"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




Diciembre del 2006


treinta y uno

Publicado en General el 31 de Diciembre, 2006, 21:44 por pjavkin_

Es raro esto del 31. Como si fuera una rendición parcial de lo que somos. Ojo, tampoco el  verso de que es un día mas y que de los afectos hay que acordarse todos los días, etc, etc. Nos guste o no, un treinta y uno, es un treinta y uno y hay que bancársela.

Me acuerdo de varios, pero lo que no puedo dejar de pensar es que ya van siete de este siglo. El y2k, el Apocalipsis, el mirá que se acaba el mundo, la transmisión continuada, que en australia es otro siglo, que en europa es otro siglo, nosotros casi al final, como siempre, por suerte. Siete van, al siete vamos.

En una época trataba de viajar para esta fecha, hasta el matu y la juli calculo. Hoy nos acordábamos con el chino, hace 10 estábamos en Ushuaia, nos estábamos acordando y nos interrumpieron santino y valentín, que en cuanto menos lo pensemos también tendrán diez años y él y jimena correrán más aún.

Eso sí, el tres nos vamos a mardel, a morir, la enésima gira errante, aunque el repertorio no cambia mucho, que hay que honrar a los clásicos.

Es raro esto del 31. Raro ver al tipo ahorcado, el corsi e riccorsi, las cosas vuelven desde atrás, la horca, el deshielo, el calentamiento global, el no global gracias a dios.

No quiero seguir mucho más. Todos nos acordamos de todos y eso obliga a tener cierta compasión con las casillas. Pero dejenme al menos unas líneas.

Soy un tipo feliz y eso lo debo. Hace un año me tocó pelearla. Y todos estuvieron ahí. Me abrazaron, me escribieron, me empujaron, me cuidaron, me mimaron, me sostuvieron. Un año hace. Estuve acostado, sentado, rengo, robótico y cicatrizado. Y acá estoy, enormemente feliz, buscándolos, queriendo que esta noche brindemos juntos.

Siete. 007. Siete crisantemos, siete carreteras delante de mí, me han dado algunas veces mas de lo que doy. Siete cardenales en el corazón. Salud. Feliz Año.

A / LAS DOCE... 29-12-2001

Publicado en Aguafuerte el 31 de Diciembre, 2006, 15:12 por MScalona

         

         

         

                                                      A/LAS  DOCE

Las fiestas de fin de año son así... siempre te falta algo o alguien.

                                                                     *

Cuando dan las doce, hay cuatro mujeres pensando en él y doce hombres pensando en cada una de las mujeres.  Y sus cuatro mujeres están pensando en otros tres hombres por vez. ¡Cuántos cruces imposibles teje el deseo...!

                                                                      *

Veinticuatro horas después de haberla amado, el único rastro del paso de ella por su cama era una taza de café a medio beber. Nunca lo había hecho, pero en vez de echarlo al fregadero, lo puso en un tupper en el freezer. Cuando la extrañaba mucho, sacaba un poquito del frío, lo recalentaba y lo bebía pensando en sus besos.

                                                                       *

Ella debía ir a pasar las fiestas a Venado Tuerto, él a Marcos Juárez.  En un punto del firmamento, con la mirada, estaban juntos, solos y abrazados.  Cuando dieron las doce, aprovechando la confusión general,  él mandó sus buenos deseos por el corcho del espumante y ella, desde doscientos kilómetros de distancia, se vació la copa de champán en la entrepierna.   

