Noviembre del 2008
Publicado en De Otros. el 30 de Noviembre, 2008, 9:56
por MScalona

CARLOS nació en Corrientes en 1964. Vive en Bs. As.
LA DEMORA
I
Por mí,
o por vos, o por
la clemencia que el tiempo otorga
esa perfección
se ha vuelto costumbre,
descanso en la sombra,
tranquilidad
de estos muros
verdes y transparentes.
Vicio horroroso,
los días prometen algo
de lo que no estamos seguros.
II
Esto y lo otro
río sin luz
perro, perrito herido,
por tu cierta entrega de espuma
por tu
actividad sin celo
sos el rocío
que la ceniza
no niega.
III
Para no decir
que esto
es esto otro,
para no usar palabras
que los escribas cansados
se permiten
sin acertar,
retomo aquella huella,
este minúsculo aire
que el bosque
con su razón
reclama. Voces,
ruina cuyo origen
no es un hecho
sino la hiedra preciosa de la
Constancia.
IV
Sabe que el aire
reúne lo que del parque
queda. Hojas, ramas, plantas
minúsculas.
Con tinta
indeleble
dibuja una línea
que sus ojos
no ven. Traza, fija,
recoge. En un costado
oculta
con cierto equilibrio
acontecimientos pequeños; su nombre
resiste apenas, sueña
con las voces que la infancia
ha perdido. Traza.
El cielo
Mi hijo está allí.
El cuarto le pertenece
y yo
no hago
más que atrasar
el temor. En este lugar
donde los hechos avanzan
donde la casa
parece
una tundra llena de voces
¿dónde reposa el ruiseñor?
¿en qué modelo
basa su canto
el triste? Con los dedos fijos
escribo esta letra
aquella otra, esta
de más acá. A través de un agua sin
sabor
el hielo de la costumbre abrasa
y me recibe
en su cielo.
Los días antiguos
Sentado
como una cosa,
estático, sin énfasis,
lo que resulta cierto
son los días. Miro
hacia atrás,
hacia los días antiguos. Ayer
he visto
una muerta. Pero no
una muerta más.
Una muerta
posible.
De chico
seguramente
me ha acariciado
con vaga ternura
y en esa lógica
precaria
ha consistido su vida. Es eso
lo que sé.
Recojo mis papeles, junto
mi ropa; con el tiempo
todo lo inútil
se vuelve
objetivo. Está bien el equilibrio.
Otros creen
mucho. Yo poco.
Antítesis. Metáforas…
Formas
En el círculo cerrado
que el viento atrae
en esta pequeña habitación
protegida de tumultos y escarcha
¿por qué será
que ese duro sonido de la ciudad
separa
como una ínfima línea
la materia
de sus palabras?
Si las palabras
derivan de las cosas,
si las letras
-como signos helados-
proviene de una plena
sustancia
¿qué será ese mínimo indicio
de los objetos, de las formas,
de esa materia
que se resiste?
El viento
Toco con mano indeleble
lo escaso de la materia.
En mi habitación
retiro a mis hijos, los abrazo,
les recuerdo
con palabras pequeñas
que el viento
es indestructible.
Brilloso como un témpano
el día
persiste
aquí, allí. Sin cansancio
recibo el deterioro
como una forma de avance.
Avatares de la época
¿Cómo es
que la pureza del principio
no resulta?
Palabra a palabra
la huella de
la integración
aparece más. Resulta
político
tu cielo. Por mí
no aflijas. Muchas palabras, demasiadas
sonrisas han recaudado el dolor.
Y en esa
calma chicha,
con el sol que no permite
que avances
estás aquí
sin estar. Carlos
busco de los hechos
el círculo
sin voz
un claro vínculo rozado
que no es 2 + 2. Oh, pálida vinchuca
resiste
de los desvíos
lo menos.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en homenaje el 29 de Noviembre, 2008, 12:44
por MScalona
...hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles... Bertolt Brecht

DARWINIA GALICHIO , militante y fundadora de MADRES
DE PLAZO DE MAYO falleció ayer en Rosario a los 83 años.
Ejemplo de los más altos valores humanos: la libertad, la justicia,
la verdad, la resistencia y la dignidad... ¡¡¡¡ Salve....!!!!
