo y lo mandamos a casa. Al salir intentó robar un coche del aparcamiento, ahí mismo, rompió una ventanilla, y el guarda jurado en el forcejeo le partió el brazo. Volvió a ingresar en urgencias y el médico propietario del coche, que estaba de guardia, tuvo que arreglarle el hueso. Éste es el segundo nivel de amor en un gran hospital: la costumbre de curar en los médicos y las enfermeras silbando la canción del verano mientras cae bajo el bisturí en una bolsa de plástico lo que a uno le sobra, pero a medida que asciende por las plantas, desde el servicio de urgencias hasta la cima, el gentío se aclara y los enfermos se vuelven más transparentes, y cuando se alcanza el tercer nivel se abren de pronto las puertas de la UVI y allí dentro descubres decenas de cuerpos que han tomado tu relevo y continúan la subida escalando ya la montaña mágica con tubos de aire enriquecido. Las enfermeras más dulces y verdes están a la sombra de sus pies desnudos, donde se halla inscrito el itinerario: vigilan los catéteres y monitores, que a su vez indican el gasto cardíaco de los escaladores; ellas anotan los diversos controles de esta ascensión mística contra la muerte cuyo esfuerzo trasciende las máquinas y libera una carga erótica por todo el recinto hasta convertir la UVI en el lugar más idóneo para enamorarse.
*Manuel Vicent, del libro Espectros que gentilmente me obsequiaran Daniel Valdez e Ivanna, y ahora que lo vemos a Pablo tan bien, vale la pena homenajearlo con esta aguafuerte, género que tan bien maneja, de este admirado escritor suyo y nuestro.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 16 de Enero, 2006, 23:29
por Anita
Detengo a pensar mis dedos indecisos.
La madera se hunde sobre mis piernas cruzadas
y la birome se esparce en el blanco que me ataca.
El instante ya no existe para nosotros.
Estoy convencida de eso y mucho más.
Te podría confirmar que la felicidad
no es una meta donde arribar
sino una forma de viajar.
Nos veremos atacados con frecuencia
por nuestros propios pensamientos.
Ellos reirán tapándose la boca
en dirección contraria al deseo.
Nosotros burlaremos esa inconsciente persecución.
Todavía tienden de la soga
las húmedas charlas de invierno,
que por lejanas no dejan de ser ciertas.
Algunas noches me detengo
pero para seguir viviendo.
Y te puedo asegurar
que vale la pena equivocarse
aunque reparar el error
nos lleve algo más que un instante.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 12 de Enero, 2006, 18:46
por scalona
LA INMORTALIDAD
Nunca he tenido dioses
y tampoco sentí la despiadada
voluntad de los héroes.
Durante mucho tiempo estuvo libre
la silla de mi juez
y no esperé juicio
en el que rendir cuentas de mis días.
Decidido a vivir, busqué la sombra
capaz de recogerme los veranos
y la hoguera dispuesta
a llevarse el invierno por delante.
Pasé noches de guardia y de silencio,
no tuve prisa,
dejé cruzar la rueda de los años.
Estaba convencido
de que existir no tiene trascendencia
porque la luz es siempre fugitiva
sobre la oscuridad
un resplandor en medio del vacío.
Y de pronto en el bosque se encendieron los árboles
de las miradas insistentes,
el mar tuvo labios de arena
igual que las palabras dichas en un rincón,
el viento abrió sus manos
y los hoteles sus habitaciones.
Parecía la tierra más desnuda
porque la noche fue
como el vacío
un resplandor oscuro en medio de la luz.
Entonces comprendí que la inmortalidad
puede cobrarse por adelantado.
Una inmortalidad que no reside
en plazas con estatua
en nubes religiosas
o en la plastificada vanidad literaria,
llena de halagos homicidas
y murmullos de cóctel.
Es otra mi razón. Que no me lea
quien no haya nunca visto conmoverse la tierra
en medio de un abrazo.
La copa de cristal
que pusiste al revés sobre la mesa
guarda un tiempo de oro detenido.
Me basta con la vida para justificarme.
Y cuando me convoquen a declarar mis actos
aunque sólo me escuche una silla vacía
será firme mi voz.
