"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




Mirta Guelman: "El árbol de la vida"

Publicado en Ensayo el 22 de Octubre, 2011, 13:35 por MScalona

El film "El árbol de la vida", se percibe y aprecia no solo con nuestro sistema visual (imágenes simbólicas y maravillosas de Emmanuel Lubezki) y auditivo (impactante música de Zbignew Preisner), sino con todas las funciones del cerebro límbico (emocional), al margen de las creencias y conocimientos del espectador. El hombre y la naturaleza, evolucionan por caminos diferentes, pero todo lo vivo, nace, crece, desarrolla y muere… En el ser humano, cada ciclo vital, se impregna de dolor y/o felicidad, por eso, debiéramos encontrar el modo de alentar a nuestros genes, en su capacidad de transmitir, esos increíbles circuitos de placer o recompensa, gestados por el vínculo de pareja de padres con hijos y nietos que despiertan el "clímax" afectivo y da sentido a nuestras existencias. El film ilustra los maravillosos paroxismos de la génesis y relata ingeniosamente, los dilemas de la crianza, los lazos sociales mínimos, la "sensibilidad a la aceptación o al rechazo" de los acompañantes vitales, el amor y el odio a los padres, el poder desmentir sus marcas territoriales, el decir y el hacer, el jugar y el "ascender".
La vida y la muerte sorprenden y ensamblan, a un padre creyente en el rigor de la domesticación violenta y a una madre asumida en la ternura cotidiana, que educa, comprende, teje la paz y "S.O.S.tiene" la felicidad. Por supuesto retroalimenta celos: ¿a quién querés más? A quién le pertenecés?
Momentos sublimes y didácticos, como la imagen de ese enorme reptil (dinosaurio?), que a pesar de lo compulsivo de su cerebro instintivo, parece sentir compasión y perdona la vida a su congénere caído. La comparación de una "edificación" que deprime, quizás por como desmiente a la rica naturaleza, aunque parezca maravillar y sorprender, como ella.
Vale la pena verlo, ayuda a pensar, la guerra que transitamos con un implacable mercado, que combate el amor, la comprensión, el entendimiento y la jerarquía del cerebro y la mente, sobre la efímera estética del cuerpo convertido en objeto que se compra y vende. Y esa confusión de valorar igual, la tragedia de perder lo material o un ser querido…
El film es extenso, quizás debiera verse en capítulos, incluso para repensar y saborear, todo lo que intenta transmitir y enseñar su director (Terrence Malik). Excelente actuación, para quien entiende que la identificación con el actor, permite introducirnos en ese espacio artístico donde se conjugan realidades, fantasías, ilusiones y esperanzas que borran temores y desconfianzas.

-

-


                                                                     Mirta Guelman de Javkin
mirtaguelman@hotmail.com

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-