Julio del 2008
Publicado en Aguafuerte el 31 de Julio, 2008, 12:48
por Saty
“Romina X, de 21 años, fue sepultada ayer en un cementerio privado, entre muestras de profundo dolor de sus familiares, amigos y allegados”.
La noticia… una de tantas que aparecen en los diarios.
Romina es anónima, como así también lo son, todas las mujeres que han muerto en la búsqueda de la perfección de sus cuerpos.
La muerte absurda de esta chica, que entró a la sala de operaciones para afinar su cintura y modelar sus glúteos y no se despertó más, nos obliga como sociedad, a replantearnos valores.
Desde la televisión, las propagandas gráficas y los comerciales, nos atosigan de programas, dietas y un sin fin de recursos para vernos más bellas y elegantes, de acuerdo a la imagen, que hoy, como féminas que somos, debemos dar.
Muy lejos está la sensación de placer que nos provocaba comer un chocolate. Hoy, hacerlo, nos sumerge en las profundidades recónditas de la culpa.
A la hora de hacer las compras, nos tiramos de cabeza en las góndolas de los productos de bajas calorías, buscando la solución mágica a nuestro problema de peso.
Porque en realidad, como somos humanas, no podemos dejar de comer.
Nos subimos diariamente a la balanza, con la esperanza de haber adelgazado esos kilos que molestan, más que a nosotras mismas, a la sociedad que parece enarbolar como ejemplo de perfección a la delgadez. Y si no lo logramos ingiriendo productos diet, corremos al gimnasio para someternos a intensas jornadas de aeróbicos, muchas veces sin tener conciencia de si es lo correcto para nuestro cuerpo.
Todo por estar más flacas.
Porque la mujer del siglo 21, debe ser perfecta, aunque para ello deba desafiar el paso del tiempo y contrarrestar su propio metabolismo. No importan los medios, hay que afinar cintura, levantar el culo, quitar arrugas, suplementar tetas.
Atrás quedaron los tiempos de las abuelitas de cabello cano, que nos contaban cuentos sentadas en la mecedora. Hoy esa imagen no existe. Podrá sobrevivir alguna, perdida en un geriátrico, pero por poco tiempo.
Hasta se nos ha vetado la posibilidad de envejecer.
¿A qué extremo hemos llegado como sociedad, para castigar duramente lo que es consecuencia lógica de nuestros genes y del paso del tiempo?
No dudemos que estamos desafiando a los dioses. No nos asombremos cuando el cielo se torne rojo y aparezca Artemisa llena de ira a destruir la humanidad y rehacer un nuevo mundo. Como le dijo Apolo a Seiya, “eso es algo que los humanos jamás entenderán”.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Julio, 2008, 14:17
por Marce para Amanda
Los burócratas nadan en un mar de aburrimiento tempestuoso.
Desde el horror de sus bostezos son los primeros asesinos de la ternura terminan por enfermarse del hígado y mueren aferrados a los teléfonos con los ojos amarillos fijos en el reloj.
Los burócratas tienen linda letra y se compran corbatas sufren síncopes al comprobar que sus hijas se masturban deben al sastre acaparan los bares
leen el Reader Digest y los poemas de amor de Neruda asisten a la ópera italiana se persignan firman los pliegos nítidos del anticomunismo los hunde el adulterio se suicidan sin arrogancia tienen fe en el deporte se avergüenzan se avergüenzan a mares de que su padre sea un carpintero
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Julio, 2008, 13:52
por MScalona
nació en Bs As., 1927
nació en Bs As., 1927
Dios sabe que siempre he querido ser un hombre. Pero a mi progenitor le importaba más que fuera ingeniero y, más aún, que lo fuera con título. Recibido. Sé un ingeniero recibido y serás hombre por añadidura. Pero yo no quería ser un hombre por añadidura. Yo quería, primordialmente, ser un hombre. Recíbete de ingeniero y serás un hombre. ¿Qué importa que lo seas primordialmente o por añadidura? Entonces, ¿Cómo se lo hacía entender? Recíbete de ingeniero y paréceteme. Y en el parécerteme serás distinto, hijo. ¿Cómo hacértelo entender? Parecido que no es lo mismo/ lo mismo pero parecido. Hijo, tú admiras al Fogonero. Pero existen en la Creación otros tres elementos tanto o más poderosos que el Fuego. Y el Fogonero no lo sabe, hijo. Porque no es ingeniero. El Fuego no da título. Con el fuego no basta. ¿Y el Aire? ¿El Agua? ¿Y la tierra? Pero a mí me bastaba. Pero ¿cómo se lo hacía entender? Entre un progenitor y su progenitado; entre un progenitado y su progenitor, los pero se multiplican y no es cuestión, por tanto, de seguir y seguir hablando al pero. Peri quizás habría que decirlo desde un principio: hay, al menos, dos clases de parodia, amigo taxista. La parodia burlesca que ríe del Modelo y la que lo emula en "serio". (Así, entre comillas, escucho más la risilla). De acuerdo, de acuerdo. En fin, cantos contrastantes por un lado y cantos paralelos por el otro. Y de este tipo de relaciones está hecho todo el sistema de la literatura. Disrupción pero también-y mucho- emulación. Intentos de hacer tabla rasa con el Modelo e intentos de descubrir nuevas posibilidades para el Modelo. Y lo demás es copia, imitación. Ahora, digamos, desde un costado teológico, la parodia sería la expresión más patente del odio de Dios al par, razón por la cual es tan difícil constituir una pareja como Dios manda: porque Dios odia al par. Y porque Dios no lo manda así, por otra parte. La gente del Agro lo sabe y por eso se aparejean de a tres: el hombre, la mujer y la oveja. Dios es una Trinidad de la que Tres son parte. Tres personas que son lo mismo: el Impar y Supremo Riente. De acuerdo, de acuerdo, ingeniero. Pero ¿Cómo entenderlo? Pero no hay que entenderlo; solo gozarlo hay que. Y en este "hay que" está todo el goce. Y todo el misterio del goce que, para el caso específico de la parodia, no es otro que el de parodiar. Sí, no podría ser otro. Estas son, por así decírselo, las creencias básicas de mi Secta; la Secta del Dios Riente y Tino. Yo era un progenitado enclenque y melancólico. Sin fuerzas para practicar una u otra clase de parodia. Aunque más inclinado a la primera que a la segunda. Pero me recibí nadeando en la corriente emulativa para no tener que escucharlo más a mi progenitor sin entenderlo. ¡Emúlame! ¡Súbete al Árbol de la progenie! ¡Un hombre no es hombre ni lo será jamás si no se recibe de ingeniero: y en nuestro Árbol encontrarás un ingeniero recibido- con su correspondiente título- en cada rama! ¡Toda una progenie! Y subí, empecé a hacerlo. Intentando llegar, intentando llegar, intentándolo al menos, para no tener que escuchar más sus. Creo que lo hice por eso. Despajero y melancólico.
