Marzo del 2007
Publicado en General el 31 de Marzo, 2007, 13:38
por Germán Minguei
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Sugerencias. el 31 de Marzo, 2007, 11:52
por Mirta Guelman
Ayer Eduardo, trajo el cuento de Gabriel García Márquez: "Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo", que se los recomiendo.
Pero hoy encuentro entre las cartas de lectores esto que por lo menos neutraliza las penosas
sensaciones:
¡Por favor, que pare de llover!
Ya pasé dos días encerrado con una mujer dejando volar el instinto y las manos escuchando el tintineo de las gotas en las chapas de un techo vecino. Ya leí las obras completas de Homero, Tolstoi y Kiyosaki, todos los panfletos de los supermercados y las rotiserías, hasta las letras chiquitas del champú. Ya vi todas las películas de Leonardo Fabio, algunas de la Coca Sarli y todos los capítulos de “Bonanza”. Ya fui y vine no sé cuántas veces del principio al final de los canales del cable. Ya usé todo mi ingenio para entretener a los chicos, armamos el pesebre, hice de Tu-Sam, construí unos títeres horribles con unos vasos descartables; atención, no intenten imitar a Barney sin un disfraz adecuado, los chicos se las saben todas. Ya jugamos a la generala, la escoba de quince, al chinchón, a la casita robada y al ludo-mátic. Ya cociné y, posteriormente comí, tortas fritas, puchero y guiso de lentejas. Ya mojé churros rellenos con dulce de leche en el chocolate caliente. Ya hablé del mismo tema con el portero, el taxista, la chica del ascensor, el del video club, etcétera. Ya comprendí que la naturaleza se acuerda de todo y nos hace pagar por nuestras ofensas, lo malo es que siempre pagan los mismos y siempre son los que menos tienen. Ya dormí siestas de tres horas que me provocaron irremediables insomnios nocturnos. Ya lloré, sentado en un bar, porque ella se fue y me dejó solo con mis penas y mis dudas. Ya fui al río a ver cómo el agua de la tierra y el agua del cielo se unen en un solo borboteo luminoso. Ya salí a retozar en la calle, a patear el agua y a poner barquitos de papel en la corriente, como cuando la vieja me dejaba y luego me esperaba con la ducha caliente y un tazón de leche. Ya escuché todos los boleros que tengo tratando de encontrar ese de Manzanero de la gente que corre. Ya acumulé toda mi ropa en el canasto de la ropa sucia, a propósito, ahórrense un regaño y no guarden la ropa toda mojada porque agarra olor. Ya saqué las plantas al patio. Ya entré todas las mascotas a la casa. Ya compré tres paraguas y el viento me los rompió. Ya comprobé que las cruces de sal son completamente inútiles, pero por las dudas, cuando en un intento de dibujar una cruz se me cayó la sal tiré tres veces para atrás y dije en alta voz: “¡San Blas, San Blas!”, ¿era así? En fin, ya hice todo lo que se puede hacer, ya nada queda, ya estoy podrido, por eso pido a quien corresponda: ¡Por favor, que pare de llover!
Andrés Belizán
|
Comentarios (7) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Humor el 31 de Marzo, 2007, 11:22
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Marzo, 2007, 19:23
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Marzo, 2007, 18:52
por negrointenso
A B R I L
La Casa de la Poesía de Buenos Aires ofrece dos talleres gratuitos
La Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Casa de la Poesía, convoca a poetas de la ciudad a formar dos grupos de taller, a cargo de los reconocidos poetas Alicia Genovese y Fabián San Miguel.
Los talleres, que se desarrollarán en la sede de Casa de la Poesía, serán de cupo limitado, por lo cual los interesados deberán enviar o acercar personalmente de 12 a 21 hs. una muestra de material inédito (poemas), con una extensión máxima de diez hojas, antes del lunes 16 de abril a las 20 hs.
El “taller de Fabián San Miguel” se realizará todos los miércoles entre las 19 y 21 hs., desde el 25 de abril hasta el 11 de julio, mientras que el “taller de Alicia Genovese” se hará los jueves, también de 19 a 21 hs., desde el 26 de abril hasta el 12 de julio.