No por lo que la muerte me prometa
sino por todo aquello que no podrá quitarme.
LUIS GARCÍA MONTERO
Op. Cit.
Este poema, hoy, quiero dedicárselo especialmente a
P A B L O ........
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 11 de Enero, 2006, 0:11
por Paula Aramburu
Ese viernes salí de la sesión de análisis con más preguntas que respuestas, los lagrimales dilatados y ganas de una cerveza helada. Al abrir la puerta del consultorio, el golpe de aire caliente casi me tira al piso. La musculosa de tiritas, la pollera de gasa y el cabello recogido no eran suficientes para defenderse de semejante ola de calor.
Nadie hablaba de otra cosa. En la calle, en los colectivos, en el banco, en el trabajo, en El Cairo, los comentarios eran monotemáticos: pero qué calor que hace; esto sí que es un infierno; no se aguanta más; otro día más así y vamos a reventar como sapos en la ruta; por favor, que llegue la lluvia, es lo único que nos puede salvar!
Hasta en tu casa hablamos de eso, del calor y de lo bueno que era tener un aire acondicionado a mano; hablamos de tus recuerdos, de tus ganas, de tus planes; te escuchamos reír; te escuchamos emocionado; te vimos mirarnos con esa picardía de siempre, y también con gratitud, o algo que se le parece bastante. Y hasta quisimos creer que a tu manera, nos pedías que nos quedáramos un rato más.
Tomamos cerveza - vos tu Gatorade para evitar cualquier efecto "indeseable" -, comimos maní y unas papas fritas a la crema que estaban riquísimas. Y nos reímos... sí, nos reímos mucho a pesar de todo.
Dos horas después salía de tu casa con una sensación extraña en la que se mezclaban la bronca del "qué injusta es la vida" y la felicidad del "qué bueno que estés acá".
Despacio, subí calle San Martín y bajé por Urquiza hasta llegar a casa, esta vez con la certeza de que la lluvia y el aire fresco, estaban cada vez más cerca.
Paula Aramburu
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 7 de Enero, 2006, 0:30
por Lorena Aguado
Salí de casa saboreando la expectativa. Mi lengua tenia gusto a mermelada casera. Quería decirte solamente cosas dulces y proponerte pensar en más adelante. ¿Qué vas a hacer en primavera? ¿Con quien vas a ver el mundial? Parece que en julio de este año, a las 6 de la mañana, el frío será intenso. Y cosas así. Pero apenas te ví, no supe qué hacer. Te dije algo acerca del calor que hacía esa tarde, pero ignoraba que me refería en realidad a la temperatura de tu abrazo, a los estrechos segundos en los que te colgué un collar de brazos y besos. Te miré bien. ¿Cómo nunca me hablaron de tus ojos? Me habían contado de tus dientes exhibicionistas; de la sonrisa eterna. Pero nada acerca de esos ojos que destilaban agua bendita cada vez que alguien asomaba. Y ahí estabas: con una cicatriz que te dividía en dos y con piernas blancas e inmóviles. Aún así, reías de vez en cuando y eras amable conmigo. Cuando me despedí, supuse que mañana sábado te despertarías temprano y que someterías tu sonrisa a nuevas sesiones de rehabilitación. Entonces, mientras caminaba hacia al ascensor, pensé que no había sido una idea mía, que no lo había imaginado. Te juro, Pablo, que te vi saludándome entero… y de pie.