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Noviembre, 2008, 16:16
por MScalona
Silvina Ocampo. 1903-1994
Las Vestiduras Peligrosas
La señorita Artemia era perezosa. No es mal que lo sea el que puede, pero dicen que ociosidad es madre de todos los vicios y a mí me atemorizan los vicios. Sin embargo, para algo no era perezosa. Dibujaba, de su idea propia, sus vestidos, ya lo dije, para que yo se los copiara. No crean que esto es fácil. Con un molde, yo cortaba cualquier vestido; pero sacar de un dibujo el vestido, es harina de otro costal. Lloré gotas de sangre. Ahí empezó mi desventura. Los vestidos eran por demás extravagantes. A veces ella misma pintaba las telas, que en general eran livianas y rosadas. El jumper de terciopelo, el único de terciopelo que le hice, tenía un gran escote por donde me explicó que se asomaría una blusa de organiza, que cubriría sus pechos. Varias veces le recordé, después de terminarle el jumper, que tenía que comprar la organza para hacerle la blusa. El día que se le antojó estrenar el jumper, no estaba hecha la blusa: resolvió, contra viento y marea, ponérselo. Parecía una reina, si no hubiera sido por los pechos, que con pezón y todo se veían como en una compotera, dentro del escote. Mama mía. La acompañé hasta la puerta de calle y después hasta la plaza. Allí me despedí de ella. No pude menos que admirar la silueta envuelta en el hermoso forro negro de terciopelo que a regañadientes yo le había cortado y cosido. Qué extravagancia. Al día siguiente, cuando la vi, estaba demacrada. Tomó el diario bruscamente y me leyó una noticia de Budapest, llorando. Una muchacha había sido violada por una patota de jóvenes que la dejaron inanimada, tendida y desgarrada en el suelo. La muchacha llevaba puesto un jumper de terciopelo, con un escote provocativo, que dejaba sus pechos enteramente descubiertos.
Al día siguiente volvió con el dibujo de un vestido no menos extravagante, para que se lo copiara. Fruncí el ceño y exclamé involuntariamente:
-¡Dios mío! ¡Virgen Santísima!
-¿Qué tiene de malo? –me dijo, fulminándome con la mirada. Y como yo no contestaba, prosiguió-: ¿Para qué tenemos un hermoso cuerpo? ¿No es para mostrarlo, acaso?
Le dije que tenía razón, aunque no lo pensara, porque soy educada muy a la antigua y antes de ponerme un vestido transparente, con todo el aire, me muero.
El vestido que había dibujado era más indecente que el anterior. Era todo de gasa negra, con pinturas hechas a mano: pinturas muy delicadas, que parecían reales, como el fuego de las fogatas y los perfiles. Las pinturas representaban sólo manos y pies perfectamente dibujados y en diferentes posturas; manos con anillos y sin anillos. Al menos movimiento de la gasa, las manos y los pies parecían acariciar el aire. Cuando terminé el vestido y se lo probé me ruboricé. La Artemia se complacía frente al espejo, viendo el movimiento de las manos pintadas sobre su cuerpo, que se transparentaba a través de la gasa. Le pregunté:
-¿Cómo le hago el viso?
-Su abuela –me contestó-. ¿No sabe que se usa sin viso? Usted, vieja, está muy anticuada.
Esa noche salió a las dos de la mañana. Como era el mes de enero y hacía calor, no se puso un abrigo ni un chal para cubrirse. Con temor la vi alejarse y no dormí en toda la santa noche.
Al día siguiente la encontré malhumorada, frente al desayuno. Tomó el diario en una mano, mientras que con la otra bebía el café con leche. Me leyó una noticia: en Tokio, en un suburbio, una patota de jóvenes había violado a una muchacha a las tres de la mañana. El vestido provocativo que la muchacha llevaba era transparente y con manos y pies pintados.
El siguiente vestido me sacó canas verdes. Era de tul azul, con pinturas de color de carne, que representaban figuras de hombres y mujeres desnudos. Al moverse todos esos cuerpos, representaban una orgía que ni en el cine se habrá visto. Yo, Régula Portinari, metida en ésas; no parecía posible.
Durante una semana cosí temblando la túnica pintada con lúbricas imágenes, pero no sabía los efectos que sobre el cuerpo de Artemia podían producir.
Rebajé cinco kilos cosiendo ese dichoso vestido; rompí varias agujas de puro nerviosa. Aquel cuarto de costura era un tendal de géneros mal aprovechados. Senos, piernas, brazos, cuellos de tul, llenaban el piso.
Felizmente la noche del estreno del vestido hubo un apagón en la cuadra y nadie vio salir a la Artemia de casa, cubierta de esa orgía de cuerpos que se agitaban al menor movimiento. Le previne:
-Va a tener frío, niña. Lleve un abrigo.