Leónidas Lamborghini
La Experiencia de la Vida, p. 9-10 , Santiago Arcos Editor
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2008, 20:41
por MScalona
EVITA VIVE
Conocí a Evita en un hotel del bajo, ¡hace ya tantos años! Yo vivía, bueno, vivía, estaba con un marinero negro que me había levantado yirando por el puerto. Esa noche, recuerdo, era verano, febrero quizás, hacía mucho calor. Yo trabajaba en un bar nocturno, atendiendo la caja hasta las tres de la mañana. Pero esa noche justo me peleé, con la Lelé, ay la Lelé, una marica envidiosa que me quería sacar todos los tipos. Estábamos agarrándonos de las mechas detrás del mostrador y justo apareció el patrón: "Tres días de suspensión, por bochinchera" Qué me importaba, rapidito me volví para la pieza, abro… y me la encuentro a ella, con el negro. Claro, en el primer momento me indigné, además ya venía engranada de pelearme con la otra y casi me le tiro encima sin mirarla siquiera, pero el negro –dulcísimo- me dirigió una mirada toda sensual y me dijo algo así como: "Veníte que para vos también alcanza". Bueno, en realidad, no mentía, con el regreso era yo la que abandonaba por cansancio, pero en el primer momento, qué sé yo, los celos, el hogar, la cosa que le dije: "Bueno, está bien, pero ésta ¿quién es?". El negro se mordió un labio porque vio que yo había entrado en la sofocación, y a mí, en esa época, cuando me venía una rabieta era terrible –ahora no tanto, estoy, no sé, más armonioso-. Pero en ese tiempo era lo que podía decirse una marica mala, de temer. Ella me contestó, mirándome a los ojos (hasta ese momento tenía la cabeza metida entre las piernas del morocho y, claro, estaba en la penumbra, muy bien no lo había visto): "¿Cómo? ¿No me conocés? Soy Evita". "¿Evita?" –dije, yo no lo podía creer-. "¿Evita, vos?" –y le prendí la lámpara en la cara. Y era ella nomás, inconfundible, con esa piel brillosa, brillosa, y las manchitas del cáncer por abajo, que –la verdad- no le quedaban nada mal. Yo me quedé como muda, pero claro, no era cosa de aparecer como una bruta que se desconcierta ante cualquier visita inesperada. "Evita, querida" –ay, pensaba yo- "¿no querés un poco de cointreau?" (porque yo sabía que a ella le encantaba las bebidas finas). "No te molestes, querida, ahora tenemos otras cosas que hacer, ¿no te parece?" "Ay, pero esperá", le dije yo, "contame de dónde se conocen, por lo menos". "De hace mucho, preciosa, de hace mucho, casi como del África" (después Jimmy me contó que se habían conocido hacía una hora, pero son matices que no hacen a la personalidad de ella. ¡Era tan hermosa!) "¿Querés que te cuente cómo fue?" Yo ansiosa, total igual tenía el encame asegurado: "Sí, sí, ay Evita, ¿no querés un cigarrillo?", pero me quedé con las ganas para siempre de enterarme de esa mentira (o me habrá mentido el negro, nunca lo supe) porque Jimmy se pudrió de tanta charla y dijo: "Bueno, basta", le agarró la cabeza –ese rodete todo deshecho que tenía- y se la puso entre las piernas. La verdad es que no sé si me acuerdo más de ella o de él, bueno, yo soy tan puta, pero de él no voy a hablar hoy, lo único que el negro ese día estaba tan gozoso que me hizo gritar como una puerca, me llenó de chupones, en fin. Después al otro día ella se quedó a desayunar y mientras Jimmy salió a comprar facturas, ella me dijo que era muy feliz, y si no quería acompañarla al Cielo, que estaba lleno de negros y rubios y muchachos así. Yo mucho no se lo creí, porque si fuera cierto, para qué iba avenir a buscarlo nada menos que a la calle Reconquista, no les parece…pero no le dije nada, para qué; le dije que no, que por el momento estaba bien, así, con Jimmy (hoy hubiera dicho "agitar la experiencia", pero en esa época no se usaba), y que, cualquier cosa, me llamara por teléfono, porque con los marineros, viste, nunca se sabe. Con los generales tampoco, me acuerdo que dijo ella, y estaba un poco triste. Después tomamos la leche y se fue. De recuerdo me dejó un pañuelito, que guardé algunos años: estaba bordado en hilo de oro, pero después alguien, no supe nunca quién, se lo llevó (han pasado tantos, tantos). El pañuelito decía Evita y tenía dibujado un barco. ¿El recuerdo más vivo? Bueno, ella, tenía las uñas largas muy pintadas de verde –que en ese tiempo era un color muy raro para uñas- y se las cortó, se las cortó para que el pedazo inmenso que tenía el marinero me entrara más y más, y ella entretanto le mordía las tetillas y gozaba, así de esa manera era como más gozaba.
