NICOLE BROSSARD en Rosario
Publicado en Sugerencias. el 16 de Septiembre, 2011, 10:51 por MScalona
una de las poetas vivas más importante del mundo estará en el Festival Internacional Poesía Rosario 2011 NO PERDERSE ESTO !!!! Sábado 24 de set. 19,30 hs. en el TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS ........
Contemporánea
Extracto de Instalaciones (con y sin pronombres) Editorial Aldus, Mexico, 1997
Ahí donde duele en la vida Por tactos sucesivos No es la muerte Sino la movilidad de la luz El don que tenemos de agravar la belleza
Comparación
Prepararse con una mano para el vértigo Con la otra comparar Decir acercamiento Ubicar la vida, ubicar el sueno Siempre ubicar la mano en buen lugar Sin desubicar el sueño
Redundancia Ven debo decir ven Si quiero que estar allí juntas par imaginar La historia y el contorno alado de la lengua
Ven no hay redundancia En que pecho y senos niña o mujer Labios y labiales se toquen En que el verano sea caliente No hay redundancia En que vivir esté A la altura de los ojos
extracto de Vertigo del proscenio Traduccion : Monica Mansour Extraits Ediciones El Tucan de Virginia (Mexico), Écrits des Forges, 2000
la manía de leer mal debido a la inmensidad el gusto de las sorpresas y del instante como une bebida caliente la immensidad hasta donde iríamos
*
no toquemos el silencio es nuestra reserva de esperanza la función renovada del futuro un rasgo de espíritu fugaz gozoso espera bajo nuestros párpados perfecta distorsión de lo real
*
el futuro seria poema seria ojos de silencio y de aeropuerto ojos vigías de vastedad y rapidez julio nos haría fértiles con leyes olvidadas que nos rozan las mejillas y multitud de temas todas estas vidas útiles a la vida
* la obsesión del viviente toquemos en la noche decías capaz de fiebre y de inmensidad toquemos en la noche sin lastimarnos
Extracto de En el presente de la pulsación
la obsesión del viviente toquemos en la noche decías capaz de fiebre y de inmensidad toquemos en la noche sin lastimarnos
*
Extracto de Quaderno de rosas y civilización trad. Monica Mansour. Publication en 2009. el poema no puede perder su impulso obligarte a voltear de repente extraño como si el mar fuera a surgir detrás de ti en páginas de espuma y de existencia
con sus sílabas de agua pudiera transponer la muerte ayudarte a hacer virajes lentos en el tiempo
por qué de pronto hay que estirar una parte del ser hacia la ficción alejarnos de las palabras como salimos del tiempo de las cicatrices
cada vez con un gesto libre para que la sombra no toque el frente de la soledad
ni lluvia, sólo raíces al filo de las pestañas rumores de nieve y de alfabetos
*
de la vida con un renuevo de cerebro obsesionado por los números y la eternidad entraré en el presente con los ojos fijos en todas las advertencias
y del futuro. Del suspenso de la guerra adherida a la ciencia habla de la desnudez, de los huesos de la poesía que suele reunir en la voz aguardientes y el silencio de las bahías
* sumergida en lo impensable del alba inmensa ni una persona pero hasta luego perhaps el universo es de gran belleza sombra o polvo de la noche
la gente se dobla frente a una idea con el cabello rozando el fondo del silencio
Soft Link 3
Son los nombres de lugares de ciudades, de los climas los que obsesionan. De los personajes. De las mañanas claras, una lluvia fina que cae desde hace veinticuatro horas, de las imágenes raras que provienen de otras partes y de América, dos desastres naturales que obligan a andar a codazos en medio de los cadáveres, son gestos tranquilos o violetas, obuses, cubitos de hielo en los vasos a la hora del aperitivo, ruido de vajillas o un ligero tartamudeo que atormenta un instante, una cachetada, un beso, son nombres de ciudades como Venecia o Reading, Tongue y Pueblo, nombres