-Qué frío puedo tener en el auto con calefacción.
Era pleno invierno, pero la niña no sentía frío.
Al día siguiente, nada nuevo auguraba su rostro. Otra vez leyendo el diario sorprendió una noticia que la impresionó a tal punto que tuve que prepararle una taza de tilo. En Oklahoma, una muchacha salió a la calle con un vestido tan indecente, que la ciudad entera la repudió y un grupo de jóvenes, para ultrajarla, la violó. El vestido era de tul y llevaba pintados cuerpos desnudos que en el movimiento parecían abrazarse lúbricamente. Me dio pena y horror la perversidad del mundo.
Aconsejó a la Artemia que se vistiera con pantalón oscuro y camisa de hombre. Una vestimenta sobria, que nadie podría copiarle, porque todas las jóvenes la llevaban.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Noviembre, 2008, 9:29
por MScalona
OLIVERIO GIRONDO-Arg-1897-1961
C A N S A N C I O
Y de los replanteos
y recontradicciones
y reconsentimientos sin o con sentimiento cansado
y de los repropósitos
y de los reademanes y rediálogos idénticamente
bostezables
y del revés y del derecho
y de las vueltas y revueltas y las marañas y recámaras
y remembranzas y remembranas de pegajosísimos
labios
y de lo insípido y lo sípido de lo remucho y lo repoco
y lo remenos
recansado de los recodos y repliegues y recovecos
y refrotes de lo remanoseado y relamido hasta en
sus más recónditos reductos
repletamente cansado de tanto retanteo y remasaje
y treta cerca en tetas
y recomienzo erecto
y reconcubitedio
y reconcubicórneo sin remedio
y tara vana ansia de alta resonancia
y rato apenas nato ya árido tardo graso dromedario
y poro loco
y parco espasmo enano
y monstruo torvo sorbo del malogro y de lo
pornodrástico
cansado hasta el estrabismo mismo de los huesos
de tanto error errante
y queja quena
y desatino tísico
y ufano urbano bípedo hidefalo
escombro caminante
por vicio y sino y tipo y libído y oficio
recansadísimo
de tanta tanta estanca remetáfora de la náusea
y de la revirgísima inocencia
y de los instintos perversitos
y de las ideítas reputitas
y de las ideosas reputonas
y de los reflujos y resacas de las resecas circunstancias
desde qué mares padres
y lunares mareas de resonancias huecas
y madres playas cálidas de hastío de alas calmas
sempiternísimamente archicansado
en todos los sentidos y contrasentidos de lo instintivo
o sensitivo tibio
o remediativo o remetafísico y reartístico típico
y de los intimísimos remimos y recaricias de la lengua
y de sus regastados páramos vocablos y
reconjugaciones y recópulas
y sus remuertas reglas y necrópolis de reputrefactas
palabras
implemente cansado del cansancio
del harto tenso extenso entrenamiento al
engusanamiento
y al silencio.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 27 de Noviembre, 2008, 9:59
por MScalona
ESPANTAPAJARO 14
Mi abuela – que no era tuerta me decía:
“Las mujeres cuestan demasiado trabajo o no valen la pena. ¡Puebla tu sueño con las que te gusten y serán tuyas mientras descansas!
No te limpies los dientes, por lo menos con los sexos usados. Rehuye, dentro de lo posible, las enfermedades venéreas, pero si alguna vez necesitas optar entre un premio a la virtud y la sífilis, no trepides un solo instante: ¡El mercurio es mucho menos pesado que la abstinencia!
Cuando unas nalgas te sonrían, no se lo confíes ni a los gatos. Recuerda que nunca encontrarás un sitio mejor donde meter la lengua que tu propio bolsillo, y que vale más un sexo en la mano que cien volando”.
Pero a mi abuela le gustaba contradecirse, y después de pedirme que le buscase los anteojos que tenía sobre la frente, agregaba con una voz de daguerrotipo:
“La vida – te lo digo por experiencia – es un largo embrutecimiento. Ya ves en el estado y en el estilo en que se encuentra tu pobre abuela. ¡Si no fuese por la esperanza de ver un poco mejor después de muerta!...
La costumbre nos teje, diariamente, una telaraña en las pupilas. Poco a poco nos aprisiona la sintaxis, el diccionario, y aunque los mosquitos vuelen tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles. Cuando una tía nos lleva de visitas, saludamos a todo el mundo, pero tenemos vergüenza de estrecharle la mano al señor gato, y más tarde, al sentir deseos de viajar, tomamos un boleto en una agencia de vapores, en vez de metamorfosear una silla en trasatlántico.