* * *
Estábamos en la casa donde nos juntábamos para quemar, y el tipo que traía la droga ese día se apareció con una mujer de unos 38 años, rubia, un poco con aires de estar muy reventada, recargada de maquillaje, con rodete… Yo le veía cara conocida y supongo que los otros también, pero era un poco bobo, andaba con Jaime que se estaba picando con Instilasa y yo le tenía la goma, se lo comenté en voz baja y él me dijo algo así como: "cortála loco sabés que sí". Con los ojos en blanco, parecía hacerlo de modo impersonal. Nos sentamos todos en el piso y ella empezó a sacar joints y joints, el flaco de la droga le metía la mano por las tetas y ella se retorcía como una víbora. Después quiso que la picaran en el cuello, los dos se revolcaban por el piso y los demás mirábamos. Jaime apenas me daba un beso largo, muy suave, para eso sí que era genial, porque dos pendejos repálidos se rayaron totalmente entre lo gay y la vieja y se fueron. Pero estaban los blues en la puerta y a los cinco minutos se aparecieron todos con el subcomisario inclusive, chau loco, acá perdimos, menos mal que no había ningún menor porque Jaime había cumplido los 18 la semana pasada, pero igual loco, le habíamos pedido el rouge a Evita y estábamos casi todos pintados como puertas tipo Alice Cooper. Los azules entraron muy decididos, el comi adelante y los agentes atrás, el flaco que andaba con un bolsón lleno de pot le dijo: "Un momento, sargento" pero el cana le dio un empujón brutal, entonces ella, que era la única mujer, se acomodó el bretel de la solera y se alzó: "Pero pedazo de animal, ¿cómo vas a llevar presa a Evita?" El ofiche pálido, los dos agentes sacaron las pistolas, pero el comi les hizo un gesto que se volvieron a la puerta y se quedaron en el molde. "No, que oigan, que oigan todos –dijo la yegua-, ahora me querés meter en cana cuando hace 22 años, sí, o 23, yo misma te llevé la bicicleta a tu casa para el pibe, y vos eras un pobre conscripto de la cana, pelotudo, y si no me querés creer, si te querés hacer el que no te acordás, yo sé lo que son las pruebas". (Chau, fue un delirio increíble, le rasgó la camisa al cana a la altura del hombro y le descubrió una verruga roja gorda como una frutilla y se la empezó a chupar, el taquero se revolvía como una puta, y los otros dos que estaban en la puerta fichando primero se cagaban de risa, pero después se empezaron a llenar de pavor porque se dieron cuenta de que sí, que la mina era Evita). Yo aproveché a chuparle la pija a Jaime delante de los canas que no sabían qué hacer, ni dónde meterse: de pronto el flaco del trafic entró en el circo y se puso a gritar: "Compañeros, compañeros, quieren llevar presa a Evita" por el pasillo. La gente de las otras piezas empezó a asomarse para verla, y una vieja salió gritando: "Evita, Evita vino desde el cielo". La cosa es que los canas se las tomaron, largaron a los dos pendejos que encima se hacían muy los chetos, y ella se fue caminando muy tranquila con el flaco, diciéndole a la gente que estaba en el patio primero y después en la puerta: "Grasitas, grasitas míos, Evita lo vigila todo, Evita va a volver por este barrio y por todos los barrios para que no les hagan nada a sus descamisados". Chau loco, hasta los viejos lloraban, algunos se le querían acercar, pero ella les decía: "Ahora debo irme, debo volver al cielo" decía Evita. Nosotros nos quedamos quemando un poco más y ya nos íbamos, entonces algunas tipas nos hicieron pasar a las habitaciones para que les contáramos –las mismas que hasta hacía una hora nos habían hecho una guerra que no podía ser-. Jaime y yo les hicimos toda una historieta: ella decía que había que drogarse porque se era muy infeliz, y chau, loco, si te quedabas down era imbancable. Claro, la gente no nos entendía, pero como no estábamos haciendo laburo de base sino sólo public relations para tener un lugar no pálido donde tripear, no nos importaba. Estábamos relocos y las viejas déle coparse con el llanto, nosotros les pedimos que ese bajón de anfeta lo cortaran, sí, total, Evita iba a volver: había ido a hacer un rescate y ya venía, ella quería repartirle un lote de marihuana a cada pobre para que todos los humildes andaran superbien, y nadie se comiera una pálida más, loco, ni un bife.
néstor perlongher
néstor perlongher
Arg. 1949-1992
del libro PROSA PLEBEYA, Edit. Colihue p. 191-192
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2008, 9:51
por MScalona
Jaime Sabines -MEX 1926-1997
A estas horas, aquí
Habría que bailar ese danzón que tocan en el cabaret de abajo,
dejar mi cuarto encerrado
y bajar a bailar entre borrachos.
Uno es un tonto en una cama acostado,
sin mujer, aburrido, pensando,
sólo pensando.
No tengo "hambre de amor", pero no quiero
pasar todas las noches embrocado
mirándome los brazos,
o, apagada la luz, trazando líneas con la luz del cigarro.
Leer, o recordar,
o sentirme tufos de literato,
o esperar algo.
Habría que bajar a una calle desierta
y con las manos en la bolsas, despacio,
caminar con mis pies e irles diciendo:
uno, dos, tres, cuatro...
Este cielo de México es obscuro,
lleno de gatos,
con estrellas miedosas
y con el aire apretado.
(Anoche, sin embargo, había llovido
y era fresco, amoroso, delgado.)
Hoy habría que pasármela llorando
en una acera húmeda, al pie de un árbol,
o esperar un tranvía escandaloso
para gritar con fuerzas, bien alto.
Si yo tuviera un perro podría acariciarlo.
Si yo tuviera un hijo le enseñaría mi retrato
o le diría un cuento
que no dijera nada, pero que fuera largo.
Yo ya no quiero, no, yo ya no quiero
seguir todas las noches vigilando
cuándo voy a dormirme, cuándo.
Yo lo que quiero es que pase algo,
que me muera de veras
o que de veras esté fastidiado,
o cuando menos que se caiga el techo
de mi casa un rato.
La jaula que me cuente sus amores con el canario.
La pobre luna, a la que todavía le cantan los gitanos,
y la dulce luna de mi armario,
que me digan algo,
que me hablen en metáforas, como dicen que hablan,
este vino es amargo,
bajo la lengua tengo un escarabajo.
¡Qué bueno que se quedara mi cuarto
toda la noche solo,
hecho un tonto, mirando!
|
Comentarios (5) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2008, 9:49
por MScalona
Raùl Gonzàlez Tuñòn ARG 1905-1974
La luna con gatillo
Es preciso que nos entendamos. Yo hablo de algo seguro y de algo posible. Seguro es que todos coman y vivan dignamente y es posible saber algún día muchas cosas que hoy ignoramos. Entonces, es necesario que esto cambie.