de personajes Fabrice Laure o Emma. Palabras afiladas a lo largo de los años y de las novelas, palabras que uno ha pronunciado respirando con dificultad riendo escupiendo chupando una aceituna, verbos que se agregan al placer de los labios, al éxito, a la muerte segura. Son palabras como rodilla o mejilla y aun otras hasta el infinito que nos obligan a inclinarnos sobre el vacío, a estirarnos como los gatos por la mañana son palabras que nos mantienen en vela hasta el alba o nos hacen tomar un taxi por las tardes entre semana cuando la ciudad se duerme antes de medianoche y la soledad permanece atrapada entre los maxilares como abscesos. Son palabras dichas de memoria, por envidia o por orgullo muy a menudo palabras pronunciadas con amor colocando las manos detrás de la nuca o llenando un vaso de oporto. Son palabras cuya etimología hay que buscar, que después hay que proyectar sobre un muro de sonido de modo que gritos de dolor y suspiros de placer que rondan en los sueños y en los documentos tomen por asalto la misteriosa oscuridad del corazón. Son palabras como bahía, colina, wadi, vía, street, strasse, dispersas en el diccionario entre flamboyanes y neones, cementerios lúgubres y bosques. Son palabras brazos de mar, conjuntos de sentidos que hacen rasguños o soft en nuestros pechos, frío escalofríos canalitos y miedo en la espalda sin esperar mientras tratamos de fisurar el tiempo liso del futuro con citas tajantes. Son palabras que tragan fuego y vida, ya no se sabe si son latinas francesas italianas sánscritas mandarinas andaluzas árabes o inglesas, si ocultan un número un animal o viejas angustias apuradas por brotar frente a nuestros ojos como clones de sombras llenas de luz y de grandes mitos
Sugerencias con el corazón apretado
Suspendido en las alegrías febriles de julio o salivando frente a lo oscuro de un presente lleno de porqués que fluyen en los pensamientos
2. entonces dame el gusto de trazar palabras imposibles de horadar remonta el curso del tiempo entre los diálogos no vaciles
3. repite: la memoria se mantiene firme. La lengua quiere algo de nosotros, de todo acurrucarse en todas partes alimentarse
4. llevada en una palabra de golpe por el viento plantea tu pregunta
ES EXTRAÑO
Esta idea de que podemos flotar con un sentido a nuestro alrededor y que podamos hablar con cerillos y pesares no sé si podemos decir los ojos de alguien son pavorosos ¿por qué lo diríamos? qué extraño es estos tenis súper cool que levantan el polvo estos cascos Nike Adidas Mundial en la cabeza de muchachos que matan con fusiles de blancos que encienden Camel, Gitanes, Lucky Strike y nada de ficción y nada de ficción qué extraño es todo este dinero esas manos de niñas puestas allí así realmente todos estos olores los vientres pequeños, los grandes, los músculos de los clientes tantas dolencias a la altura del sexo qué de todo este dinero, ¿cuánto? ¿Tanto? qué extraño es ese viejo faná fanamolah fanapapal fanático que presume de hablar todas las lenguas de la tierra para que ni una muchacha salga de las garras de dios sin la ayuda del viejo faná fanamolah fanapapal qué extraño es este conejo verde, esta gente desnuda, esta perra esta oveja, este huevo, esta rata esta costumbre de lo vivo que no quiere dejarnos qué extraño es el celular, los lentes del chavo de onda el cráneo del investigador inclinado sobre nuestros genes, todo este ejército que va y viene en zigzag por el calendario qué extraño es este banco de hielo a la deriva el color del agua, el precio del bebé dame un cerillo es extraño el olor del puerco y del petróleo el olor del verano en vapores los árboles hermosos el follaje el olor de los gatos de algalia, el olor de los pollos qué extraño es mi pulgar con tinta negra que pronto será una letra carbonizada en