El material deberá enviarse a La Casa de la Poesía, ubicada en la calle Honduras 3784 (CP 1180), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las propuestas de los talleres y las condiciones de inscripción se envían en adjunto.
Consultas al 4963-1231, o por e-mail a: casadelapoesia@buenosaires.gov.ar
--------------------------------------------------------------- Esperamos contar con su presencia.
| |
|
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en columnas light veraniegas el 30 de Marzo, 2007, 13:13
por Germán Minguei
Otel Comercio
Como cada una de las veces que se asomaba a la ventana de la habitación del tercer piso del hotel, vio los techos planos y grises de las casas bajas, las copas de los árboles, parte de la plaza y, por supuesto, las vías del ferrocarril que pasaban entre el hotel y la casa lindera.
Encendió un cigarrillo y apoyó los codos en el alféizar.
Visitaba el pueblo cada dos meses, no tanto para vender, sino más bien para visitar a Blanca Gutierrez, la hija del dueño del bazar de Coronel Ortego.
- Si no llueve - le había dicho Blanca
En el sur crecía un nubarrón negro.
Cuando terminó el cigarrillo, se puso a escribir en un cuaderno de tapas naranjas.
Dejó de escribir.
Se asomó de nuevo a la ventana. El nubarrón avanzaba. La temperatura había bajado y los pájaros volaban hasta los árboles de la plaza.
Decidió dar una vuelta antes que empiece la tormenta.
Caminó sin rumbo fijo, mientras se levantaba viento. Se demoró unos momentos en la librería del viejo Marzal. Compró un libro de cuentos solamente porque uno de los cuentos se titulaba “Hotel Comercio”, igual que el hotel del pueblo. La diferencia era que el establecimiento de Coronel Ortego había perdido la primer letra de la palabra hotel. Era, en realidad Otel Comercio.
Regresó a su habitación justo a tiempo para esquivar las gotas gruesas del chaparrón.
Llovió el resto de la tarde y toda la noche.
Leyó hasta tarde y se durmió con la luz encendida.
Lo despertó el ruido del tren a la madrugada. Se desveló.
Pasó lo que quedaba de la noche escribiendo en el cuaderno de tapas naranjas.
En este momento la historia se bifurca.
El comisario opina que el viajante se suicidó tomando una cantidad excesiva de pastillas para dormir.
Por otra parte, el viejo Marzal sostiene que el viajante tomó el tren hacia la capital, abandonando el pueblo a media mañana. Esta explicación pretende ser refutada por los demás vecinos, que aseguran que jamás hubo tren que pasara por Coronel Ortego. El más encarnizado opositor de Marzal es Arroyos, el farmacéutico, que vive al lado del hotel.
Lo que nadie se pregunta es cuándo apareció la primer letra de la palabra hotel en el cartel del frente del Hotel Comercio.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Marzo, 2007, 13:17
por MScalona
"Lo hace sentirse joven a uno. En alguna parte en el Este, mañana temprano; partir al alba, viajar en redondo frente al sol, ganarle de mano por un día. Seguir así, para siempre nunca envejecer; un día más, técnicamente. Caminar a lo largo de una playa en un país desconocido, llegar a la puerta de la ciudad, un centinela allí, veterano de las filas también... ".
Ulises, Ed. Santiago Rueda Editor p. 87.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Marzo, 2007, 2:06
por MScalona
El Don de la Ternura
Abrí mis ojos. El ritmo de tu respiración me dijo que estabas profundamente dormida. Te cubrí el cuerpo con uno de mis brazos. Mis evocaciones me trasladaron de la Argentina a un departamento en el que pasé un tiempo de mi vida, en Palo Alto. No nieva en esa ciudad, pero el departamento disponía de un amplio ventanal desde donde podríamos haber mirado por horas la autopista que rodea la bahía. La heladera estaba al lado de la cama. Las noches calurosas, sofocantes, cuando me despertaba con la garganta seca sólo tenía que estirar el brazo, abrir la puerta y dejarme guiar por la luz interior hasta el botellón con agua refrescante. En el baño un pequeño calentador eléctrico descansaba cerca del lavatorio. Todas las mañanas mientras me afeitaba calentaba agua en una vieja sartén, el frasco de café instantáneo, siempre a mano, en el botiquín.