Por eso – aunque me creas completamente chocha – nunca me cansaré de repetirte que no debes renunciar ni a tu derecho de renunciar. El dolor de muelas, las estadísticas municipales, la utilización del aserrín, de la virtud y otros desperdicios, pueden proporcionarnos una satisfacción insospechada. Abre los brazos y no te niegues al clarinete, ni a las faltas de ortografía. Confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra.
¡La imitación ha prostituido hasta a los alfileres de corbata!”
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 25 de Noviembre, 2008, 17:15
por MScalona
AUSENCIA
Cuando no estás mi vida sigue. Y encuentro que ella tiene su peso propio. Casi con alborozo lo descubro. Puedo sobreponerme a tu ausencia. Puedo pensar en mi trabajo. Puedo seguir a cierta velocidad. Pero a medida que tu ausencia crece, aprende a hablar. Y me dice que hay un hombre, un olor, un tono de voz, una sonrisa, un cuerpo que mi cuerpo extraña. Y eso que extraño es una combinación de coordenadas irrepetibles, un caleidoscopio con figuras móviles y espléndidas. Soporto bien tu ausencia. Pero cuando vuelvo a tenerte a un milímetro de mi cara, y sé que vas a entrar en mí, tengo la sensación de que nosotros dos somos mejor que todo.
CLÌMAX
Me gusta más decirle clímax que orgasmo. La palabra clímax contiene la escalada a la cima. Me demoro. Como hacemos las mujeres. Voy y vengo, doy la vuelta, retomo, me gusta volver a empezar ya estando arriba, en otro estado, un poco fuera del mundo y de mí, algo loca, digo cosas que no entiendo pero me usan para decirse, te miro, te miro, te escucho, la vibración de tu cuerpo y del mío me llevan más arriba, voy subiendo, y de pronto las ideas se diluyen y mi cuerpo no sólo te recibe, también recibe a mi mente, la entrego, se deshace, y quedamos a solas, en esta pelea física para encastrarnos y adherirnos, y temo, es con temor que subo, pero subo, temor a estallar y desintegrarme, temor a soltar aquello que no debe soltarse, pero de ese temor sale el jugo que empapa estos instantes en los que ya no sé quién soy.
DIENTES
Primero los conoció mi lengua. Casi al azar, en el desorden de un beso. Después los conocieron mis caderas. Mi carne está disponible para tus dientes. Cuando nos ponemos prehistóricos y el mordisco significa posesión, afirmación, deseo, todo lo tangible e intangible de mí está a tu disposición. Tus dientes me anuncian, en ese juego de cachorros, que el dolor es algo extraño, dulce a veces, que inexplicablemente une.
del libro PERDONA NUESTROS PECADOS.
del libro PERDONA NUESTROS PECADOS.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 24 de Noviembre, 2008, 14:07
por sandra
FOGWILL
Fuego de las imágenes
XIII
fuego en mitades
fuego que nos unía y nos separa
fuego en sí: negativo
fuego en sentido, en mí
fuego no derramado
fuego perdido, ardor perdido, pasión en transparencia que empieza a perforarse quemándose o fundiéndose
fuego de las imágenes detenidas o retenidas y apagándose
fuego que nos divide sumándonos a lo que resta de aquel juego social que nos deseaba y nos multiplicaba
fuego de las razones que nos cercan
XIV
llamas puntuales de los años:
quemándonos pasamos
fuego de los lugares
fuego del tiempo
¿nos quema?
¿no quema en la memoria?
¿nos quema allí, cercándonos, y queda en la memoria?
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 24 de Noviembre, 2008, 7:52
por MScalona

¡ NUESTRO VIAJE DE GRADUACIÓN !
----- Original Message -----
Sent: Sunday, November 23, 2008 8:59 PM
Subject: Desde Victoria Entre Ríos
Estimado Marcelo:
Me pongo en contacto contigo para hacerte saber que para el sábado 29 estamos organizando algunas Mesas de Lectura en la Agrupación Cultural Victoria - por la tarde. Para culminar con una Obra de Teatro -Lectura interpretativa. Un Monólogo titulado "La Coronela" (La Delfina de Pancho Ramírez) de Julio Díaz-Escamilla.