mi pasaporte y el iris que prueba que yo soy yo y no tú y tal vez ya nadie qué extraño es esa cámara allá ésta, no aquella, arriba abajo de la escalera atrás de ti, delante de mí dame un cerillo Sí, es extraño los nanosegundos en nuestros pensamientos las cifras, las direcciones, los nombres el sentido de las palabras que cambian atraviesan nuestras heridas como un vértigo en lo horizontal dílo qué extraño es la ternura la ira que dobla las rosas a su paso el bien el mal en la superficie el olor de las lilas, las caricias la noche que nos sorprende como en un número de circo con grandes silencios y maquillaje es extraño cómo en el mundo las mujeres lloran sin sacar su fusil no sé cómo decirlo: el mundo ha sido incendiado mil veces entre nuestras manos y sin embargo dame dame un cerillo más porque es extraño el cariz que toma este pesar más fuerte que la aurora en el smog y nosotros del otro lado del viento reteniendo el aliento entre las heridas y las cicatrices qué extraño es el ruido de las explosiones en los cafés la cantidad de mártires de analfabetas de bebedores de cerveza y de té la cantidad de muertos mi amor es extraño dos mujeres que se aman en el ángulo del placer loco es extraño el placer la cantidad de estaciones que disminuye el futuro que se estrecha en el silencio como si soñáramos con un ardor sin nombre para tocar a la puerta de la historia en plena crisis de esperanza es tan extraño este tráfico de seres y animales los rostros, los cuernos, las prohibiciones los sexos qué extraño es cuando para evitar lo peor el alma deja que se multipliquen las espinas en los callejones, los bares los museos y los jardines es extraño cómo dices querer volver a empezar a plegar desde dentro el planeta para que haya aire en las traducciones, que aumente la pasión qué extraño es cuando me dices sal de tu soledad y yo no oigo nada los ojos fijos en la noche dame un cerillo está oscuro en nuestra humanidad
Nicole Brossard nació en Montreal, Canadá, el 27 de noviembre de 1943. Poeta, novelista, ensayista, dramaturga, autora de piezas radiales y editora. Una de las más destacadas poetas y escritoras canadienses de lengua francesa en la actualidad. Obra poética: Aube à la saison (Alba en la estación), 1965; Mordre en sa chair (Morder en su carne), 1966 ; L'écho bouge beau (El eco antro hermoso), 1968; Suite Logique, (Suite lógica), 1970; Le Centre blanc (El centro blanco), 1970; Mécanique jongleuse (Mecánica malabarista), 1973; Mécanique jongleuse seguida de Masculin grammaticale (Masculino gramatical), 1974; La partie pour le tout (La parte para el todo), 1975; D'arc de cycle la dérive (De arco de ciclo la deriva), 1979; Amantes, 1980; Double impression (Doble impresión), 1984; L'aviva, 1985; Domaine d'écriture (Dominio de escritura), 1985; Mauve (Malva), con Daphne Marlatt, 1985; Character/Jeu de lettres (Carácter / Juego de letras), con Daphné Marlatt, 1986; Sous la langue/Under tongue (Bajo la lengua), edición bilingüe, 1987; Installations (Instalaciones), 1989; À tout regard (A toda mirada), 1989; Typhon dru (Tifón denso), 1990; La subjectivité des lionnes (La subjetividad de los leones), 1990; Langues obscures (Lenguas oscuras), 1992; La nuit verte du parc labyrinthe (La noche verde del parque laberinto), 1992; Baroque d'aube (Barroco del alba), 1995; Vertige de l'avant-scène (Vértigo de antes de la escena), 1997; Au présent des veins (El presente de las venas), 1999; Musée de l'os et de l'eau (Museo del hueso y del agua), 1999; Hier (Ayer), 2001; Cahier de roses & de civilisation (Cuaderno de rosas y de civilización), 2003. Convencida feminista, abanderada de la causa de la mujer y de la defensa de los derechos humanos. Actualmente es miembro de la Academia de Letras del Québec y de la Academia Mundial de la Poesía.
|