Un mañana me senté en la cama vestido, recién afeitado, bebiendo sorbos de café caliente intentando olvidar planes, proyectos, todas esas cosas que había decidido realizar. Finalmente disqué el número de Jim Houston que vive en Santa Cruz, le pedí prestados 75 dólares. Me contestó que estaba sin fondos. Su mujer había viajado a México por unos días y él ya no tenía dinero, no llegaba a fin de mes. “Está bien”, le dije. “Te entiendo.” Y así era, no necesité explicaciones. Hablamos un poco más y cortamos. Terminé el café cuando el avión comenzaba a elevarse en mi recuerdo y yo desde la ventanilla miraba por última vez las luces de Buenos Aires. Después cerré los ojos iniciando el largo regreso.
Esta mañana hay nieve por todos lados. Hablamos sobre la tormenta. Me comentás que no dormiste bien. Te digo que yo tampoco. Tuviste una noche terrible. “Yo también.” Estamos tranquilos el uno con el otro, nos asistimos tiernamente como si comprendiéramos nuestro estado de ánimo, las mutuas inseguridades. Creemos adivinar los sentimientos del otro, no podemos, por supuesto, nunca podremos. No tiene importancia. En realidad es la ternura la que me interesa. Ése es el don que me conmueve, que me sostiene, esta mañana, igual que todas las mañanas
RAYMOND CARVER
estuvo en Rosario en 1977, dando una conferencia en el Jockey Club
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Marzo, 2007, 2:02
por MScalona
"Es posible, en un poema o en un cuento, escribir sobre cosas y objetos comunes y corrientes usando un lenguaje común y corriente pero preciso, e impartirles a esas cosas -una silla, una cortina, un tenedor, una piedra,un arete de mujer- un poder inmenso, incluso perturbador".
"Tú no eres tus personajes, pero tus personajes sí son tú".
"Todo es importante en un relato, cada palabra, cada signo de puntuación. Creo mucho en la economía dentro de la ficción. Algunas de mis historias como "Vecinos" fueron tres veces más largas en sus primeros borradores. Me gusta realmente el proceso de reescribir".
Raymond Carver
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Marzo, 2007, 19:41
por MScalona
RAYMOND CARVER, USA, 1939-1988
Carver se introduce en el interior de un hogar medio para tomar unas fotografías y
contarnos sobre la marcha qué sentimientos dominan a sus habitantes. Por tanto,
no hallaremos en su estilo el trinomio planteamiento, nudo y desenlace. A él no le interesa
más que el interior, el alma herida de esos seres que buscan, quizá inconscientemente,
un motivo para seguir viviendo. Para recrear ambientes tan grises, recurre a elementos como
la tensión o la elipsis, empleando en sus narraciones el menor número posible de palabras;
economía en el lenguaje, ése es su lema. No quiere sorprender al lector, quizá porque él
mismo ya no se sorprenda de nada. Pretende ser imparcial, y reniega de cualquier
tipo de doctrina moralista.- Chejov. Hay que hablar de Chejov al hablar de Carver, pues,
no en vano, él mismo lo menciona como su maestro y, por tanto, su mayor foco de influencia
. Admira a otros escritores como Hemingway, Tolstoi o Babel, pero no cabe duda de que es
Antón Chéjov el más cercano a él (o viceversa). Tres Rosas Amarillas, que da título a uno
de sus cuatro libros de cuentos publicados en España, es una reconstrucción ficticia
de los últimos momentos del escritor ruso, un emotivo homenaje que ha hecho historia
en la literatura universal.