                                                                        *

El va a buscarla a su casa después de las doce. Es un niño grande que todavía no sabe que no hay que dar nada por supuesto.  Ella no estaba segura de esperarlo y se ha ido antes. No importa porqué ni con quién. No tiene dueños la luna llena...El vuelve triste y vencido calle abajo y después de un rato se tropieza con una máscara veneciana en sus pies.  En mitad de la acera vacía, algún demiurgo de nochebuena ha querido hacerle un milagro y le ha recostado en mitad de la vereda, una cara de mujer vikinga, rubia, reluciente, inquietante. Una cara de mujer-sol con su correspondiente elástico para encantamientos. En el primer instante duda si será el rostro de la que se fue, o la invitación de la que vendrá.  Por fin acepta recogerla, gira ciento ochenta grados sus pies y marcha nuevamente calle arriba. Al fin y al cabo, recién son las dos de la mañana, va del brazo de la ex-novia de Tor y hay mucha champaña sin beber.

                                                                          *

Ahora la anécdota. Lo de la máscara, me sucedió tal cual el martes 25 a las dos de la mañana.  Bajaba por calle Urquiza hacia Laprida y apareció justo entre mis pies la careta. Lo maravilloso es que fue en la puerta del edificio donde vive Pamela, una hermosa rubia tipo americana con la que nos quedó algo bello e inconcluso, diez años atrás... Pamela, Pamela... ¿ fuiste vos...?

                                                                          *

El amor siempre puede ser como una excursión a los Indios Ranqueles.  El problema es que la historia siempre la cuentan los que ganan, y está aquello consabido de creer que el General era un caballero, y los indios, unos demonios malvados. Siempre habría que escuchar la opinión de los talibanes... claro, si es que pueden decir algo después de tanta tortura...

                                                                           *

Morcilla nooo...¿a quién se le ocurre...?. Pero ni siquiera probaste el roquefort. El amor a veces se convierte en un plato frío, en un plato playo, en una sopa chirle.  Ahora me estoy comiendo tu roquefort sólo por saber que era tuyo, que debiera estar en tu boca en este instante, disolviéndose en tu lengua, igual que yo.

                                                                           *

Podría vivir mil años sin ti, pero no esta noche.

                                                                        

                                                                            *

Mi amigo italiano dice que lo que más va a extrañar, sono le donne di Rosario. Que allá en Europa, para conseguir chicas jóvenes y bellas como acá, hay que tener una coupé Alfa Romeo y un yate. Giovanni no sabe que después de Samantha Farjat, aquí  también  las jovencitas se entregan a los ogros millonarios. Y no está mal, ni sorprende: "business are business...".

                                                                             *

Vamos a resistirlos... acabamos de darnos cuenta que están más asustados que nosotros. Es que acaban de darse cuenta que ya nos dimos cuenta de todo. Tengámoslos en vilo con la cacerola, quizás debamos cocinarlos en la próxima salida.  Me ofrezco a ir adelante, desarmado, llevando apenas las ingenuas riendas de un caballo de madera.  Siempre tuve caballitos de madera, una vez incluso, recuerdo haber estado dentro de uno gigante para rescatar a Elena, en Troya.

                                                                             *

El juicio de filiación es un trámite muy engorroso y somos medio haraganes.  De otro modo, haría rato que yo y mis amigos tendríamos un carnet que dijera que somos hijos de Ulyses.

                                                                            *

No tenemos ni su color de ojos, ni su voz aguardentosa, ni su coraje, por supuesto.  Se nos nota en otras cosas... un poco en las pantorrillas, algo en el cabello y sobre todo, que como él, no podemos salir al mar si antes no nos dan un abrazo-cucharita.

                                                                             *

 La confusión de los amantes es igual a la de la OTAN, una cuestión de puntería. Cuando la OTAN admite haber errado un blanco, es que le pegó en el medio a un jardín de infantes. En la pareja, cuando ella o él  dicen que están confundidos, es que ya están pensando en otro o en otra. Es más, en algún placard  ya está escondida una valija a medio hacer.

                                                                           *

Diálogo hipotético en algún lugar de Anillaco o Disneylandia: ---Che Carlos... ¿qué tal es La Cecilia...?

---Y... (pequeño bufido)... es cara...

                                                                           *

Cuando termina el idilio, empieza La Ilíada.

