GABRIELA OVANDO LOSER
Publicado en Ensayo el 6 de Abril, 2013, 23:21 por MScalona
- - S A L U Z Z I - -
Del clarinete suena un adagio de tres notas en una escala ascendente mientras atrás, se escucha una voz, un rezo de fondo, profundo, que se sugiere sacro... Eleison... Luego las tres notas en la melodía se reinstauran partiendo de la solitaria tristeza del rezo, el clarinete que las aprehende mientras aparece el bandoneón que se apodera del tema que desde el fondo, segunda mano, se sugiere como un órgano de viento en una iglesia, retorno al renacimiento americano. Y regresamos a la escala de notas, armonía de un cansancio sin vencer, y la repetición que inevitablemente acompaña sostenida en el clarinete. Pausa. Una melodía nueva, se escucha un canto simple, cual una vieja canción guardada en la memoria a través del tiempo, el adagio. Y asistimos a lo diferente, la segunda mano toca otros compases, notas que suenan como pasos en movimiento, primero lentos, se acercan, y cada vez más fuertes, el carácter melódico y total se torna más decidido, nostálgico y cambiante, el bandoneón se sucede más claro y distinguido. La interacción de los instrumentos recomponen el tema sobre las tres notas sucesivas, siempre las mismas pero diferentes, pesar que no cesa pero se transforma. Saluzzi consigue un tono intimista que nos envuelve desde el primer sonido, como un eco interno que evoca otros tiempos y paisajes: regresa a la infancia y viaja hacia el dolor de la ausencia, pena y melancolía en tonalidades menores nos invaden. Entonces en los últimos compases volvemos a oír aquellas tres notas, disolviéndose en una cadencia que nos deja suspendidos en la espera y la esperanza. - - Gabriela O. L. |