"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




El Portador, Reseña de VERÓNICA LAURINO

Publicado en Ensayo el 6 de Octubre, 2010, 18:53 por MScalona

El Portador             de Marcelo Scalona

——————————————–

RESEÑA CRÍTICA de Verónica Laurino

FERIA DEL LIBRO de CAÑADA de GOMEZ, 1º de octubre 2010.-

————————————

Escribir una novela es inventar un mundo y vivir en él: una novela no se escribe de un día para el otro, uno convive con sus personajes por un año o por varios años y a veces se interrumpe y se duda y se vuelve a escribir y se reescribe y se retrocede casilleros. En fin, es un trabajo largo, lleno de dudas pero sumamente placentero; hay días que escribimos de un tirón y nos sentimos tan plenos, o un poquito todos los días, o incorporamos cosas que vemos, que vivimos en nuestra historia; eso es para mí escribir una novela. Estamos metidos en ese otro mundo que también es nuestro y una se levanta pensando en eso y se acuesta y la va alimentando de elementos cotidianos, es como una doble vida.

El Portador es para leer con un lápiz a mano y disfrutar de marcar frases; está salpicada de buenas ideas; no es solamente una historia que atrapa, es también un disfrute de los detalles y para darles un ejemplo, cito: “pero sucede, pasa como el amor, la lluvia o la desgracia, están ahí, es un grito, un gemido, un llanto” o cuando unos de los personajes, Pereda, dice “la majestad extrema de las cosas siempre me aburría, así fuera una catedral, las caratas, un arco iris o dos tetazas de fellini, en cambio, era capaz de hipnotizarme por dos ojos marrones de una sirvienta” y eso es lo que yo más disfruto de un texto, que no se preocupe solamente de lo que está contando sino de cómo lo está contando.

El Portador es una novela que exige, por esto mismo, un lector comprometido y ese no es cualquier lector, porque no es una historia lineal ni fácil y hasta a veces tiene escenas repulsivas, justificadas, pero repulsivas al fin; siembra pistas falsas, arranca con una historia que parece no tener que ver con el resto, por ejemplo en el capitulo llamado “Bodegas y viñedos Tornatti” y luego la integra al corpus del portador, pero esos efectos la hacen más atractiva, más rica, introduce elementos nuevos y confunde, desorienta y luego nos devuelve a la historia principal y es tan ambiciosa y excesiva que hay otra novela adentro de la novela, la que escribe el personaje de Pereda.

El lector que busca que todo encaje fácilmente se equivoca al leer esto y el que cree en la historia, es porque le tiene fe a la ficción; tiene humor pero es un humor negrísimo y también tiene todos los ingredientes que nos vende la realidad: sexo, sexo duro, drogas, corrupción, violencia, música, muertos, balas y todos los elementos que construyen lo humano: deseo, fluidos, sangre, violencia pero por sobre todo, amor. Furlet, el otro personaje, es acto y Pereda es palabra “Intoxicación enciclopédica” y se buscan buscando el complemento.

El Portador también es una novela que trabaja con los prejuicios, con los estereotipos, el abogado escritor, el policía corrupto, el psicólogo conductista, el pobre sucio, el travesti tierno pero en palabras del personaje de Pereda “nadie te dice todo” o todos mienten y es entonces uno ve que esos clichés están todo el tiempo burlados, desbaratados, perimidos: NADIE TE DICE TODO. El autor, felizmente, tampoco.

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-