21 de Julio, 2008
Publicado en Pavadas hechas texto, el 21 de Julio, 2008, 12:20
por seldonito
 Galileo Galilei declara que la
Teoría Heliocéntrica es falsa. La Santa Inquisición
sonríe de costado (cual Ignacio Copani) y alimenta, en un solo
bocado, tres patas que constituirán su devenir: opulento ego,
infinita ignorancia y caótica ambición. Ego, ignorancia
y ambición: elementos vecinos que tienden a la atracción
mutua y a parir discursos autoritarios. Galileo Galilei pierde
la batalla y gana la eternidad en el mismo evento. Eppur Si Muove
desliza por lo bajo, dejando que la historia coseche el rastro
sembrado para el futuro. Galileo Galilei, como siglos después
Nietzsche, nacería póstumo. Galileo aportó
en el campo científico del mundo denotado, de las experiencias
corporales, de las interpretaciones concebidas para entender porque
los sentidos suceden. Mucho antes semantizó el
mundo Sócrates, fue el primero en preguntarse por el hombre.
De alguna manera comienza a ver algo nuevo, pregunta y construye
sentido orientado por sus inquietudes. La pregunta por el Hombre
remite, ante todo, al Hombre mismo. La Edad Media construyó
las verdades divinas. Torquemada como testaferro y la diversidad como
víctima. Leonardo Da Vinci (entre tantos) no tuvo necesidad
(ni intención) de discutirle, en su actuar construyó
interpretaciones que desplazaron el absolutismo. Muerto dios
(todavía sin enterrar) se inventa el sustituto: Rey Muerto,
Rey Puesto. Ahora somos nosotros los referentes últimos del
acceso a La Verdad. Bienvenidos a la Era Moderna, donde todavía
tenemos Grandes Verdades Absolutas. Ahora las dicen los Durkheim,
Lotman, Saussure, Marx, Stalin, Hitler, Benito, Mao, Fidel. Muchas
pretensiones juntas, tan opuestas como diversas. Evidentemente
La Verdad es otra cosa. Posmodernidad es la nueva muerte de una
vieja divinidad, el suicidio de nuestras pretensiones demiurgas y el
nacimiento de la libertad del lector/espectador/interpretador.
Pararse en una episteme posmoderna implica que, ante todo, somos
nosotros remitentes últimos de las "verdades" que
observamos y/o experimentamos. Un nosotros que no refiere al Hombre
como ser genérico, sino al observador particular que cada uno
es. La verdad nos pertenece. Declarar que La Verdad nos pertenece
implica tanto hacernos responsables (habilidad de responder ante una
situación) de su existencia, como reconocer que el Otro puede
tener la suya. Jean Paul Sartre planteó que un pensador
es aquel que está lleno de creencias y no deja de atacarlas.
Pudo percibir que, de alguna manera, lo relevante no es la respuesta,
sino la pregunta. Los hombre modernos se ofenden y enojan ante
la pregunta que impugne su verdad, se anclan en un rol de víctimas
ante la maldad del mundo (o clases opresoras). ¿Cuantos
cuestionan si esa maldad existe fuera de su propia observación?
"Nadie peca voluntariamente" dijo Sócrates (con las
orejas rojas), tal vez, no existan buenos y malos, oprimidos y
opresores. Quizás sea el momento de cuestionar la mirada que,
en su observar, interpreta el mundo y construye sentido ( ese
sentido) sobre él. ¿Qué responsabilidad
tienen (tenemos) ante el mundo tal cual lo experimentamos? ¿Qué
nueva pregunta podemos hacernos? ¿Qué respuesta podemos
resemantizar (despojándola de su Verdad)? ¿Lucha
de clases es algo más que dividir lo social en función
de una sola mirada? ¿Porqué los luchadores populares no
son legitimados (democráticamente) por el pueblo? ¿contra
quien se lucha? ¿los propietarios de medios de producción
son ajenos al pueblo? ¿los pensamos como tipo ideal o como
tipo empírico? ¿el pueblo son todos? ¿incluimos
cacerolas de teflón? ¿Cobos traidor? ¿Campo
golpista? ¿Qué es el Estado? ¿Para qué
existe? Preguntemos que se acaba el mundo tal como lo tenemos
junado. Preguntemos que trasformar es encontrar nuevas
respuestas. Preguntemos. Sigamos preguntando. Y ante
cada respuesta recordemos a Galileo rezando, bien por lo bajo, un
Eppur Si Muove.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 12:12
por negrointenso
quería agradecer públicamente a los compañeros del taller que fueron ayer a escuchar, interrumpiendo la lectura de Mariano Blatt para saludarme, el festival estuvo muy lindo, a Juana Bignozzi le pidieron bises, bueno, gracias por el cariño. besitos, vero.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 2:17
por Juanjlp
Este texto surgió como un ejercicio de de dialogo, nunca lo leí en el taller, y si no estoy confundido, quizas vacaciones de por medio, nadie leyó el suyo o sencillamente falte.