El carpintero ha hecho esta mesa verdaderamente perfecta donde se inclina la niña dorada y el celeste padre rezonga. Un ebanista, un albañil, un herrero, un zapatero, también saben lo suyo.
El minero baja a la mina, al fondo de la estrella muerta. El campesino siembra y siega la estrella ya resucitada. Todo sería maravilloso si cada cual viviera dignamente.
Un poema no es una mesa, ni un pan, ni un muro, ni una silla, ni una bota.
Con una mesa, con un pan, con un muro, con una silla, con una bota, no se puede cambiar el mundo.
Con una carabina, con un libro, eso es posible.
¿Comprendéis por qué el poeta y el soldado pueden ser una misma cosa?
He marchado detrás de los obreros lúcidos y no me arrepiento. Ellos saben lo que quieren y yo quiero lo que ellos quieren: la libertad, bien entendida.
El poeta es siempre poeta pero es bueno que al fin comprenda de una manera alegre y terrible cuánto mejor sería para todos que esto cambiara.
Yo los seguí y ellos me siguieron. ¡Ahí está la cosa!
Cuando haya que lanzar la pólvora el hombre lanzará la pólvora. Cuando haya que lanzar el libro el hombre lanzará el libro. De la unión de la pólvora y el libro puede brotar la rosa más pura.
Digo al pequeño cura y al ateo de rebotica y al ensayista, al neutral, al solemne y al frívolo, al notario y a la corista, al buen enterrador, al silencioso vecino del tercero, a mi amiga que toca el acordeón: -Mirad la mosca aplastada bajo la campana de vidrio.
No quiero ser la mosca aplastada. Tampoco tengo nada que ver con el mono. No quiero ser abeja. No quiero ser únicamente cigarra. Tampoco tengo nada que ver con el mono. Yo soy un hombre o quiero ser un verdadero hombre y no quiero ser, jamás, una mosca aplastada bajo la campana de vidrio.
Ni colmena, ni hormiguero, no comparéis a los hombres nada más que con los hombres.
Dadle al hombre todo lo que necesite. Las pesas para pesar, las medidas para medir, el pan ganado altivamente, la flor del aire, el dolor auténtico, la alegría sin una mancha.
Tengo derecho al vino, al aceite, al Museo, a la Enciclopedia Británica, a un lugar en el ómnibus, a un parque abandonado, a un muelle, a una azucena, a salir, a quedarme, a bailar sobre la piel del Último Hombre Antiguo, con mi esqueleto nuevo, cubierto con piel nueva de hombre flamante.
No puedo cruzarme de brazos e interrogar ahora al vacío. Me rodean la indignidad y el desprecio; me amenazan la cárcel y el hambre. ¡No me dejaré sobornar!
No. No se puede ser libre enteramente ni estrictamente digno ahora cuando el chacal está a la puerta esperando que nuestra carne caiga, podrida.
Subiré al cielo, le pondré gatillo a la luna y desde arriba fusilaré al mundo, suavemente, para que esto cambie de una vez.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 25 de Julio, 2008, 11:31
por amanda poliester
MUÑECA QUE HABLA Y QUE CAMINA
Qué puede hacerse hoy
sino escapar
de las junturas secas de baldosas.
UNA VENTANA
En el árbol seco los caireles
huelga de la sombra
es el otoño.
DECISION ARBITRARIA COMO TODAS
Uno de estos días
pariré simplemente
una nada de aire y de dolor
sólo por decirme parturienta
y leer libros de psicoprofilaxis
toda esa ficción agazapada.
DESAPARICION FORZOSA
Incapaz de mentir
tiró una piedra
y hubo días en esos círculos de agua.
Después lo vi
en el silencio piadoso de mi espejo.
VINILICO
Lluvia a cuadros
sobre mi superficie.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en homenaje el 25 de Julio, 2008, 9:28
por MScalona
A los 8 años y con leucemia, se "casó" con su novia del colegio
PURO AMOR. La "ceremonia" no tuvo nada que envidiarle a una de verdad, tuvo hasta un vicario que les dio un certificado.
07:15
Reece Fleming tenía 4 años cuando le detectaron la enfermedad. En 2008 su salud empeoró y los médicos le dijeron que le quedaba poco tiempo de vida. Les pidió a sus padres cumplir un último sueño: "casarse" con Elleanor Purgslove, la nena que más quería. Hubo fiesta, vestido, torta y anillos. Al día siguiente falleció.
Una de las mejores frases de la historia de la literatura pertenece a James Joyce, en el cuento EL MUERTO, del libro Dublineses, y dice:
"...mejor pasar audaz al otro mundo en el apogeo de una pasión que marchitarse funestamente
por el paso del tiempo..." ¡Un capo Reece...!
|
Comentarios (8) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 24 de Julio, 2008, 19:15
por MScalona
Juan Gelman, ARG, 1930
LÍMITES
¿Quién dijo alguna vez hasta aquí la sed,
hasta aquí el agua?
¿Quién dijo alguna vez hasta aquí el aire
hasta aquí el fuego?
¿Quién dijo alguna vez hasta aquí el amor,
hasta aquí el odio?
¿Quién dijo alguna vez hasta aquí el hombre,
hasta aquí no?
Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas.
Sangran.
INVIERNO
Después de haberte amado
tu vientre ilumina todavía la oscuridad, el cansancio,
la noche refugiada en la pieza.
El silencio ha temblado por nosotros
como los pies descalzos de este invierno de pobres,
en tus brazos aún quedan rostros de amor
abandonados
después de haber amado
regresamos al fuego, la furia, la injusticia.
