"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




CINTIA SARTORIO

Publicado en Parodias el 26 de Noviembre, 2010, 17:09 por MScalona

Internet y yo

 

 

Siempre dije que yo no era un fanático de la web. Pero… según la UIDB (UNIVERSITY INTERNATIONAL DE BUSCADORES) el 72% de los usuarios de internet menores de 40 años se conecta a la red desde su hogar y sólo el 14% desde su ámbito laboral con el único fin de realizar búsquedas en la red. ¿Tanta búsqueda? ¿De qué? ¿Para qué? Cuando lo leí me pareció un número ridículo. Paso un promedio de 21 horas al día conectada cuando trabajo y cuando no, algunas menos. Creo que estoy en el 14% pero según lo expresado por el Dr. GPG, PhD. (Gerlad Perez Googlierto, Postdoctoral en Ciencias de la Navegación), según reporta el informe, me debería, por mi comportamiento, ubicar en el primer grupo (es válido aclarar que no tengo menos de 40 años). Aquí la evidencia que rectifica mi opinión al respecto.

El 22 de julio de 2009, fecha en la que volvía de un largo viaje de trabajo luego de una ausencia de casi 30 días, pude comprobar la fidelidad de mi amada pareja de turno ya que, reclamando mi valija que con vía Hong Kong-Argentina había terminado en un avión con destino a Edmonton (Canadá-casi Alaska), en el mostrador desértico de Aerolíneas Argentinas tuvimos que tener sexo express bajo el mostrador de reclamo. Yo ya contaba con más de dieciséis horas sin conexión en mi potente netbook por lo cual, durante el acto sexual tuve una irrefrenable necesidad de navegar la web. No tuve mejor escusa que hacerlo mientras mi amado me murmuraba al oído: “Hagamos al francesita”, vocablo que tenía negado, creo que por el cambio horario. Algo incómoda saque mi máquina, conecté Wi Fi mientras trataba de evitar con la otra mano la caída de mi pasaporte de la Unión China de mi bolsillo y rápidamente googleé: “francesita” a lo que apareció: “A partir de esta denominación se conoce a un acto de índole sexual…”, y también apareció la empleada de aerolíneas para tomar mi reclamo. Después del papelón y mientras Yessicca, la recepcionista, se conectaba por Skype con la oficina de Aerolíneas en el Edmonton en su perfecto japonés mientras me devolvía mi pasaporte chino, deduje rápidamente que ella estaba en el 72% mientras que yo, en mi patinosa situación no estaba ni en ese grupo ni en el del catorce porcentual.

Por otra parte, con mi Nextel GPS 3010, suelo, cuando salgo al centro para almorzar, colocar una porción de ensalada de brotes de soja transgénica en el set de muestreo de mi equipo con el fin de determinar si el gen GMO[1] de mi almuercito es el 457pkz que, como todos sabemos produce comportamientos anti-shopping indeseables para toda mujer. Como se imaginarán, debo ingresar a www.loquecomes.com.ar donde tienen la mejora base de datos de genes modificados del Mercosur. ¿Y cómo accedo? Obvio, pongo la ensalada en el sensor, googleo “buscar 457pkz” y obtengo toda la información para saber si pago o no mi comida en función a su calidad genética.

Ya se habrán dado cuenta: estoy navegando y no estoy en casa y no estoy en el trabajo.

 

Perturbada con estas deducciones a la vez que tomaba mi sesión de cama solar vertical ayer a la madrugada mientras estudiaba en la web los efectos de los rayos IR/UV en los circuitos y procesadores, se me ocurrió postearme en el blog del PhD. GPG para comentarle mi refutaciones sobre su estudio. Inmediatamente el me contestó:

-         ¡My dear Miss, ¡72% + 14% not is 100%!

Inmediatamente entré en la Oficina de Estadísticas y Censo de la Región Solar Séptima (www.novedadessolares.mas.mas) para confirmar esté comentario.

En ésta búsqueda el tiempo en mi cama solar se terminó.

 

 

 

 

CINTIA  SARTORIO



[1] GMO. Organismo Genéticamente Modificado

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-