                                                                           *

Cuando un hombre se separa y vuelve a vivir solo, puede permitir que su madre lave otra vez su ropa. Menos las sábanas.

                                                                           *

Cuando termina una pareja, puede ocurrirles como al pueblo de San Luis con Rodríguez Saá. Una mañana, Mercedes apareció pintada con un graffiti que decía : "Volvé Adolfo".  Pero el amor es tan contradictorio, que a la mañana siguiente, un pícaro le había agregado un prefijo al graffiti y ya decía: "DE-Volvé Adolfo".   (La anécdota, verdadera, la contó Héctor Quagliaro de ATE, en "Hipótesis", LT8, el sábado 22 de diciembre de 2001).

                                                                            *

Los que saben, dicen que los duelos del alma duran dos años. Y sin embargo, algunos duelos de amor parecen transmigrarse y pasar de vidas, de almas y de edades,  y van y vienen por la eternidad como un gran malentendido insatisfecho.  ¿Será cierto que hay almas que se buscan desde el comienzo de los tiempos...?  Querido Parménides... ¿no será esa la causa del movimiento?  ¿Y Heráclito …?  Empédocles… en pedo que no sabe ni qué día es el que no se baña nunca ni en el mismo río… Empédocles de Agrigento fue un presocrático que nació a las doce de la noche del último día del año que también es el primero…

                                                                         *

El 25 de diciembre es obligatorio empezar el día escuchando a Bach y Mozart. Ningún otro día como Navidad para escuchar música celeste.  En "El Libro de las Quimeras", Ciorán explica que Bach expresa cómo era vivir en el cielo, y Mozart, cómo es hoy el cielo. Bach es la nostalgia del paraíso perdido y Mozart la esperanza del recupero. Pero el mismo Ciorán anticipa qué pasará cuando termine la música, ese desasosiego perpetuo del amante engañado.  Porque Dios es como vos,  se ha ido... Se va todo el tiempo, con cualquiera...

                                                                         *

Lei verrá. Lei mi porterá un caffé. Sono appena salito al mio studio per scrivere, e tra quindici minuti, lei mi porterá un caffé ristretto.

                                                                          *

Elle viendrá. Elle m"apporterá un café. Je viens de monter a mon bureau pour écrite et dans quinze minutes, elle m"apporterá un café noir.

                                                                          *

Ella vendrá. Ella me traerá un café. Apenas he subido a mi estudio para escribir y en quince minutos, ella me traerá un café negro. Espiará feliz a la pantalla...curiosidad de ella, saber si es un cuento o una poesía. Me dará un beso en el cuello antes de apoyar la taza sobre la mesa, me dirá que va a acostarse, que me espera en la cama.

Nuestra esperanza está en el café negro, los versos y la vigilia.  El teclado y la cama son el sitio, y todo sucede en esos quince minutos.

                                                                           

                                                   *

Siempre se vuelve a estar solo y con el corazón estrujado.

La vida está hecha de amores prohibidos,

De lunas que nos tocan como un amor en la orfandad.

Fantasmales, fugaces son las presencias queridas.

La vida está hecha de desamparos,

La vida está hecha de adioses.

                                               *

Pero tengo todo el derecho del mundo a pensar que no ha muerto. Que quizás se haya ido de viaje, que acaso esté en el futuro y que hasta es probable que regrese... en primavera, como los árboles, como los pájaros, como la risa.

                                                                                 

                                                                                   Marcelo  Scalona     

Rosario/12. Contratapa    29-12-2001. La ilustración es original.

CHIN CHIN

Publicado en General el 31 de Diciembre, 2006, 13:39 por lilian

BRINDARÉ POR UN 2007 BELLíSIMO PARA TODOS NOSOTROS

Y PORQUE EL GRUPO Y EL BLOG SIGAN GOZANDO DE TAN BUENA SALUD!!!

felicitaciones, Paula....