La diferencia entre Carver y Chéjov es que este último, tan realista y escéptico como
el primero, está dotado de un fino y mordaz sentido del humor (sobre todos en sus cuentos
más cortos), que le ayuda a ridiculizar a la sociedad rusa de su tiempo. Carver es tan
imparcial, tan fiel a su técnica de fotograma (como he mencionado antes) que parece no
tomar partido ante nada o ante nadie: Eileen abandona a Carlyle y a sus hijos para
escaparse con un profesor en Fiebre; en Caballos en la niebla, la esposa deja a su marido
en plena noche después de toda una vida en común sin más aviso que una nota
depositada sobre el escritorio; una madre obstaculiza la relación de su hijo con su esposa
en Cajas… y bueno, podría seguir así, uno por uno, mencionando tantos y tantos conflictos
sin que en ningún momento al lector se le insinúe quién es el culpable. Al fin y al cabo,
son todos náufragos del mismo barco.
FRANCISCO RODRÍGUEZ CRIADO -España-
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Sugerencias. el 27 de Marzo, 2007, 18:11
por MScalona
http://estuve.wordpress.com/
del Abogado y Escritor rosarino MIGUEL SEDOFF, que en 1995 obtuvo el Primer Premio en el Concurso de NOVELA Manuel Musto, de la MUNI de Rosario con "TODOS AQUELLOS DÍAS", publicada en el Sello EMR. Sólo por citar un texto, me gustó mucho el poema VIEJO VINCENT, pero si se dan una vueltita, verán mucho trabajo, justeza, estructura, recursos literarios y un sentido huidizo, ambiguo, o también contundente, según corresponda...
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Aguafuerte el 27 de Marzo, 2007, 16:55
por MScalona
es una Contratapa que publiqué en ROSARIO/12
cuando la inundación en la ciudad de Santa Fe,
pero como acá todo es actual, vigente, omnipresente...
la podría publicar sábado por medio...
el resto del aguafuerte está en
http://www.scalonamarcelo.com.ar/default%20diarios.htm
" La política es el arte de la colecta, porque Dios nos inunda para socorrernos. Y si la polenta viene con gorgojos, es más proteína. Y si la polenta no aparece, es que los gorgojos la tienen en depósito hasta las elecciones. A lo sumo le agregan un porotito al naipe, impuesto al cheque, un año de prisión por dos hornallas y silla eléctrica por una lamparita de cien vatios. Pero con eso, y el pozo del Quini acumulado, cuando nos inundamos, el patrón de la estancia nos manda las leches en polvo, frazadas, colchones, a la peonada votante. Por la tarde, Tata Dios recorre las calles inundadas con el celular abierto al Espíritu Santo, dando aliento al Hijo crucificado, subido a los techos, conmovido por la fe y esperanza de esa pobre gente (¡Felices los pobres...!), sorprendido de que no se aviven y lo linchen o lo ahoguen en el link número siete del golf club de Santa Fe, que consiguió salvar..."
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 27 de Marzo, 2007, 16:39
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 27 de Marzo, 2007, 15:18
por Germán Minguei
Llueve.
No pasa otra cosa que llover.
Ya perdí la cuenta de los días.
Llueve.
Nada más que eso.
Hace rato que el agua tapó los barrios bajos, especialmente al noroeste, con el desborde del Ludueña, el canal Ibarlucea, más tarde el Saladillo al sur.
Recuerdo las hileras de gente entrando en escuelas, hospitales, lo que quedaba del batallón 121, las canchas de Central y Newel´s. Todavía había televisión. Canal 5. Canal 3 había dejado de transmitir cuando tuvo un metro de agua en su planta transmisora.
Siguió la lluvia y siguió subiendo el agua.
Para cuando el agua llegó a tapar los edificios altos de barrio Echesortu, hacía rato que el Paraná había desbordado y los más inteligentes había huído hacia la cordillera. Los más pudientes, a islas tropicales en sus yates.
Más o menos en esos días ocurrió que cedieron las defensas del Gigante de Arroyito y se ahogaron casi todos los que estaban ahí, y antes o después de eso fue el naufragio masivo de las pequeñas embarcaciones que intentaron la travesía hacia Brasil.