Pensamos con Julio que sería bueno tenerlos por Victoria nuevamente- si es que están disponibles y tienes interés en participar con tus alumnos.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Un abrazo
Lucía
LA LECTURA es en el Centro Cultural ITALIA 474, de Victoria
a las 18,30 hs del sábado, así que habría que salir tipo 12 hs.,
almorzar allá, ir un rato al río y después a la lectura...
|
Comentarios (11) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 23 de Noviembre, 2008, 12:55
por MScalona

Charles Bukowski, EE.UU. 1920-1994
EL ESCRITOR
cuando pienso en las cosas que
soporté tratando de ser un
escritor-todas esas habitaciones
en esas ciudades,
mordisqueando pedacitos de
comida que
no mantendrían con vida
ni a una
rata.
Estaba tan flaco que podía
cortar pan
con el hombro, sólo que rara
vez tenía
pan…
mientras tanto, escribía cosas
sin parar
sobre pedazos de papel.
y cuando me mudaba de un
lugar a
otro
mi valija de cartón era
simplemente eso:
papel por afuera lleno de
papel por adentro.
cada nueva casera me
preguntaba:
"¿a qué se dedica?
"soy escritor"
"oh…"
yo me acomodaba en pequeñas
habitaciones para conjurar mi
arte
las caseras se apiadaban de mí,
me daban bocadillos como
manzanas, nueces, duraznos…
lo que no sabían era que eso
era todo
lo que yo comía.
pero su piedad terminaba
cuando
encontraban botellas de vino
barato en mi
habitación.
está bien ser un escritor
hambriento
pero no
un escritor hambriento que
toma.
los borrachos nunca
son perdonados.
cuando el mundo se te cierra
muy
rápido
una botella de vino se convierte
en un
amigo razonable.
ah, todas esas caseras,
la mayoría de ellas pasadas,
lentas, con esposos
muertos hace mucho, todavía
puedo ver a esas
queridas
subiendo y bajando las
escaleras de
su mundo.
manejaban mi existencia:
si no me hubieran dado una
semana extra de alquiler
de vez en cuando,
habría ido a la
calle
y no podía ESCRIBIR
en la calle.
era muy importante tener una
habitación, una puerta, aquellas
paredes.
oh, mañanas oscuras
en camas oscuras
escuchando sus pasos
escuchando su tos
escuchando el ruido del
inodoro,
oliendo el aroma de
su comida
mientras esperaba
una palabra
de los editores en Nueva York
y del mundo mismo,
una palabra de esa gente
educada,
inteligente, snob, bien nacida,
formal y confortable
ahí afuera
se tomaban su tiempo para
decir
no.
Sí, en esas camas oscuras
con las caseras chusmeando
todo el día, lavando la vajilla,
a menudo pensaba en esos
editores
que no reconocían
lo que yo trataba de decir
en mi especial
manera
y yo pensaba, deben estar
equivocados.
y a esto le seguía un
pensamiento
mucho peor:
yo podía ser un
estùpido:
casi todos los escritores creen
que están haciendo
una obra excepcional
eso es
normal.
ser un tonto es
normal.
entonces yo salía
de la cama
buscaba un pedazo de
papel
y empezaba
a escribir
otra vez.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Nuestra Letra. el 22 de Noviembre, 2008, 9:57
por Saty
Siempre me gustaron los números pares.
Hasta que me quedé sola.
Entonces el “dos” nuestro de cada día, el “dos por cuatro” del tango, el “dúo” dinámico en la tele y el “dos por uno” de las ofertas dejaron de tener sentido.
En el único lugar que no me siento fuera de lugar, es en la cola del cine. Es que siempre alguien me pregunta algo sobre los horarios o los protagonistas del film y en la paridad de esa charla intrascendente, pierdo mi unilateralidad. Hasta que entro a la sala y veo que mi butaca es la única entre dos parejitas de adolescentes, que encima tienen esas bandejas con nachos y gaseosas para compartir. Pero es algo pasajero, porque enseguida se apagan las luces y empieza la película.
Otra historia es cuando decido un sábado a la noche, salir a cenar. Llego a la puerta del restaurante e indefectiblemente surge lo esperado “¿mesa para dos?”. Debería decir que sí y ahorrarnos a la moza y a mí un momento de tensión. Porque apenas contesto “para una”, la cara de la chica comienza a transfigurarse y con cierto nerviosismo me dice “un momentito por favor”. Y comienza un desesperado periplo para ver dónde ubicarme.
Difícil eso de ser “uno” en un mundo que está armado para pares. Los arquitectos deberían prever en sus diseños mesas para “uno”, no sé, como los bancos escolares, tal vez. Porque cuando te ubican en una para “dos”, algo sobra o mejor dicho, algo falta. Hay una ausencia que se hace más notable. Y ahí es cuando el extrañarte se me hace un “dos por uno”.