Publicado en General el 31 de Diciembre, 2006, 13:27 por MScalona

Otro  Premio  para Compartir

Según crónica del diario ROSARIO/12,

del miércoles 27 de diciembre, PAULA INÉS ARAMBURU, que participara de nuestros talleres en el 2005 y comienzos del 2006, obtuvo la 1º Mención Especial en el Concurso de Poesía  José PEDRONI, edición 2006 de la Sec Cultura de Santa Fe. Los ganadores fueron Roberto Malattesta -1º- y  Roberto Aguirre Molina -2- de Santa Fe, y Paula obtuvo la 1º Mención con su libro VOCES LEJANAS…

FELICITACIONES ,     P a u l a….

more Giannuzzi......

Publicado en De Otros. el 31 de Diciembre, 2006, 10:48 por MScalona

 

 

Diagnóstico

 

Le diagnosticaron una esquizofrenia orgánicamente terrestre

síntomas subjetivos y objetivos

un síndrome disociador porciones sueltas de la realidad

cavidad mental poblada de fantasías

alucinaciones fuertemente impolíticas

emociones sin fundamento fobias de perro azul

comportamiento simiesco muecas lenguaje primitivo.

Todo por haber estado mirando

demasiado tiempo objetos sin importancia,

por haber desplazado las varias y ordenadas conjeturas del intelecto,

por descansar, nomás, de tanta vida.

 

 

El Doctor Kafka detrás de su escritorio

 

Las imágenes que dibujaba, indistintas siluetas humanas de perdido horizonte, salían de la oscuridad para volver nerviosamente a ella.

Abría y cerraba, el doctor Kafka, con velocidad de película muda, el cajón de su escritorio. Titubeos en la espesura de lo inasible. El gesto se repetía. Era una y otra vez el fracaso de algo ilimitado que buscaba el estallido de la apariencia, mientras alrededor el mundo se disolvía helado, impersonal, mecánico.

¿Tenía pruebas acerca de lo velado? ¿Una vergüenza que crecía? Qué pulcritud ante lo desconocido. Qué dignidad ante lo ilegible. Silenciosa y rápidamente, un día desapareció a través de la puerta más oscura. Dicen que fue así, como un ratoncito.

 

Poética

 

La poesía no nace.

Está allí, al alcance

de toda boca

para ser doblada, repetida, citada

total y textualmente.

Usted, al despertarse esta mañana,

vio cosas, aquí y allá,

objetos, por ejemplo.

Sobre su mesa de luz

digamos que vio una lámpara

una radio portátil, una taza azul.

Vio cada cosa solitaria

y vio su conjunto.

Todo eso ya tenía un nombre.

Lo hubiera escrito así.

¿Necesitaba otro lenguaje,

otra mano, otro par de ojos, otra flauta?

No agregue. No distorsione.

No cambie

la música de lugar.

Poesía

es lo que se está viendo.

Joaquín Giannuzzi...

Publicado en De Otros. el 30 de Diciembre, 2006, 19:38 por MScalona

                   JOAQUÍN   GIANNUZZI     Argentina  1924-2004


                                              

Teléfono y Vacío

                                                              

Mientras suena el teléfono y anochece

en la habitación desierta

preparo mi cabeza de comediante para simular

la cobardía de toda una vida

ante un posible mensaje de terror.

No tengo respuestas. La época

creó parálisis ambiguas como esta.

Así crece el error de aquel que llama

apostando a un número muerto

y al crimen de esta omisión que organiza

un fracaso del otro lado de la línea.

¿ Me alcanzará, sin embargo, el ajuste de cuentas,

a mí, vuelto de espaldas en la cama,

o inclinado hacia el patio de comida,

cobijando la coartada del sueño ?

En alguna parte, el desconocido descubre

su propia apatía moral; escucha el timbre

que se pierde en la oscuridad

escribiendo una página ilegible; cae su rostro

melancólico y vano, dudando

entre aceptar la humillación del vacío

o romper objetos sin porvenir a su alrededor.