En la ciudad que gime como loca
el amor cuenta bajito
los pájaros que han muerto contra el frío,
las cárceles, los besos, la soledad, los días
que faltan para la revolución.
del libro GOTÁN, Seix Barral, p. 68 y 99.-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 24 de Julio, 2008, 10:02
por Carlos Bagnato
Un niño brasileño de 11 años salvó su propia vida al morder a un perro de la raza pitbull que lo atacó y que ya tenía encajado sus colmillos en un brazo del menor. Le tuvieron que dar cuatro puntos en el brazo por el mordisco del perro. "Lo agarré por el cuelo y lo mordí", dijo el chico, que en la pelea terminó perdiendo un diente y que tuvo que ser llevado a un centro médico en donde le cosieron la herida en el brazo. "Los dos estaban prácticamente en una lucha corporal. Cuando los vimos, saltamos el muro para intentar ayudarlo. Conseguimos separarlos con dificultades", relató un obrero que trabajaba en obras en una casa vecina. (Télam) - La Capital 24 de Julio 2008
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 22 de Julio, 2008, 16:29
por tomasboasso
Se me llenó el cielo de estrellas /
me vestí con el cielo repleto de estrellas /
los pantalones me molestaban un
poco por la sensación de gravedad atada al culo /
como ese chiste malo que hacen
algunos de entangar
de a cuatro o de a cinco al pobre
infeliz
blanco de la joda.
Ahora me pasa lo de las estrellas.
Está repleto y yo me visto.
Nunca antes me había parecido tan
insoportable una estrella.
Son todas iguales, a no ser por el
tamaño y lo que levantan.
Una pena.
Me daba no se qué sacrificar mis
calzoncillos espaciales,
preferí el filo de una puerta.
Se me llenó el cielo de estrellas /
como ese chiste malo / repleto de estrellas
como la caja de herramientas que
está en mi casa
y nadie sabe qué hacer con ellas / Inútil
e inalcanzable
me disfrazo con estrellas.
Ni una ni todas / algunas
constelaciones al azar / ni Orión
ni Venus ni Mierda,
de chico me daban para unir los
puntos con líneas y una vez
dibujé un par de puntos más y formé
un cielo lleno de estrellas,
las uní a intuición y la señorita
creyó que antes de salir para el jardín
me había desayunado la marihuana de
mi hermano mayor,
la hoja decía PUTA, perfectamente
unidas todas las estrellas / del cielo lleno de estrellas
a los cuatro años, eso es poesía
y me revisó la mochila, no va que
encuentra sólo la merienda, por puta
y estaba hablando de las estrellas que
andan por ahí con pinceles retorcidos fuera
del margen
del mar-
gen dental de las prótesis / las
estrellas del cielo
dientes de la dentadura postiza
están todos o ninguno y de vez en
cuando
se derrumba el cielo con palabras.
El cosmos no se traga, se escupe.
Ahora sí, tragate esa escupida.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 22 de Julio, 2008, 10:14
por MScalona

nació en Cuba, en 1959
LA VOZ
Escucharte es proteger mis instantes adoloridos
en donde muchachas inauguran
competencias de masturbaciones detrás de las vidrieras.
Cuando hablas el mundo calienta su esperma
y si cantaras provocarías un orgasmo nuclear.
Tu silencio es la fuga, el sonido disparado al jaguar.
Oírte es regar mi blancura en un sexo de niña inútil
es soñar que soy una embarazada
pujando sobre una lengua.
Ah… tu voz, con ella embadurnaría un sable
Ah… tu voz más puntiaguda
Ah… tu voz vibrante en mis recogimientos menstruales
Escucharte es sacrilegio
Robar, asesinar
escucharte es como violar a las terneras.
PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA
La primera separación
es el primer anuncio de la muerte.
Novalis
Me traicionó la adolescencia
y yo que tenía la cabeza llena de intuiciones
y soñaba que goteaba sangre de la boca y las orejas
y creía que el mar un día no aparecía por ninguna parte
por otro horizonte.
Murió la adolescencia
después de colgar el teléfono y comprobar
que fui una niña estúpida
cuando jugaba a querer ser mayor
Nadie me amenazará en la playa
nadie me regalará una bicicleta
o me la prestará con la siguiente condición
devolverla antes de que oscurezca.
Terminó la época de los regalos y de los préstamos
Empieza la época de comprar
y yo que me concentro en pequeños absurdos
en taras de mil tipos
y yo que necesito hacer comparaciones
y cuando escucho pasos no me aflijo.
Es idiota anacrónicamente triste
que la adolescencia se desangre a mi alrededor
que acorrale con sus estupores mal resueltos
y me ponga cuchillos en la nuca para que delire.
La muerte se pinta cada semana las uñas de los pies
qué cínica.
Un lugar confirma que eres la marcada
para perder y separar.
Partir es un destino insoportable
un fluido que nos pone en alerta
y los vestidos te van quedando chicos
y los zapatos no te entran.
La fatalidad es esa.
Esa tranquilidad en las voces de los otros.
La mecha larga sobre los ojos perdida para siempre
y el teléfono desconectándote del mundo.
Partir es un anuncio deplorable
un mezquino pronunciamiento de la muerte.
del libro VAGÓN PARA FUMADORES
del libro VAGÓN PARA FUMADORES
edit. Lumen
edit. Lumen
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Aguafuerte el 22 de Julio, 2008, 9:16
por MScalona
EL INSATISFECHO
Lo primero que hay que entender es lo más difícil de entender para una mujer: que la insatisfacción del insatisfecho no es nada personal. Es decir, que no es una la fuente de la que manan, imparables, sus racimos de dudas, sus impenitentes ataques de ostracismo, sus idas que siempre tienen vuelta y sus vueltas que siempre tienen vuelto. Es difícil, en principio, por dos simples razones: por un lado, las mujeres solemos creernos el ombligo del hombre, y por otro, porque el insatisfecho está tan harto de sí mismo y desea con tanta vehemencia alcanzar un estado tántrico de satisfacción que, cuando conoce a una mujer que le gusta y que lo atrae, tiende a creer que algo importantísimo en su vida ha cambiado, y supone que esos cinco o seis meses de epifanía son, más que una equívoca etapa de escoba nueva que barre bien, un hito que lo devuelve a esa instancia de su propia historia en la que algo, lo que fuera, lo colmaba.