Dije que siempre me gustaron los números pares, excepto cuando voy al supermercado a hacer las compras. Comienzo a llenar el carrito con tres gaseosas, tres vinos, tres leches, todo por tres. Las mujeres tenemos esas manías y ni siquiera un cambio en el estado conyugal puede con ellas.
Será que “uno” me parece miserable y “dos” escaso, aunque “cuatro” se convierte en un exceso. Especialmente ahora.
Hace poco me gané un viaje para “dos” personas, con todo incluido, a Brasil. Nunca en mi vida había ganado nada, ni siquiera una maldita plancha o un perfume de Avon. Pero tuve que ganarme el viaje. Y contrariando mi instinto, abordé el avión.
Ya desde el vamos todo se complicó porque el voucher estaba impreso para dos y tuve que explicar que la otra persona no había podido viajar.
Ni hablar cuando llegué al hotel y me habían ubicado en una habitación matrimonial. Mis intentos de explicarle a la recepcionista de que igual estaría encantada de tomar esa habitación fueron en vano. Me recriminó que debería haberles avisado porque en esa época estaban a full y no podían desaprovechar conmigo “sola” una habitación “doble”.
En el comedor, me ubicaron con un holandés y su hija y una pareja argentina de gays. Obviamente sobraba una silla, pero no me importó, me alegré que no fueran dos parejas heterosexuales. Como éramos vos y yo. Lamentablemente, yo, de holandés no sé nada y los muchachos se pasaron toda la comida haciéndose mimos, era su primer viaje “juntos”.
Por suerte, el tiempo estuvo bueno y volví con un bronceado envidiable.
He decidido vender el auto, porque aunque ponga la radio, nunca es igual. Y creo que se nota que hablo sola, cuando le contesto al locutor la pregunta del día y veo que el tarado que está parado en el semáforo igual que yo, me mira con una sonrisa burlona en los labios.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 21 de Noviembre, 2008, 21:30
por Descarga
Popcorn
El ruido del amanecer en la ciudad
es todavía
un popcorn manso
con espacio
para juegos de lugar y de significado
hasta que sucede su flexión
hacia el rodamiento
de conjunto
y pierde azar
y ya nada es posible con el masivo desvelo.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Noviembre, 2008, 17:43
por maripau.-
.
volver al ruedo
ha de ser horizontal
de patas abiertas
que mirando al cielo raso
se deje pasar un rato
para decir: me voy a comprar Glou-Cot...
o algo así
como sacado de una vida normal
en la que una no quiere morirse.
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Noviembre, 2008, 10:16
por MScalona
Hasta el viernes 28 hay tiempo de mandarme el txt para el Cuadernillo
Anuario 2008, las características iban en el mail respectivo. Vayan tratando de
confirmar quién vasn a venir a la fiesta, SIN INVITADOS, por falta de espacio.
|
Comentarios (10) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en relatos el 21 de Noviembre, 2008, 8:44
por seldonito
En el Conngo nadie sabe cuando sueña; y si lo soñado le pertenece al soñador de turno. Las noches devienen misteriosas y multitudes de conngolitos acuden, cada mañana, a las esquinas a compartir sus experiencias oníricas, en pos de rastrear su propio sueño, aparecido en algún Otro.
En dichas conversaciones, los sueños emergen de nuevo, y reconocen en el acto a sus dueños. El conngolito que encuentre el suyo, morirá al instante; morirá feliz. Sucede que en el Conngo, el sueño es Tótem; lo vivo es lo que sueña, y quien ya no precisa hacerlo, no duda en retirarse jactansioso.
Algunos conngudos, sin embargo, suponen que cada sueño da igual, y se arrogan propiedades sobre aquellos de carácter bastardo e indeciso. Esperan encontrar lo que nunca perdieron.
Es que los conngudos del Conngo, no sueñan.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 21 de Noviembre, 2008, 7:33
por seldonito
Siento que la mancha empieza a aumentar ligeramente de temperatura. Voy acercándome poco a poco al corazón del asunto. La mancha me lo indica. Cierro los ojos. Todavía resuena en mis oídos la melodía que Cinnamon escuchaba esta mañana mientras trabajaba. Ofrenda Musical de Bach. La música permanece en mi cabeza como el murmullo del público en un auditorio de techo alto. Poco después, el silencio desciende danzante, empieza a penetrar en cada una de los pliegues de mi cerebro, como un insecto que desovara. Abro los ojos, los cierro. Se mezclan ambas oscuridades, voy separándome del receptáculo llamado yo.