Mientras suena el teléfono

a través de los años.

                                                            

Susurro  Personal

Por alguna razón, al anochecer,

mi corazón late como una ametralladora.

El cardiólogo me ha dicho:

controle su vida emocional. Me pregunto

si no habrá allá adentro una verdad

que intenta abrirse paso. Vuelvo

buscando una fe en la oscuridad

de mí mismo. La pulsación interna del yo

parece apresurarse

hacia una descomposición indescifrable.

El ritmo cardíaco es un tiempo

en estado impersonal. Esta es la única

certeza que encuentro. Los golpes sanguíneos

de un temblor cerrado sobre el vacío.

No hay noticias profundas de mí mismo

sino este susurro fisiológico, el zumbido

que hoy fui dejando a mi paso

a través de calles, edificios y cuerpos cerrados.

Un rastro de baba que recorrió el mundo

y ya está de regreso en esta habitación.

                                                                            

Salvación frente al espejo

Cuando el espejo me devuelve

ojos acorralados por la finitud personal,

oscilante conciencia que mide en el dormitorio

su propia vacilación,

tú vienes a peinarte y hacia el campo

aún no resuelto de tu pelo

me inclino sin condenarte, organizado

y bien distribuido entre las cosas

que por tu causa nunca cesarán.

 

                                                                  

Perro  en  la  Luna

Programado y libre de bacterias,

público y perplejo, el perro

en la luna vacila abandonado.

El ojo frío en el telescopio

estudia su comportamiento

bajo el crimen solar, sus posibles

agonías y respuestas al terror cósmico.

Pero una especie de dignidad

se instala en la desolación

y entonces salta blandamente

como en un campo soñador, buscando

la helada oscuridad del otro lado.

Aquí se cierra el párpado

sobre el error. La información

no puede completarse,

Pero hay tierra y hay noche para todos

y cada uno duerme y sabe dónde está.

Crónicas... Por LISPECTOR

Publicado en De Otros. el 30 de Diciembre, 2006, 14:30 por Ma. Laura Isaia

¿Quién escribió esto?

Anduve revolviendo papeles viejos y encontré una hoja donde estaban escritas, entre comillas, algunas líneas en inglés. Lo cual quiere decir que yo copié las líneas de tan bellas que me parecieron. Pero no estaba anotado el nombre del escritor, algo imperdonable. Voy a intentar traducirlas y no sé si la traducción conservará ese algo que tanto me afectó:

"Entonces por un momento los dos se apagaron en la dulce oscuridad tan profunda que ellos eran más oscuros que la oscuridad, por unos instantes ambos eran más oscuros que los negros árboles, y después tan oscuros que, cuando ella intentó levantar hacia él los ojos, sólo pudo ver las ondas salvajes del universo por sobre sus hombros, y entonces ella dijo:  Sí, creo que yo también te amo."

La peligrosa aventura de escribir

"Mis intuiciones se vuelven más claras con el esfuerzo de traducirlas a palabras." Esto escribí cierta vez. Pero está equivocado, pues, al escribir, pegoteada y pegada, va la intuición. Es peligroso porque nunca se sabe qué ocurrirá -si se es sincero. Puede venir el aviso de una destrucción, de una autodestrucción por medio de palabras. Pueden venir recuerdos que jamás se habría querido vieran la luz. El clima se puede volver apocalíptico. El corazón tiene que estar puro para que se presente la intuición. Y, ¿cuándo, mi Dios, se puede decir que el corazón está puro? Porque es difícil reconocer la pureza: a veces en el amor ilícito está toda la pureza en cuerpo y alma, no bendecido por un padre, sino bendecido por el propio amor. Y todo esto puede llegar a verse - y haber visto es irrevocable. No se juega con la intuición, no se juega con la escritura: la caza puede herir mortalmente al cazador.