Cuando se enamora o cree haberlo hecho, el insatisfecho es un converso pletórico de esperanzas, ilusiones, proyectos y buenas intenciones que piensa plasmar en hechos como un caballero andante de brillante armadura o un atleta emocional capaz de las más audaces acrobacias bajo el influyo anabólico de su deseo. Pero…
…Un día cualquiera y sin aviso llega tarde a la cita, o no llama, o bosteza de melancolía, o está como a disgusto en su papel a estrenar de hombre feliz. No es necesario que lo diga: nadie mejor que un insatisfecho para dejar entrever insatisfacción. El insatisfecho sabe dejar colgando de una frase una palabra que jamás se revela, sabe cuándo, cómo y dónde recordar a otra mina que le daba ese no sé qué que ahora extraña. Porque el insatisfecho necesita desesperadamente lo que no tiene, y no importa lo que tenga. Si tiene techo, necesita intemperie. Si tiene sed, necesita hambre. Si tiene libertad, necesita rejas. Si tiene rejas necesita la llave. Si tiene pasión, necesita calma. Si tiene calma, necesita chispa. Si tiene futuro, necesita pasado. Si tiene una necesita dos.
Se mojan con lágrimas sudarios enteros hasta comprender que la satisfacción del insatisfecho no está en manos de nadie, ni en la de una ni en la de otra. Que si lo dejamos nos amará intensamente, pero cuando volvamos con él se impondrá indefectiblemente, una vez más, ese agujero varonil sobre el que Freud se quedó debiendo una teoría. Ya que al maestro vienés se le ocurrió que nosotras les envidiamos el pene, podría haber teorizado también sobre estos hombres, los insatisfechos, que parecen envidiar nuestras cavidades, nuestros agujeros y nuestro túneles sin fondo. Sus vidas son una metáfora de lo que jamás puede llenarse.
del libro ARQUE TIPOS
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 22 de Julio, 2008, 1:16
por Juanjlp
Esto debe tener al menos una década, pero antes que se añeje demasiado, suelto estos bichos por acá.
Alguien suelto imaginando
El tipejo una mañana imaginó a un gato, pero esto no hubiese sido de importancia, de no ser porque la gente que estaba en la calle también lo veía, luego imaginó otro, y los dos felinos remolones se pusieron a jugar con increíble elegancia. La gente en la calle sonreía alegremente. Luego imaginó a un pendón, para llamarlo de alguna manera, ya que antes de ser imaginado por el tipejo, este no existía, ahí la cosa cambió de rumbo. A la gente ya no le gustó tanto, resulta que el bicho este, el pendón, no era muy agradable y lo que es peor, era desconocido, y por consiguiente poco previsible, cosa jodida para la gente. Los dos gatos lo miraron con extrañeza, y más aún cuando el pendón mirando hacia el cielo, profirió el más gutural y dulce eructo jamás oído, las viejas se horrorizaron, incluso una se dio vuelta con asco. El tipejo empezó a elucubrar otros animales innombrables, una locomotora en miniatura y a una vieja que no paraba de coser en una máquina a pedal. El Pendón de repente se irguió cuan largo era, tomó a uno de los gatitos y lo sodomizó sin más. El otro gato que miraba azorado, también tuvo lo suyo. Para completar el cuadro, la locomotora que no paraba de crecer, arrolló a la vieja, y se fundió en una sola cosa con la máquina a pedal, un gran guiñapo sanguinolento, sutil mezcla de hierro, madera y carne.
La gente empezó a enfurecer por el desagradable espectáculo, alguien sugirió que se linchara al tipejo, no tuvo que insistir demasiado, la vieja con cara de asco fue la primera en atizarle un puntapié en las costillas, su compañera de geriátrico la secundó con un certero paraguazo al ojo, las demás personas se agolparon luchando por tener al menos un centímetro cuadrado del cuerpo del imaginante, el tipejo ya no sonreía. El pendón, la máquina y los gatos, se fueron disolviendo en el aire con cada patada, con cada puño.
Finalmente quedo tirado ahí, muerto quizás, imaginando una línea recta, horizontal y blanca.
Al fin y al cabo se lo merecía ¿no?, no es cuestión de andar por ahí imaginando cualquier cosa.
|
Comentarios (5) |
Comentar |
Referencias (2)
Publicado en Pavadas hechas texto, el 21 de Julio, 2008, 12:20
por seldonito
 Galileo Galilei declara que la
Teoría Heliocéntrica es falsa. La Santa Inquisición
sonríe de costado (cual Ignacio Copani) y alimenta, en un solo
bocado, tres patas que constituirán su devenir: opulento ego,
infinita ignorancia y caótica ambición. Ego, ignorancia
y ambición: elementos vecinos que tienden a la atracción
mutua y a parir discursos autoritarios. Galileo Galilei pierde
la batalla y gana la eternidad en el mismo evento. Eppur Si Muove
desliza por lo bajo, dejando que la historia coseche el rastro
sembrado para el futuro. Galileo Galilei, como siglos después
Nietzsche, nacería póstumo. Galileo aportó
en el campo científico del mundo denotado, de las experiencias
corporales, de las interpretaciones concebidas para entender porque
los sentidos suceden. Mucho antes semantizó el
mundo Sócrates, fue el primero en preguntarse por el hombre.
De alguna manera comienza a ver algo nuevo, pregunta y construye
sentido orientado por sus inquietudes. La pregunta por el Hombre
remite, ante todo, al Hombre mismo. La Edad Media construyó
las verdades divinas. Torquemada como testaferro y la diversidad como
víctima. Leonardo Da Vinci (entre tantos) no tuvo necesidad
(ni intención) de discutirle, en su actuar construyó
interpretaciones que desplazaron el absolutismo. Muerto dios
(todavía sin enterrar) se inventa el sustituto: Rey Muerto,
Rey Puesto. Ahora somos nosotros los referentes últimos del
acceso a La Verdad. Bienvenidos a la Era Moderna, donde todavía
tenemos Grandes Verdades Absolutas. Ahora las dicen los Durkheim,
Lotman, Saussure, Marx, Stalin, Hitler, Benito, Mao, Fidel. Muchas
pretensiones juntas, tan opuestas como diversas. Evidentemente
La Verdad es otra cosa. Posmodernidad es la nueva muerte de una
vieja divinidad, el suicidio de nuestras pretensiones demiurgas y el
nacimiento de la libertad del lector/espectador/interpretador.