Como siempre.
"CRÓNICA DEL PÁJARO QUE DA CUERDA AL MUNDO"
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Nuestra Letra. el 20 de Noviembre, 2008, 17:46
por Saty
He decidido matarte. Se me ha ocurrido así, de la nada. Como quién va caminando por la calle y al mirarse en la vidriera, se da cuenta que tiene puesta la remera al revés. Así, de la nada, me he dado cuenta que lo nuestro terminó definitivamente. Que por más que me invente situaciones que nos unan, no puedo volver a poner las cosas donde estaban.
Cuestión que decidí matarte.
Subo las escaleras buscando un resto de cotidianeidad que me ligue a vos, que impida estos deseos asesinos que se agolpan en mi cabeza.
Atravieso la puerta de la habitación y al mirar la cama desprovista de nosotros, me digo que no fue mi culpa. O sí. Pero eso ya no importa.
El hecho es que te fuiste y que junto a las camisas y los jeans, te llevaste algo que era mío. Y ni siquiera me pediste permiso.
Estuve pensando de qué forma hacerlo.
Si hacerlo lentamente, con cierta agonía, despellejándote de a poco, como cuando me confesaste de tu otra historia, de la que te hacía sentir joven y te había devuelto las ganas de vivir. Aquella que, según vos, estaba pendiente de todos los detalles, te daba seguridad.
“Con ella soy un hombre pleno”, dijiste.
Y como para exacerbar mi sufrimiento, agregaste que te había devuelto tu masculinidad. No sabía que la masculinidad pudiera devolverse.
O si hacerlo repentinamente, como cuando me estampaste el “ya no te amo” y sentí que tantos años juntos se escapaban, igual que ahora se escapa el agua al lavarme las manos después de tocar tus cosas. Sí, sigo con esa manía de lavarme las manos cada vez y hasta siento un poco de asco cuando hundo mi nariz para sentir tu olor en lo poco que dejaste. Apenas una campera y una bufanda, que según vos, te había regalado mi madre.
De cualquier forma, he decidido matarte.
Y junto a vos, voy a matar también los silencios, esos que se interponían entre nosotros cuando te preguntaba qué era lo que te pasaba. Aniquilar por completo el resto de caricia que quisiste olvidar sobre mi rostro la tarde que el remis vino a buscarte. Sepultar bajo una lápida las lágrimas que escondí al cerrar la puerta.
Porque no hay peor muerte que la que no nos ocurre.
Por eso lo he pensado y voy a matarte de golpe.
No vaya a ser que me arrepienta.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en columnas light veraniegas el 20 de Noviembre, 2008, 14:11
por MScalona
----- Original Message -----
Sent: Thursday, November 20, 2008 2:54 PM
Subject: [SPAM-S] Re: .. . Sociales de los jardines del infierno
Chicas y muchachos:
Lamento comunicarles que a través de "YPF Serviclub" mi adorable esposa y yo hemos sido beneficiados con entradas para ver las tres jornadas de la final de la Copa Davis en Mar del Plata, por lo que en el dìa de la fecha estaremos partiendo para allá a tal fin, siempre y cuando, no aparezca un hijoeputa que nos quiera comprar las entradas a una suma irrisoriamente elevada en cuyo caso... siempre me gustó caminar por la rambla... ahhh que lindo!!!
Estoy leyendo "Enrarecido" por ello pido, especialmente, que tratemos el tema en la pròxima oportunidad.
Besos a todos.
Los lleva en su corazón...
Adolfo.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 20 de Noviembre, 2008, 10:36
por MScalona

y lo festejamos el viernes pasado en casa de JUANJO

la foto (disculpen) fue automática, desde arriba del tevé...
CEPEDA, parece que estuviera "defeccionando"...jajajajaj
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 18 de Noviembre, 2008, 19:47
por Lorena Aguado
Caminamos derrotados. Una fila de autos interrumpe la tristeza para convertirnos en peatones cautos. Esperamos que ruede el último y cruzamos.
Dijo: "falta cada vez menos". Yo dije que sí, que tenía razón.
Es extraña la forma en que nos convertimos en restos de la ciudad. Restos esperando el semáforo verde. Restos cruzando la calle. Restos esquivando personas.
Hablamos sobre la vida de ahora. Cómo está la familia de él. Cómo está la mía. No está igual, lo dos lo sabemos. No hacemos un diagnóstico de eso. Pensamos que así está bien.
