"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




GABRIEL CACIORGNA: Saluzzi, letra y mùsica

Publicado en Ensayo el 15 de Abril, 2012, 12:19 por MScalona

EL DIÁLOGO MUDO

 -

-

            Junto a su bandoneón y a un grupo de talentosos músicos, el prodigioso compositor salteño Dino Saluzzi deleita al auditorio con su obra, signada por la fusión de los más diversos géneros musicales – jazz, folk, tango y candombe – con una impronta ecléctica, artesanal y vanguardista a la vez.

            La perfecta armonía de los sonidos, reveladora de la cohesión de los intérpretes, cautiva y conmueve, quedando en evidencia el propósito del artista de amalgamar los diferentes estilos sin olvidar los acordes de su terruño, grabados en la médula de sus composiciones.

“La música es una”, afirma, “yo no me pongo trabas y coopero con gran libertad”.

            Tal exquisita creación lo ha proyectado desde su Campo Santo natal a los escenarios de todo el mundo, en compañía de reconocidos instrumentistas, cosechando los aplausos de los públicos más exigentes y los elogios de la crítica especializada. Ha editado varios discos con el prestigioso sello alemán ECM, pudiendo destacarse “Andina”, “Mojotoro”, “Juan Condori” y “El Encuentro”.

            Pero la excelencia del diálogo mudo que recrea sobre el escenario es coronada, una vez terminada la función,- por su impecable retórica sobre el arte y sobre la vida. Impactan la sencillez de Saluzzi y la profundidad de sus reflexiones.

“El artista es un elegido; es el que lee más allá. No hablo de mí. Y esta condición exige una gran valentía, una tremenda humildad y un entero acto de amor. El amor toma cuerpo sólo cuando se es honesto. Si no se respeta la música en cada género, y se piensa en el dinero, eso tiene un castigo. Ojalá pronto haya prudencia en este terreno.”

En consonancia con tal pensamiento, elude los cliches en los reportajes, evitando promocionar en ellos sus discos. “Prefiero hablar de arte – advierte-,que es la búsqueda de sí mismo a través de lo espiritual. Y en esa búsqueda aparece uno y su entorno. La lectura del entorno me ha formado sin prejuicios; escuchando toda la música del mundo. Todo eso se transforma en sonidos. Pero si el artista desea complacer a su entorno caerá en un error inevitable. Por lo tanto, si se es honesto y respetuoso de sí mismo, y sobre todo del arte, uno tiene que expresarse con entera libertad. Yo escribo y pienso en quien camina al lado mío.”

Tiempo después redondea la idea en una entrevista radial: “la persona no está formada si no le duele el que pasa al lado de uno.  Es sin forma. Y al no tener forma  no puede reaccionar con elementos que son inherentes a la persona humana… Se convierte todo en una especie de batalla por la presencia o por estar sobre la mesa, sin sentido ni razón” – sentencia-.

            Dino Saluzzi nos enseña que es posible el concierto de calidad humana y talento artístico para contrarrestar la mediocridad en que nos vemos inmersos diariamente.

 -

-

                                                        GABRIEL CACIORGNA

Fuentes consultadas:

ü      Charla con Dino Saluzzi y Javier Magistris en Super-Arte, Octubre de 2009, http://www.youtube.com/watch?v=jOd4XTMenVQ&feature=related

ü      Sitio web http://es.wikipedia.org/wiki/Dino_Saluzzi

ü      Sitio web http://www.lanacion.com.ar/1444916-dino-saluzzi-mago-del-bandoneon

ü      Sitio web http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/subnotas/7529-2497-2007-09-06.html

ü      Sitio web http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-18205-2010-06-06.html

______________________________________________________

clikar aquí

 http://www.youtube.com/watch?v=TzEZ8uXn73w&feature=related

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-