Pararse en una episteme posmoderna implica que, ante todo, somos
nosotros remitentes últimos de las "verdades" que
observamos y/o experimentamos. Un nosotros que no refiere al Hombre
como ser genérico, sino al observador particular que cada uno
es. La verdad nos pertenece. Declarar que La Verdad nos pertenece
implica tanto hacernos responsables (habilidad de responder ante una
situación) de su existencia, como reconocer que el Otro puede
tener la suya. Jean Paul Sartre planteó que un pensador
es aquel que está lleno de creencias y no deja de atacarlas.
Pudo percibir que, de alguna manera, lo relevante no es la respuesta,
sino la pregunta. Los hombre modernos se ofenden y enojan ante
la pregunta que impugne su verdad, se anclan en un rol de víctimas
ante la maldad del mundo (o clases opresoras). ¿Cuantos
cuestionan si esa maldad existe fuera de su propia observación?
"Nadie peca voluntariamente" dijo Sócrates (con las
orejas rojas), tal vez, no existan buenos y malos, oprimidos y
opresores. Quizás sea el momento de cuestionar la mirada que,
en su observar, interpreta el mundo y construye sentido ( ese
sentido) sobre él. ¿Qué responsabilidad
tienen (tenemos) ante el mundo tal cual lo experimentamos? ¿Qué
nueva pregunta podemos hacernos? ¿Qué respuesta podemos
resemantizar (despojándola de su Verdad)? ¿Lucha
de clases es algo más que dividir lo social en función
de una sola mirada? ¿Porqué los luchadores populares no
son legitimados (democráticamente) por el pueblo? ¿contra
quien se lucha? ¿los propietarios de medios de producción
son ajenos al pueblo? ¿los pensamos como tipo ideal o como
tipo empírico? ¿el pueblo son todos? ¿incluimos
cacerolas de teflón? ¿Cobos traidor? ¿Campo
golpista? ¿Qué es el Estado? ¿Para qué
existe? Preguntemos que se acaba el mundo tal como lo tenemos
junado. Preguntemos que trasformar es encontrar nuevas
respuestas. Preguntemos. Sigamos preguntando. Y ante
cada respuesta recordemos a Galileo rezando, bien por lo bajo, un
Eppur Si Muove.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 12:12
por negrointenso
quería agradecer públicamente a los compañeros del taller que fueron ayer a escuchar, interrumpiendo la lectura de Mariano Blatt para saludarme, el festival estuvo muy lindo, a Juana Bignozzi le pidieron bises, bueno, gracias por el cariño. besitos, vero.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 2:17
por Juanjlp
Este texto surgió como un ejercicio de de dialogo, nunca lo leí en el taller, y si no estoy confundido, quizas vacaciones de por medio, nadie leyó el suyo o sencillamente falte.
Pornosaber
-A ver subí el spot , Manni
-Por acá arriba todo bien
-Que vengan los actores, vamos… no hay tiempo
-Jefe lo llaman de su casa, la nena
-decile que la llamo en un rato
-¿como anda el retorno del audio?
-probando- probando- bien. Cachil, dale rosca a los agudos y baja esa música
-vamos, los actores, a la cama!.. Luz plena. Prendan la 15 y la 12 – vamos ,Cacho metele, dejáte de joder o esto va a salir mas caro que el Señor de los Anillos . Jor, acomoda los almohadones, que sino parece un telo barato. Eh! Cámara todo bien ahí?
-Sí, pero que bajen un poco la roja
-¿Como se llaman ustedes?
-Dardo y Vanesa
-Conocen el guión imagino…bueno tienen cara de que sí, vayan calentando motores que largamos.
-jefe, la nena de vuelta al teléfono
-A ver pásamela, Hola gorda, sabes que estoy laburando, ¿Qué pasa?
-ayudáme, entrego el escrito en 1 hora, ¿Qué eran los sofistas?
-que se yo…..preguntále a tu vieja, o no tenes la pc ¿Ustedes están listos?
-la pc no anda, dale ayudáme y no te molesto más
-eran unos tipos que ayudaban a otros a tener razón a cambio de plata, griegos
- los ayudaban a que?
-A ganar discusiones, a argumentar,- Pone el Pote en la mesa de luz!
-nombrame uno
-erección lista, larguemos.
- Protagoras, te dejo ya empezamos ..beso
-maquillen ese pimpollo que brilla, vaaamos claqueta
-dardo y vanesa toma 1
26/05/06
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 21 de Julio, 2008, 1:53
por Juanjlp
Hace mucho que no dejo nada por aquí, hace un tiempo que me pregunto si es válido colgar algo antiguo, escrito quien sabe cuando, hoy me respondi que sí. Entonces a cuentagotas, colgaré esos escritos que se salvaron de la papelera y de mi olvido y que hoy me pregunto quien los escribió.
Verte caer
(fecha incierta)
Si no me hubiese convertido en ladrillo no hubiese pensado todo esto, la humedad no me hubiese traspasado, ni habría estado permanentemente temiendo partirme o ser emparedado, de no haberme convertido en ladrillo te habría escrito, claro, que si lo hubiese hecho antes, cuando tenia manos y ojos, sin dudas hubiese sido mejor. Luego fui todo un año ese trozo de madera, y deje sin remedio que las arañas y los ciempiés me surcaran babosamente, recuerdo que cuando tuve dedos te señale hasta rozarte, con el índice, como si no fueras real. Una madera vieja se pudre en la tierra o colabora en su agonía con un asado, así que no fue un mal cambio transmutar nuevamente en tierra cocida, solo que esta vez, puesto en pared, a la vista y soportando el peso de una historia, el cemento rasado encima mío, la inmovilidad es una mejor opción que la muerte, un paliativo , por otro lado, puedo ver el río. Si supieras donde estoy…, en uno de esos edificios públicos, vacíos, que tanto detestabas, espero que estés mejor que yo.
Cuando fui madera, otro tablón viejo, que resultó ser un antiguo vecino del edificio, me dijo que te habías convertido en una gota y que te había visto deslizarte sinuosa por un vidrio sudado, con destino incierto, en ese momento no le creí, pensé que lo decía para complicarme, pero desde hace un tiempo en los días de humedad, cuando la pared transpira, levanto la vista miro el gran plano al cielo, y espero verte caer.
|
Comentarios (10) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en homenaje el 20 de Julio, 2008, 20:24
por MScalona
F e l i z D í a d e l A m i g o p a r a t o d a s - o s...