A esta altura estaba claro que la catástrofe era dimensionalmente vasta.
El Estado Municipal colapsó al séptimo día de inundaciones. El gobernador, entonces asumió la intervención. De esa época es el Comité de Emergencia.
La diferencia de políticas entre la provincia y la nación derivó en la exclusión de los Territorios Anegados (ya se escribía con mayúscula) de los territorios nacionales.
Se sumaron los conflictos.
La distribución de alimentos fracasó, como siempre fracasó una diagramación funcional del transporte público en Rosario, la podredumbre de las cosas sumergidas, más la gran concentración de materias fecales tornó mortal el contacto con el agua. En ese momento, los pocos que aún quedábamos vivíamos en los edificios más altos del antiguo casco céntrico, y habíamos construido una serie de puentes para comunicarnos. En algún momento el hedor del agua podrida hizo imposible transitar al aire libre.
Quedamos aislados.
Llueve. Solamente llueve.
Desde ese día en que decidí no salir. No soportaba las náuseas, era incapaz de dar más de tres pasos sin vomitar y además el aira estaba tan envenenado que, si hubiera podido suportar las náuseas, hubiera muerto de alguna enfermedad.
Muchos murieron de abandono, escorbuto, sed, hambre, tuberculosis, hepatitis y otras enfermedades desconocidas.
Paradójicamente, no había casi suicidios.
Quedamos pocos. Ya no hay mensajes de luces.
Llueve.
Alcanzo a ver, desde mi ventana, cómo la corriente desploma y se lleva el edificio de Costa Norte.. Llueve. Nada más que eso.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Humor el 27 de Marzo, 2007, 8:02
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 26 de Marzo, 2007, 23:05
por Descarga
la demolición
deja un espacio
aire suelto en los pisos
un rectángulo de azulejos
desniveles entre piezas
soportes de mesadas
una guarda de chapa en colgajos
el patio con limoneros enviciados
se puede ir ciego
en oblicuo
por encima de esta exhibición rasa
o transitar
retenido como un habitante
sobre los repliegues subterráneos
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 26 de Marzo, 2007, 18:31
por negrointenso
El camión transportando troncos
rodajas redondas
el chamamé sonaba en la radio.
------------------------------------
Sobre
la demolición inconclusa
la apropiación de la parra.
------------------------------------
Carina y Hugo
el amor indeleble
estampado en el asiento del micro
-------------------------------------
Cabañas
le llamabas
a los ranchos.
-----------------------------------------
Kilómetro 24
la cruz recordando el accidente.
---------------------------------------
Fin.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 26 de Marzo, 2007, 11:13
por Germán Minguei
¿Qué decir
cuando está todo dicho?
¿Cuando no queda
nada?
Ni siquiera
la elocuencia
del silencio.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Sugerencias. el 26 de Marzo, 2007, 10:48
por MScalona
Al principio yo era muy inmaduro, y quería que los críticos dijeran –como había leído en algunos críticos españoles, respecto al escritor que analizaban-: <<Bioy fue el primero en usar tal palabra>>. No se puede escribir así. Cuando uno escribe una novela, más vale que no esté preocupado con la idea de introducir la palabra <<figurero>>, para evitar <<snob>> y conseguir que lo aplaudan por eso.
VM: Cuando se ha escrito mucho –como en su caso-, ¿no se produce una cierta pérdida de identidad? ¿No se desplaza la identidad del autor hacia su obra?
BC: Desgraciadamente se desplaza y queda… Yo creo que usted se ilusiona. Somos demasiado parecidos a nosotros mismos; el riesgo es parecernos demasiado. Cuando yo era chico tenía la esperanza –contra todo lo que podía esperarse- de ser varias personas. Ser una sola persona me parecía muy poco. A medida que uno vive, progresivamente se afianza el mismo maniático, el mismo nimio personaje. Esto se comprueba en los viejos, que tiene las manías a la vista… No creo que haya riesgo de perder la identidad en la obra. La obra refuerza la identidad, la refleja, se parece inevitablemente al autor, porque el ego siempre está ahí. Ojalá que hubiera más diversidad en las obras, en el mundo y en nosotros.
