"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




Las dedicatorias de ONETTI

Publicado en Ensayo el 14 de Diciembre, 2011, 19:07 por MScalona

Anteponer una dedicatoria a una publicación es una de las formas más explícitas de expresar apego. Barthes explica muy bien en “Fragmentos de un discurso amoroso”, que a menudo la dedicatoria -jamás inocente o neutra- termina de completar o ayuda a indiciar el sentido de un texto.

También sirve para manifestar un secreto sin revelarlo. Siempre significa mayor complicidad. A continuación reproducimos las dedicatorias escritas por Juan Carlos Onetti, en el orden su aparición, agregando una mínima información biográfica de los honrados.

  • Tierra de nadie
    A Julio E. Payró
    A partir de la segunda edición  (Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo 1965):
    A Julio E. Payró. Con reiterado ensañamiento.
    Julio E. Payró (1889-1971): Crítico de arte, pintor, profesor y traductor bonaerense. Entre sus obras destaca “Historia gráfica del arte universal”. 
  • Para esta noche
    A Eduardo Mallea
    Eduardo Mallea (1903-1982), argentino, uno de los primeros escritores que tematizaron la vivencia y experiencia del hombre urbano. Sus obras más conocidas son “Histora de una pasión argentina” y “La bahía del silencio”. 
  • Bienvendio, Bob
    A H.A.T.
    Homero Alsina Thevenet (*1922). Cineasta, crítico, ensayista uruguayo. Amigo de Onetti desde los primeros tiempos de MARCHA. 
  • La vida breve
    A Norah Lange y Oliverio Girondo
    La poetisa Norah Lange (1906-1972) y el poeta Oliverio Girondo (1891-1967), eran co-fundadores del movimiento martinfierrista/ultraista en la Argentina. 
  • Los adioses
    A Idea Vilariño
    Idea Vilariño (*1920), poetisa uruguaya, autora de una obra que figura entre las más excepcionales del siglo XX. Amante de Onetti a principios de los cincuenta. 
  • Una tumba sin nombre
    Para Litty
    Litty, apodo de María Isabel, la hija de Juan Carlos Onetti y su tercera esposa, la periodista y traductora holandesa Maria Elisabeth Pekelharing. 
  • La cara de la desgracia
    Para Dorotea Muhr, ignorado perro de la dicha.
    Dorotea Muhr, violinista, la cuarta y definitiva esposa de Onetti. 
  • El astillero
    Este libro está dedicado a Luis Battle Berres. Junio 1960.
    Luis Battle y Berres (1897-1964), político del Partido Colorado, Presidente del República Oriental del Uruguay de 1947 a 1951 y de 1953 a 1954. 
  • Tan triste como ella
    Para M.C.
    Martha Canfield. Compañera de trabajo y de corazón de Juan Carlos Onetti en la Intendencia de Montevideo. (muchas gracias, Ana Inés Larre Borges, por la información)
  • Juntacadáveres
    Para Susana Soca. Por ser la más desnuda forma de la piedad que he conocido; por su talento.
    Susana Soca (1907-1959), escritora y editora urugaya, una figura central de la vida cultural montevideana a mediados del siglo, fundadora de la revista literaria “Entregas de la Licorne”. 
  • Las mellizas
    A Beatriz Castillo
    (Dedicatoria olvidada en “Cuentos completos” de Alfaguara, hasta el momento el único libro que contiene este cuento.)
    Beatriz Castillo, la “Bichicome” del cuento homónimo, es hija de Guido Castillo (escritor, ensayista, y, antes de exiliarse en España, catedrático de literatura en la Universidad de Montevideo). 
  • La muerte y la niña
    Para María Rosa Oliver
    María Rosa Oliver: Escritora argentina, colaboradora de la revista “Sur” en Buenos Aires. 
  • El perro tendrá su día
    Para mi Maestro, Enrico Cicogna
    El traductor italiano Enrico Cicogna fue uno de los primeros promovedores de la obra de Juan Carlos Onetti a nivel internacional. 
  • Presencia
    A Luis Rosales
    Luis Rosales (1910-1992), poeta español, Premio Cervantes 1982, director de la revista literaria “Nueva Estafeta”. 
  • Dejemos hablar al viento
    A Juan Ignacio Tena Ybarra.
    Juan Ignacio Tena Ybarra (1924-1995). Profesor de Derecho Político, Diplomático, Director del Instituto de Cultura Hispánica. La decisión de Onetti de exiliarse en España se basó principalmente en la invitación y el apoyo de Tena Ybarra. 
  • Cuando entonces
    Para María Raquel
    María Raquel, la hermana de Onetti, y su enfermera durante los últimos años en Madrid. 
  • Cuando ya no importe
    Para Carmen Balcells, sin otro motivo que darle las gracias.

    Carmen Balcells (*1930), agente literaria. La “Mama Grande” del llamado “boom” de la literatura lationamericana.

-

-

Nota de Marce:    A no perderse el detalle de la foto, la mesita de luz del semidiós... el termo, el poronguito, las fotos agarradas con chinches, la reproducción vulgar de la pieza de Van Gogh pegada a la pared con cinta scotch.  Esa es su pieza de Madrid (l974-1994), de la calle América 31, donde vivió con Dolly -su última esposa- desde el exilio -l974- hasta su muerte, 1994.- Es la cama que aparece en todos los últimos reportajes y en el documental francés, donde estuvo (vivió) acostado los últimos diez años de su vida. Leyendo novelitas policiales, bebiendo whisky con agua y comiendo masitas dulces.- (Construcción de la noche. Ed Planeta. MARÍA ESTER GILIO-CARLOS MARÍA DOMÍNGUEZ)

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-