|
Comentarios (5) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 5 de Enero, 2006, 9:37
por Omarmay
Nos sobran los motivos, canta Joaquín Sabina, y el coro feliz por ver así a Pablo, luego de sus 19 días y 500 noches en terapia, sin haber entonado en ningún momento conductores suicidas, pero al verlo en su casa nos queda susurrarle la del pirata cojo, mientras rememora sus barbies-superstars cambió medias negras por tubos rectos blancos; lo vemos tan joven y tan viejo en su cálido hogar de la calle melancolía a metros de Luna. Probablemente extrañes ruido; hagamos un pacto entre caballeros: dejemos donde habita el olvido eso que se llama soledad, cantemos una canción para Magdalena de purísima y oro y que todas sean noches de boda , no pienses quien me ha robado el mes de abril. Contigo no tenemos horario y nos dieron las diez sin rosa de lima. Yo se que te gusta Cacho Castaña, y sin embargo te quiero.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 30 de Diciembre, 2005, 14:13
por scalona
SALIÓ MUY BIEN... ya daremos más detalles, pero volvió a la habitación y según el médico los primeros pronósticos son buenos.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 30 de Diciembre, 2005, 1:11
por maripau
Hola Pablo,
¿Como va todo por allá?, ¿Ya conseguiste el número de teléfono de la enfermera?. Seguro te están mimando un montón y ella debe hacer todo despacito para que te quedes más tiempo por ahí… ya sabe, que cuando te vas se te extraña y vos le debés decir cada cosa! Espero que sea de las que responden y no sólo se ponga colorada!
Estaba en la compu haciendo nada y pensando que hoy el taller a pleno se junta para despedir el año, justamente ahora estarán reunidos brindando por vos, por el 2006, por vos, por vos y por vos…ya sabés, que siempre nos gustó chocar los vasos para vaciarlos después por buenos motivos. No le digas a nadie, pero creo que se debe notar que no estamos… Si, si, y anotá que ya nos deben 2 fiestas!!
Bueno, te decía que estaba acá frente a la pantalla y me dieron ganas de escribirte, esas ganas deben ser parientes de las de verte, pero como saben que estoy lejos se presentan en ganas de decirte algo por escrito, no se bien qué, pero bueno por lo menos saludarte, entretenerte un ratito para que no te aburras de colgarte del trapecio.
Me contó Alejandro que fue a visitarte, que estás sonriente como en la foto y como siempre, más flaquito pero bien!!, que mañana te operan de las piernas y que eso es bueno porque es señal de que todo lo otro está en orden!... Cómo verás noticias tuyas llegan hasta el país de Corrientes!!. Ya te hiciste inevitablemente conocido entre mis amigas, por que yo les cuento, así que cuando vayan por allá remarla se te va a ser mucho más fácil!
A mi como a todos, también me intriga el día que vuelvas al ruedo, a las andanzas de los viernes... ¡Desde ya que me anoto para las carreras con la silla!, ¡Porfi no me vayan a dejar afuera! ¡Total ya saben que me hacen un guiño y desaparezco!, ¡Y lo mismo va para ustedes!. Hablando de noches… Hace unas semanas atrás, cuando todavía andaba por allá, lo conocí a Fernando, tu otro gran amigo y se reía el Chino por que yo le decía que es igualito a ustedes dos!!! Igual pero igual de obrero!!, Bastó que me presente como Correntina para que empiece a hablar de no se qué!. Seguro, también debe ser igual de bueno.
Por el norte todo bien, un poco de calor y mucho aire acondicionado, pero se disfruta de hacer poco, de los amigos de siempre y de la familia, Mateo está enorme y terrible y hace tres días tenemos otro bebe en casa "Fidel", un Ovejero Alemán de 40 días, no sabés lo que es!! Me lo quiero llevar pero no me van a dejar!!
No te sientas presionado peeeero, yo también me sumo al pedido de Gaby de que tenés que escribir algo, dale!! Humillá cómo vos sabés!!. Además de estos días tendrás tánto para contar… ¿Cómo son las fiestas ahí dentro?, también deben tener su parte linda yo creo, mucha gente, del ruido al silencio y al reves, no brindarán con alcohol pero brindán más convencidos que nunca.
La última vez que te ví estabas medio borrachito y me diste un abrazo de oso, me gusta tener esa imagen hasta la próxima en que te lo pienso devolver!! Ahora que pienso te hubiese abrazado más fuerte! Si che!! Que tonta estuve!!
Bueno, se me está haciendo muy largo esto y yo quería entretenerte no aburrirte!, ya voy a ir terminando… Espero llegar y que estés liberado de esa cama, si no pasaré a visitarte un ratito, si no es molestia.