Mis amigos son unos atorrantes se exhiben sin pudor, beben a morro, se pasan las consignas por el forro y se mofan de cuestiones importantes.
Mis amigos son unos malhechores convictos de atrapar sueños al vuelo que aplauden cuando el sol se trepa al cielo y me abren su corazón como las flores.
Mis amigos son sueños imprevistos que buscan sus piedras filosofales, rodando por sórdidos arrabales donde bajan los dioses sin ser vistos.
Mis amigos son gente cumplidora que acuden cuando saben que yo espero. si les roza la muerte disimulan, para ellos la amistad es lo primero.
JOAN MANUEL SERRAT
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 19 de Julio, 2008, 17:52
por amanda poliester
(fragmento de PATAS DE RANA)
No extrañaba a Manuel. Era otra cosa. Como una secuencia fotográfica, en medio de mi trabajo, o en la pausa del café, aparecían ante mí las imágenes de los días de mi dicha con él: mi primera clase de buceo, las excursiones debajo del agua; el viaje a Mykonos, las calles minúsculas y sin cuadrícula, Manuel diciéndole a un nativo en un plato de trigo comen tres tigres, -para despistarlo y que el tipo no nos persiguiera para vendernos pinturas horribles-; bucear en el Egeo. La discusión con el dueño de la inmobiliaria, nuestra victoria; la pintura del departamento, los dos sucios, llenos de polvillo y látex barato, mal vestidos, besándonos en el intervalo que nos tomábamos para comer un sándwich y después seguir para que todo estuviera listo en dos días, el tiempo máximo que podíamos resistir antes de mudarnos. Los llamados por teléfono, a cada hora, con cualquier excusa.
Exhumaba los restos de mi pasado con un desgano difuso, un exorcismo que se articulaba más allá de mi voluntad con las vértebras de lo que habíamos atravesado juntos. Tenía una clara percepción de ese proceso. Me sabía un objeto, un material maleable por el impulso vital extrínseco e irrecusable del olvido. Como el deseo, como el agua, el desamor tenía su curso que me era ajeno e inmune. No dejaba de ser un alivio esa noción tan exacta. Eso me proporcionaba oxígeno para trasuntar las horas del día. No era feliz, no lo era más que antes. Pero sentía algo limpio y silencioso que iba corriendo dentro de mí llevándose los materiales tóxicos que habíamos aglutinado él y yo los últimos años. Es cuestión de tiempo, me decían mis compañeros de trabajo. Yo sabía que era verdad: que la herida cauterizaría por el mero decurso de las fases de la luna. Pero también sabía que el tiempo no me regresaría ese material de mí –órgano extremado de sí en la futilidad de la pasión- que me había permitido constituirme con otro. Porque una parte de mí no era sino a partir de Manuel. Entonces sabía que no iba a reconstituir mi vida de pareja con otro y no podía evitar un desaliento imbatible, un lugar que tenía ya identificado y hasta le había puesto un nombre: el cráter de mí.
Había que sumergirse y esperar, pensar en que en la tierra tal vez hubiera cuarto creciente.
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Julio del 2008
- POEMAS de Alejandra Pizarnik (19 de Julio, 2008)
- Fragmentos de Jardines del Infierno (17 de Julio, 2008)
- NO SE, DESCARGA, SOLO INTENTO (17 de Julio, 2008)
- festival latinoamericano de poesía (16 de Julio, 2008)
- escritura de a dos (16 de Julio, 2008)
- Crónica de una muerte anunciada (16 de Julio, 2008)
- preparen los botines y a patinar!! (15 de Julio, 2008)
- RODOLFO FOGWILL (14 de Julio, 2008)
- Adictas al Amor (14 de Julio, 2008)
- Drummond (14 de Julio, 2008)
- E S C A L O N A (14 de Julio, 2008)
- Otros dos (y es final) (13 de Julio, 2008)
- VICENT nuestro de cada día... (13 de Julio, 2008)
- LORRIE MOORE (12 de Julio, 2008)
- Talleres de Creatividad (12 de Julio, 2008)
- Fragmentos de una autobiografía. Pessoa (11 de Julio, 2008)
- A N A Ï S... (11 de Julio, 2008)
- - Me pareció ver unas lindas palomitas... (10 de Julio, 2008)
- 1 x 2 ... (10 de Julio, 2008)
- De otra clase de humo... (10 de Julio, 2008)
- RODOLFO WALSH (9 de Julio, 2008)
- ++ (9 de Julio, 2008)
- 3 x 3 ... (8 de Julio, 2008)
- Sueño con Calcetines (7 de Julio, 2008)
- Jazz y deseo. Tres variaciones (7 de Julio, 2008)
- UN PAR DE RELATOS (5 de Julio, 2008)
- ARQUE TIPAS, Sandra Russo (5 de Julio, 2008)
- mormagic-reality (5 de Julio, 2008)
- Dos de realismo mágico (5 de Julio, 2008)
- ... el mejor consejo (5 de Julio, 2008)
- Algo esta pasando (4 de Julio, 2008)
- Por favor rebobine (4 de Julio, 2008)
- Chirusas (4 de Julio, 2008)
- Festival latinoamericano "Salida al mar" (3 de Julio, 2008)
- ...a no perderse esto (3 de Julio, 2008)
- Nihilista con taza de cereales (3 de Julio, 2008)
- Un Poncho Rojo y cosas muertas (3 de Julio, 2008)
- Catarsis (3 de Julio, 2008)
- Lechón navideño (3 de Julio, 2008)
- ...repongo al gordito (2 de Julio, 2008)
- Aguila Dorada (2 de Julio, 2008)
- tres hermanas (2 de Julio, 2008)
- fotógrafos rusos (2 de Julio, 2008)
- foto-foto o dibujo...? (2 de Julio, 2008)
- morefotog... (2 de Julio, 2008)
- Invitación En Voz Alta (1 de Julio, 2008)
- tres x uno... (1 de Julio, 2008)
- P R O U S T... (1 de Julio, 2008)
- more Rolando... (1 de Julio, 2008)
- Poesía en los Bares -HOY- (1 de Julio, 2008)
|
|
|