"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




APUCHETA, Crítica BEATRIZ VIGNOLI

Publicado en Ensayo el 22 de Diciembre, 2010, 13:06 por MScalona

NOVELA COLECTIVA

A trece manos

————————-

 Por  Beatriz Vignoli

———–

Apucheta. Crónicas del barro. Título y subtítulo dicen poco y nada acerca del contenido: llevan a imaginar algún realismo documentalista de la pobreza rural y no permiten siquiera vislumbrar la desopilante narración de ficción que el grupo Viernes 13 escribió en 2008 -a trece manos y trece cabezas- en una orgía de imaginación. El grupo forma parte del taller literario de Marcelo Scalona, quien además dirige la colección “Ciudad y orilla”, de la editorial Homo Sapiens, que la editó y presentó en Rosario.

Los autores son Juan J. López Puccio, Amanda Poliéster (María Laura Martínez), Mirta Pujol, María Laura Isaia, Nicolás Doffo, Pablo Castro Leguizamón, Ramiro García, Celeste Galiano, Fabián Trovatto, Pilar Almagro Paz, Adolfo Villatte, Luciano Galimberti y Patricio Magnano. Entre todos lograron “construir un destino completo de alguien (personaje) a lo largo de una historia común (relato), manteniendo los ejes básicos de la novela”, como escribe en el prólogo Scalona, quien define a la obra como “una comedia policial negra” y “una metáfora de lo que es la literatura, un gran palimpsesto donde todos escribimos ‘encima’ de quien lo hizo antes”.

Con sorprendente cohesión, que cabe agradecer en parte a la unidad de la consigna (unidad histórica, unidad subjetiva, mismo argumento y estructura) y en gran medida a los cuidadosos trabajos de edición preliminar por Nicolás Doffo y de corrección de estilo por la traductora Patricia Labastié, Apucheta cuenta una historia sencilla, pero rica en detalles. Es la historia de tres obsesiones: la de Jaime S., un ceramista que en los años ochenta, a lo largo de un periplo entre Buenos Aires y el noroeste argentino, funda una secta esotérica donde se incurre en toda clase de delitos; y las de Alejandro Mariani, el periodista que lo investiga y que enloquece de amor por una de sus acólitas, Corina.

Los trece capítulos no están firmados pero como las biografías de los autores son presentadas por orden de aparición en el proyecto, es posible determinar quién escribió qué. López Puccio presenta los conflictos centrales; Amanda le da espacio a la folie d’amour de Mariani por Corina; luego Pujol se remonta a los orígenes y la “iluminación” de Jaime S., hijo de “un filósofo fracasado”, e Isaia se adentra mediante verosímil documentación ficticia en el ingreso de Mariani a la secta. Doffo narra con oficio un bizarro triángulo erótico entre Jaime, Mariani y Corina. Leguizamón y García siguen los ritos iniciáticos del periodista, Galiano presenta una trama secundaria y Trovatto experimenta con el estilo de un legajo judicial. Almagro Paz, Villatte y Galimberti van y vienen entre el desenlace de esa historia y el futuro de Mariani. Corina cierra el ciclo en un sereno y majestuoso final por Patricio Magnano.

Narrado en algunos capítulos en primera y en otros en tercera persona pero siempre desde el punto de vista de Mariani, el relato está puntuado por reflexiones, elegantes metáforas que brotan en la mente del investigador y que prefiguran la acción.

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-