Yo no pienso en la historia de la literatura, sino en la historia que tengo entre manos. Creo que lo que actualmente pierde a muchos escritores es la preocupación por su lugar, o el lugar de su obra, en la historia de la literatura. Se preocupan por los antecedentes y por lo que vendrá después. Yo no creo que, si dirigimos la atención a esas circunstancias externas, escribamos nada que valga la pena. No cero que haya otro recurso que inventar ingenuamente, creer en la invención, escribirla. [1978]
op. cit. p. 42
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Humor el 25 de Marzo, 2007, 12:06
por MScalona
AYER
|
HOY
|
Solterona
|
Profesional independiente
|
Rascarse las bolas, pero caro
|
Spa
|
Engañapichanga
|
Demo
|
Don José me manda al pibe con el pedido?
|
Delivery
|
Trabajar en negro
|
Pasantía
|
Decir boludeces
|
Las expresiones fueron sacadas de contexto
|
Loco de mierda
|
Transgresor
|
Almacén / kiosco
|
Druggstore
|
Ninguna mina me da bola
|
No encuentro mi target
|
Vestirse con cualquier porquería
|
Ser fashion
|
Humildad
|
Perfil bajo
|
Vuelta del perro
|
Shopping
|
Hacer las cosas para el carajo
|
Desprolijidad
|
Pan Flauta
|
Baguette
|
Tocar de oído algunos temas
|
Consultor
|
Vendedor
|
Ejecutivo de cuentas
|
|
|
Servilleta Agenda
|
Palm Pilot
|
Que no me joda nadie
|
Estar en reunión
|
Curandero / a
|
Mentalista
|
Rascarse las bolas en el laburo
|
Desayuno de trabajo
|
Peluquero
|
Estilista, Salón masculino / femenino
|
Fracaso en la dirección de la empresa
|
Downsizing
|
Profesor de gimnasia
|
Personal trainner
|
Nuevo fracaso en la dirección de la empresa
|
Rigthsizing
|
Caminar entre piedras, arbustos y troncos
|
Trekking
|
Impunidad
|
Fueros
|
Me das tu fono?
|
Me das tu e-mail?
|
Acomodado político
|
Asesor
|
Me voy al boliche a ver si engancho algo
|
Me voy a chatear
|
Piojo resucitado
|
Entrepreneur
|
Tribuna de desocupados
|
Talk-show
|
La calentura es mutua
|
Funciona la química
|
Juego
|
Set, Kit
|
Busco hombre para acostarme
|
Busco alguien que me contenga
|
Viajar a cualquier lado y como la mierda
|
Turismo de aventura
|
Trata de blancas
|
Clarín, Rubro 59
|
Manipular a la opinión pública
|
Fenómeno mediático
|
Seducción
|
Hay efectivo
|
No entendí un carajo
|
Hay que leer entre líneas
|
Chabombas y ñocorpis
|
Lingerie
|
Todo me importa un carajo
|
Descontrol
|
Cagarse de hambre
|
Necesidades básicas insatisfechas
|
Bagayo / lagarto
|
Lo que pasa es que no estoy producida
|
No hay nada para ver
|
Zapping
|
Programa lleno de boludeces
|
Magazine
|
El programa no lo ve ni el loro
|
No entendieron el mensaje
|
Tercer Mundo
|
Países Emergentes
|
Despidos masivos
|
Reestructuración
|
Juntarse para achicar gastos
|
Joint Venture
|
Robo indiscriminado de los políticos
|
Déficit Fiscal
|
Turismo pobre
|
Me desenchufo el fin de semana
|
Joderle la vida a los demás
|
Libertad de expresión
|
|
Comentarios (10) |