Pornosaber
-A ver subí el spot , Manni
-Por acá arriba todo bien
-Que vengan los actores, vamos… no hay tiempo
-Jefe lo llaman de su casa, la nena
-decile que la llamo en un rato
-¿como anda el retorno del audio?
-probando- probando- bien. Cachil, dale rosca a los agudos y baja esa música
-vamos, los actores, a la cama!.. Luz plena. Prendan la 15 y la 12 – vamos ,Cacho metele, dejáte de joder o esto va a salir mas caro que el Señor de los Anillos . Jor, acomoda los almohadones, que sino parece un telo barato. Eh! Cámara todo bien ahí?
-Sí, pero que bajen un poco la roja
-¿Como se llaman ustedes?
-Dardo y Vanesa
-Conocen el guión imagino…bueno tienen cara de que sí, vayan calentando motores que largamos.
-jefe, la nena de vuelta al teléfono
-A ver pásamela, Hola gorda, sabes que estoy laburando, ¿Qué pasa?
-ayudáme, entrego el escrito en 1 hora, ¿Qué eran los sofistas?
-que se yo…..preguntále a tu vieja, o no tenes la pc ¿Ustedes están listos?
-la pc no anda, dale ayudáme y no te molesto más
-eran unos tipos que ayudaban a otros a tener razón a cambio de plata, griegos
- los ayudaban a que?
-A ganar discusiones, a argumentar,- Pone el Pote en la mesa de luz!
-nombrame uno
-erección lista, larguemos.
- Protagoras, te dejo ya empezamos ..beso
-maquillen ese pimpollo que brilla, vaaamos claqueta
-dardo y vanesa toma 1
26/05/06
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 1:53
por Juanjlp
Hace mucho que no dejo nada por aquí, hace un tiempo que me pregunto si es válido colgar algo antiguo, escrito quien sabe cuando, hoy me respondi que sí. Entonces a cuentagotas, colgaré esos escritos que se salvaron de la papelera y de mi olvido y que hoy me pregunto quien los escribió.
Verte caer
(fecha incierta)
Si no me hubiese convertido en ladrillo no hubiese pensado todo esto, la humedad no me hubiese traspasado, ni habría estado permanentemente temiendo partirme o ser emparedado, de no haberme convertido en ladrillo te habría escrito, claro, que si lo hubiese hecho antes, cuando tenia manos y ojos, sin dudas hubiese sido mejor. Luego fui todo un año ese trozo de madera, y deje sin remedio que las arañas y los ciempiés me surcaran babosamente, recuerdo que cuando tuve dedos te señale hasta rozarte, con el índice, como si no fueras real. Una madera vieja se pudre en la tierra o colabora en su agonía con un asado, así que no fue un mal cambio transmutar nuevamente en tierra cocida, solo que esta vez, puesto en pared, a la vista y soportando el peso de una historia, el cemento rasado encima mío, la inmovilidad es una mejor opción que la muerte, un paliativo , por otro lado, puedo ver el río. Si supieras donde estoy…, en uno de esos edificios públicos, vacíos, que tanto detestabas, espero que estés mejor que yo.
Cuando fui madera, otro tablón viejo, que resultó ser un antiguo vecino del edificio, me dijo que te habías convertido en una gota y que te había visto deslizarte sinuosa por un vidrio sudado, con destino incierto, en ese momento no le creí, pensé que lo decía para complicarme, pero desde hace un tiempo en los días de humedad, cuando la pared transpira, levanto la vista miro el gran plano al cielo, y espero verte caer.
|
Comentarios (10) |
Comentar |
Referencias (0)
|
|
|