"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




3 x 3 ...

Publicado en relatos el 8 de Julio, 2008, 12:10 por Paganini

                                                                  

                                                                                        

Camino al paraíso

 

Caléndulas, rosas, conejitos, espuelas de caballero, tacos de reina, violetas, mandarinos, naranjos y limoneros. Una niña morera. El   sendero de lajas blancas que se bifurcaba entre mis casas de sueños, al fin llegaba al paraíso. Collar de flores perfumadas. Otra mirada del mundo desde allá arriba, fuga en siesta de calor, escalada y vigilia, ambas prohibidas, ¡habrá cosa más linda que esto! -me preguntaba-, el árbol y yo, nos llevábamos bien.

 

 

Negociación política

 

Todo siguió igual, nada había cambiado, el sol seguía molestando, las mismas amigas, los mismos compañeros, la misma escuela, el kiosco en el recreo largo, el amigo invisible, el juego en  la vereda, equilibrio en el borde  o caída al infierno. Tato Bores, Mónica y Andrés, Polémica en el Bar, mi perro Whisky, inglés y francés, políticos y militares, zapatillas de colores. La primera regla. El domingo, pasta en  la casa de la abuela.

Cuando mi tía abrió la puerta esa mañana y me dijo, tu papá murió, pregunté, y ahora yo qué hago. Supe que tenía que morir un poco para no irme del todo. Nada había cambiado, el sol seguía molestando…

 

 

 

El 90 y los 90

 

 

Siempre lo dije, los nombres llaman a los nombres, la desgracia a más desgracia y no saben de malos entendidos: sólo de coincidencias.

En esos tiempos no tan felices, construidos a fuerza de  contrarios, el  Viejo Mercado Municipal, ya en desuso, y ocupando un lugar central, incomodaba con su presencia las ambiciones progresistas de los gobernantes, insospechados  intérpretes de los deseos de los Otros. El NO-VENTA significó una lucha opositora inscripta en su propio nombre, que se comunicó dibujando el número. Simple de relatarse y profundo en consecuencias.

Ganaron los Otros. Recuerdo la tristeza de mi padre. Los 90 perduraron estampados  a brocha gorda en las paredes, tan grandes y con tanta fuerza, que se necesitaron varias capas de pintura para taparlos. Aún así no pudieron evitar su destino. Fue un aviso, una señal, de lo que 20 años después sufriríamos todos en una reacción en cadena imposible de detener. Sucedió en el tiempo nada feliz cuando los demás creyeron ser los otros. Y como le decía… no-venta -de –nada- y -no- venta- de todo… por culpa de un  malentendido, toda esa desgracia.

 

 

                                    Susana Paganini.,     7 de julio 2008

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-