"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




CAROLINA MUSA en SEÑALES

Publicado en Ensayo el 31 de Octubre, 2011, 17:55 por MScalona

Los sonidos del silencio  

por  OSVALDO  AGUIRRE
-
-

Carolina Musa (Rosario, 1975) trabaja sobre un amplio arco temático y formal.

"Después de escuchar a Hugo Gola se va a hacer un poco difícil", dijo Carolina Musa al presentarse en el último Festival de Poesía de Rosario, en alusión al acto inaugural del encuentro. Después leyó textos de Acústico, su primer libro, y otros inéditos. Y los poemas se sobrepusieron a la dificultad, y a los nervios.

Acústico incluye veintiún poemas y comienza con el que le da título, el relato de la vigilia de una mujer que deambula de noche por su casa, al acecho de cualquier ruido, "como un cazador acústico". Por su escucha, por su atención, "el sonido no es/ la frontera del espacio sino/ su espesura". Aspas de un ventilador, el viento, "gorjeos de gorriones y palomas mugrientas", la respiración de quienes duermen: esos datos dicen que el mundo y las personas están en calma, salvo quien permanece en suspenso, a la espera.

Esa misma crispación asoma en "Mecánicamente", otro notable poema del libro. "Lo que nos sostiene nos convence de la quietud/ cada mañana cada tarde", escribe Carolina Musa. Una tranquilidad aparente, a la que subyace el terror "de que las palabras se conviertan en actos y se echen a volar como aves de rapiña".

Sin embargo, los poemas también pueden recurrir a cierto humor o a la observación que rebaja o pone los pies en la tierra ante el riesgo de que la reflexión se pierda en un divague. O en una revelación ominosa, como en "A veces", donde la sospecha de una radical desconexión con el mundo revierte en una nota casi de felicidad, parecida al "fondo pintado a la acuarela" que se describe en "Instantánea" y sobre el cual se imprime el registro de una experiencia emotiva. "Poema circular", el último texto del libro, afirma a su vez un núcleo de sentido en torno al retorno y, parece, a la imposibilidad de acceder a un espacio y concluye con una referencia que llega casi como un suspiro de alivio y aligera la densidad de esa atmósfera. Esa condición circular reaparece en uno de los temas insistentes de Musa, el del cuerpo que se absorbe a sí mismo sin fin, como se lee en "Termodinámica", el cuerpo que devora y es devorado, el cuerpo como lugar de inscripción y de lectura de las marcas de la existencia.

El libro muestra un amplio arco temático y de procedimientos: poemas de impronta narrativa, referidos a la zona de Orán, en Salta, redescubrimientos algo inquietantes de la infancia, poemas concentrados en un punto de sentido, o de obsesión ("esta idea que me punza,/ la del color"), alteraciones en la disposición de los versos y el espaciado de las palabras que provocan un extrañamiento de la forma poética.

Licenciada en comunicación social, Carolina Musa (Rosario, 1975) también estudió cine y museología. Tiene inéditos el conjunto de cuentos Mismo sol y el libro de poemas Ungüentos amarillos. Desde 2010 coordina un taller literario para niños (contacto con la editorial: info@tropofonia.com.ar).

POESÍA

Acústico

de Carolina Musa. Tropofonia, Rosario, 2011, 30 páginas, $ 25.

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-