Y ni se te ocurra bajonearte o ponerte triste más de lo justo!!, que a la enfermera le gusta cuando te reís! Sí, así. Así como vos sabés!!
Besos grandes!!!
Pauli.-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Para Pablo... el 29 de Diciembre, 2005, 14:40
por Gabi Gervasoni
Estimado alumno Pablo Javkin:
En mi carácter de Controladora, le recuerdo que a la fecha le queda pendiente la presentación de la narración tema "QUÉ ABURRIDO BV. OROÑO" que se comprometiera a remitir días atrás. De no hacer la presentación en término se le aplicarán las sanciones pertinentes.
Además, le ruego haga llegar estas palabras a su madre:
Sra. MIRTA: Ojito con hacerle la tarea al nene... no la considero capaz pero... una madre... De no contar con la publicación de la narración solicitada (en el blog del taller) el día 01/01/06, procederemos a mandar a su hijo a marzo. Recuerdéle a la joyita de la familia que en marzo TODOS los alumnos rinden recitando el ULISES (entero) de memoria. Otra cosita: despues del julepe que nos hizo pasar, ¿se puede saber de qué se ríe el alumno Javkin en la fotito publicada ayer? Que cuente, así nos reímos todos...
Saluda Atte.
Srta. Pochi
Comisión controladora de tarea de vacaciones
TALLER LITERARIO MARCELO SCALONA
|
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Para Pablo...
- EL REGRESO (29 de Diciembre, 2005)
- Noticias tuyas (23 de Diciembre, 2005)
- MIRÁ EL CIELO... (22 de Diciembre, 2005)
- Y???? (20 de Diciembre, 2005)
- Uno viejito (20 de Diciembre, 2005)
- Mamones. (20 de Diciembre, 2005)
- Te estamos extrañando mucho (19 de Diciembre, 2005)
- LA PATRIA SON LOS AMIGOS (19 de Diciembre, 2005)
- Un trabajo para Pablo (17 de Diciembre, 2005)
- Pablo (16 de Diciembre, 2005)
- dale! campeón... (16 de Diciembre, 2005)
- Uno de Pessoa (15 de Diciembre, 2005)
- Onetti (15 de Diciembre, 2005)
- MENSAJE DEL DR. SOCOLINSKY (15 de Diciembre, 2005)
- Para Pablo, a boca de jarro (14 de Diciembre, 2005)
- Espero el Avión-Pablo (14 de Diciembre, 2005)
- REALMENTE NO ERA SU DIA DE SUERTE (14 de Diciembre, 2005)
- Pensando mucho en Pablo... (13 de Diciembre, 2005)
- Una de Fabi Cantilo (13 de Diciembre, 2005)
- Una nota... (13 de Diciembre, 2005)
- 1 año, 10 años, y todas las veces (a Pablo Javkin) (13 de Diciembre, 2005)
- la reputísimamadrequeloremilparió.... (13 de Diciembre, 2005)
- Para levantar el ánimo (13 de Diciembre, 2005)
- Novedades?? (13 de Diciembre, 2005)
- Pablo, querido... del Guille.... (13 de Diciembre, 2005)
- Querido Pablo (13 de Diciembre, 2005)
- Forza Pablo (13 de Diciembre, 2005)
- Otra más para Pablito (12 de Diciembre, 2005)
- de FABRI a PABLITO.... (12 de Diciembre, 2005)
- Fuerza Pablo (12 de Diciembre, 2005)
- Pablinnnnn: (12 de Diciembre, 2005)
- PERDIDAS Y GANANCIAS (12 de Diciembre, 2005)
- Pablito (12 de Diciembre, 2005)
- Pablito (12 de Diciembre, 2005)
- Pablito (12 de Diciembre, 2005)
- Pablo: (11 de Diciembre, 2005)
- a Pablo (11 de Diciembre, 2005)
- Para Pablo (11 de Diciembre, 2005)
- Querido Pablo (11 de Diciembre, 2005)
- A Pablo (10 de Diciembre, 2005)
- fuerza, Pablo (10 de Diciembre, 2005)
- Colibrí (10 de Diciembre, 2005)
- ... para Pablito... (10 de Diciembre, 2005)
|
|
|