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Marzo del 2007
- OTOÑO Y MAS OTOÑO... (24 de Marzo, 2007)
- más consejos de BIOY (24 de Marzo, 2007)
- últimas vacantes para el Taller Inicial... (23 de Marzo, 2007)
- mi aporte a la tematica estacional (23 de Marzo, 2007)
- otra versión del tema (22 de Marzo, 2007)
- el Otoño y yo... (22 de Marzo, 2007)
- Ahora que empieza el otoño (22 de Marzo, 2007)
- Bush tiene todo bajo control... miren el video... (22 de Marzo, 2007)
- Rodolfo Walsh (22 de Marzo, 2007)
- EL (22 de Marzo, 2007)
- Bioy Casares a la hora de escribir... (21 de Marzo, 2007)
- Djuna Barnes - USA- 1882-1992 (21 de Marzo, 2007)
- Hugo Mujica (21 de Marzo, 2007)
- subimos el blog a ROSARIO3.COM (21 de Marzo, 2007)
- Jueves Texasville (21 de Marzo, 2007)
- nuestra CELESTE, hoy en Rosario/12... (21 de Marzo, 2007)
- FRANCISCO GANDOLFO (20 de Marzo, 2007)
- Panóptico... (20 de Marzo, 2007)
- more Clarice ... (20 de Marzo, 2007)
- More Andruetto (19 de Marzo, 2007)
- Plus Lispector (19 de Marzo, 2007)
- Susan Sontag (19 de Marzo, 2007)
- el blog de Frank Warren, sugerido por Mirta Guelman (19 de Marzo, 2007)
- María Teresa Andruetto (18 de Marzo, 2007)
- D e l i c i a... (18 de Marzo, 2007)
- Wallace Stevens (17 de Marzo, 2007)
- ELLA ES ESPECTACULAR COMO LAS COLINAS Y LOS PÁJAROS QUE HABLAN (16 de Marzo, 2007)
- para que opinen... de un amigo (16 de Marzo, 2007)
- T E X A S V I L L E (16 de Marzo, 2007)
- APOLOGÍA DEL AMOR (15 de Marzo, 2007)
- Montidoro, desde estos hermosos lugares... (15 de Marzo, 2007)
- cortos (14 de Marzo, 2007)
- anoche en LA SEDE (14 de Marzo, 2007)
- Cuentos de Carmela (13 de Marzo, 2007)
- Lispector explica la transparencia... (13 de Marzo, 2007)
- HOY, TAMBIEN EN LA SEDE (13 de Marzo, 2007)
- Houellebecq (12 de Marzo, 2007)
- ARTE POR LA PAZ... (12 de Marzo, 2007)
- MUY DE DOMINGO... buena semana p/todos (11 de Marzo, 2007)
- Liniers a lo Felisberto... (11 de Marzo, 2007)
- "retirate", de Macri, por Sandra Russo (11 de Marzo, 2007)
- DIEGO ANGELINO (10 de Marzo, 2007)
- chiches para chichis (9 de Marzo, 2007)
- FELIZ DÍA CHICHIS!!!!!!!!! (8 de Marzo, 2007)
- ÚLTIMO AVISO... concurso... (8 de Marzo, 2007)
- A las mujeres en su día, 3º (8 de Marzo, 2007)
- a las MUJERES, en su día -2º- (8 de Marzo, 2007)
- para la MUJER, en su día... (8 de Marzo, 2007)
- videodanza de TANGO... Juan y Graciana (7 de Marzo, 2007)
- los 80 de GABO (6 de Marzo, 2007)
- plus Lispectorrrrrrrrrrrrrrrr.... (6 de Marzo, 2007)
- María Maseroni (6 de Marzo, 2007)
- Clarice Lispector (6 de Marzo, 2007)
- FOTOS de la fiesta de anoche... (4 de Marzo, 2007)
- Datos curiosos... (4 de Marzo, 2007)
- Poesía en los Bares (2 de Marzo, 2007)
- Mañana, no se olviden del ROJO... (2 de Marzo, 2007)
- U r r r genteee... gente... PRÓRROGA Concurso... (2 de Marzo, 2007)
- NOVEDAD (1 de Marzo, 2007)
- AGENDAR... 15 de marzo, jueves... (1 de Marzo, 2007)
- ...MORE concurso.... (1 de Marzo, 2007)
|
|
|