"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




SACCOMANNO y los talleres

Publicado en Ensayo el 19 de Marzo, 2010, 12:13 por Felicitas

Un año sabático

La noticia puede preocupar no sólo a sus alumnos, sino a aquellos que pensaban frecuentar por primera vez su taller, acaso con la esperanza de pulir una novela, mejorar la prosa, resolver cuellos de botella de una trama y otras yerbas que desvelan a quienes se dedican a escribir ficción. Guillermo Saccomanno se toma un año sabático. No va a dar sus talleres durante toda la temporada 2010. Lo mismo decidió otra notable tallerista, Liliana Heker, el año pasado. "Si te lo tomás en serio, el taller te vampiriza", advierte el autor de La lengua del malón. "Y yo me lo he tomado siempre en serio. Me parece que la prueba está a la vista. Hay textos que han competido en concursos, que han sido finalistas; han salido voces diferentes, lo que no es moco de pavo." El escritor cuenta, además, que el taller lo obligó a ponerse riguroso con la escritura, a pensar de otra manera. "Dar taller te obliga a armar todas tus lecturas en términos de una biblioteca desde la cual establecés un pacto con la gente que viene. A veces empezás sin ganas y a los quince minutos están todos discutiendo los textos. Después te quedás solo, pero los pibes se van a un bar a seguir la discusión. Además, más de uno me mandaba textos por mail. No es negocio, es algo que te termina agotando. Pero por lo menos voy a descansar un año", avisa el escritor. "También hay algo así como una relación de amor al conocimiento y de juego de poder que es brava en el taller. A vos te han asignado un poder y tenés que tener mucho cuidado porque el otro está en situación de fragilidad. Pero ni vos tenés la precisa ni el otro es tan frágil como parece –plantea Saccomanno—. Y cuando te encontrás con un pibe que tiene dificultades en la solución de un relato, eso te enfrenta a lo que se supone es tu propio saber narrativo, que es relativo. El taller pasa esencialmente por la lectura, que es lo que intenté transmitir todos estos años. Porque si no sos lector, no sos escritor."


Guillermo Saccomanno (Arg, 1948) en el último año ganó el Premio de Novela de la Semana Negra de Gijón (Esp) y el premio de  novela Breve de Seix Barral con su obra El Oficinista. Acaba de sufrir una Meningoencefalitis severa de la que se repone satisfactoriamente.- Citamos éstos hechos, porque todo parece tener una buena relación con el "sabbath".

Fuente   www.pagina12.com.ar

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-