Él tiene las fotos y yo olvido pedírselas.
Olvido todo, hasta el protocolo de saludarnos guardando distancia. Lo abrazo, largamente.
Le digo gracias. Que tenga suerte. Y no lo digo como un reflejo. Él devuelve el abrazo, me dice que igualmente. Suena el "igualmente" en la calle y giro hacia la puerta de entrada.
Tomo el ascensor y dejo pasar la humedad por los párpados.
Deseo que nadie ronde los pasillos y me detenga.
Abro la puerta y libero el llanto junto al perchero.
Lloro de la misma manera en que cae el agua en la ducha.
Escucho a lo lejos una canción. Una mujer solfea que una vez tuvo una ilusión y que no supo qué hacer.
Lamo los restos de mí cerca de la cama.
Miro la hora. Se hace tarde. Agrego una flor roja al vestido y tomo un taxi hacia la avenida. Pienso que hay lugares a los que no volveré.
Dios mío, tengo que dejar de usar el violeta. Me queda mal.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 18 de Noviembre, 2008, 15:18
por MScalona
¿Puedo tocar? –dijo él– voy a gritar –dijo ella– sólo una vez –dijo él– oh, que delicia –dijo ella– ¿puedo tocar? –dijo él– ¿cuánto? –dijo ella– mucho –dijo él– ¿por qué no? –dijo ella–(vamos –dijo él– no muy lejos –dijo ella– ¿dónde es lejos? –dijo él– donde tú estás –dijo ella–)puedo quedarme –dijo él– (¿de qué modo?) –dijo ella– así –dijo él– si me besas –dijo ella–(¿puedo moverme? –dijo él– ¿es amor? –dijo ella–) si tú quieres –dijo él– pero tú matas –dijo ella–así es la vida –dijo él– pero tu esposa –dijo ella– ahora –dijo ella– ay –dijo ella–(tiptop –dijo él– no te detengas –dijo ella– oh, no –dijo él– despacio –dijo ella–)(¿te viniste? –dijo él– ¡ammm! –dijo ella–) eres divina –dijo él– (eres Mío –dijo ella–). E.E. Cummings
|
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Noviembre del 2008
- Fabio Morábito (18 de Noviembre, 2008)
- Lunes puto (17 de Noviembre, 2008)
- Cuando te vas (17 de Noviembre, 2008)
- para entender algo más de ENRARECIDO (17 de Noviembre, 2008)
- Efectos colaterales del Festival (16 de Noviembre, 2008)
- HOY por Canal 6 Cablevisión (15 de Noviembre, 2008)
- Velas chinas (15 de Noviembre, 2008)
- Fiesta Fin de Curso ???? (14 de Noviembre, 2008)
- AFORISMO (13 de Noviembre, 2008)
- adanes sin costillas (13 de Noviembre, 2008)
- Verónica Laurino (13 de Noviembre, 2008)
- C A R V E R (13 de Noviembre, 2008)
- Leo Masliah (12 de Noviembre, 2008)
- Una módica plenitud... (11 de Noviembre, 2008)
- les dejo un link (11 de Noviembre, 2008)
- J U A N E L E ... (10 de Noviembre, 2008)
- Compañero del Festival (10 de Noviembre, 2008)
- esta noche en LA SEDE (10 de Noviembre, 2008)
- Poema 29 (9 de Noviembre, 2008)
- Texto sin Título que apenas llega a ser una carta (9 de Noviembre, 2008)
- Anoche... gracias... (9 de Noviembre, 2008)
- ...la madre de CARVER... KATHERINE... (8 de Noviembre, 2008)
- de la parca en el Conngo (7 de Noviembre, 2008)
- mañana en la FERIA DEL LIBRO, leemos (7 de Noviembre, 2008)
- HOY... imperdible, lee VERO en el Festival (7 de Noviembre, 2008)
- Homenaje a Julián Usandizaga (6 de Noviembre, 2008)
- del riñón (6 de Noviembre, 2008)
- Eso (5 de Noviembre, 2008)
- mañana JUEVES en LA FERIA... (5 de Noviembre, 2008)
- H O Y en la Feria, FELIPE PIGNA... (5 de Noviembre, 2008)
- sobre La Crisis... BOGA nº 11 .- (4 de Noviembre, 2008)
- Literatura y Amor (4 de Noviembre, 2008)
- hoy CUMPLE Amanda Poliéster (3 de Noviembre, 2008)
|
|
|