                                                                         Clarice Lispector     

                                                                       Revelación de un mundo

mi último post del año

Publicado en General el 30 de Diciembre, 2006, 12:06 por Germán Minguei

Ruido de agua que corre. En realidad no lo escucho, pero sí puedo imaginarlo. Un río celeste. Un barquito,mejor dicho, la caricatura de un barquito de madera, donde viaja un chico y un perro. Sabemos que se llaman Andy y Shidharta.

El barquito, el chico y el perro viajan corriente abajo. Una mano muestra un cartel: "El tiempo es un río que nunca se detiene". Luego otro cartel: "Que tengas buen viaje". En la orilla aparece un cartel: "2007". El barco, el chico, el perro, y a esta altura, uno mismo, sigue viaje.

Gracias Daniel Paz

PORQUE AYER ESTUVO RE BUENO

Publicado en Fotitos. el 29 de Diciembre, 2006, 18:34 por Lorena Aguado

 Jueves, en la última sesión del año, la Cámara de Diputados de la provincia, a instancia de la Diputada (UCR) Mónica Peralta, declaró Artista Distinguido de Santa Fe, al Periodista y Escritor Rosarino FABRICIO SIMEONI (1974), declarando de interés provincial su obra y recomendando el apoyo para continuar la publicación y divulgación de la misma.  El proyecto fue aprobado por el cuerpo por unanimidad y durante el acto, destacaron las virtudes personales y profesionales de Simeoni, el Presidente, Diputado Barrera (PJ), la propia Peralta (UCR) y la diputada PJ, María Rosa Stanoevich.-  Simeoni padece desde el año de vida una enfermedad neurológica que lo priva de movimiento en forma casi absoluta. Pese a ese coeficiente de adversidad, realizó todos sus estudios, incluida la carrera de Periodismo, cultivando una carrera literaria que ya alcanza la decena de libros publicados. Durante la sesión (con una nutrida caravana de amigos y familiares desde Rosario) se proyectó un documental sobre aspectos de su vida, finalizando con un discurso del homenajeado.- 

more Bachelard...

Publicado en De Otros. el 29 de Diciembre, 2006, 18:12 por MScalona


El agua y los sueños   (fragmento)

" Todo un lado de nuestra alma nocturna se explica por el mito de la muerte concebida, como una partida en el agua. Para el soñador, las inversiones entre esa partida y la muerte son continuas. Para ciertos soñadores, el agua es el movimiento nuevo que nos invita a un viaje nunca realizado. Esa partida materializada nos arranca a la materia de la tierra. Qué asombrosa grandeza tiene ese verso de Baudelaire, cómo llega al corazón de nuestro misterio esta imagen súbita: ¡Oh! Muerte, viejo capitán, ya es tiempo! ¡Levemos anclas! "


Gastón Bachelard... FR, 1884-1962

Publicado en De Otros. el 29 de Diciembre, 2006, 18:05 por MScalona

 

La poética del espacio (fragmento)

" Poseo el mundo tanto más cuanta mayor habilidad tenga para miniaturizarlo. Pero de paso hay que comprender que en la miniatura los valores se condensan y se enriquecen. No basta una dialéctica platónica de lo grande y de lo pequeño para conocer las virtudes dinámicas de la miniatura. Hay que rebasar la lógica para vivir lo grande que existe dentro de lo pequeño. "

007. los pesebres son eternos

Publicado en Humor el 29 de Diciembre, 2006, 15:59 por Tintazul

Feliz año nuevo

Publicado en General el 29 de Diciembre, 2006, 15:06 por Gabi Gervasoni

A mis queridos amigos del taller (sobre todo ingresos 2003/2005) les deseo un año de NOVELA, que nadie les haga el CUENTO pero sí un poquito de VERSO... Ojalá que cada uno pueda ponerle a este año letra y música propia.

Los quiero mucho

Besos y abrazo        

Gabi 

El cuento que lei. Sin titulo todavía

Publicado en General el 29 de Diciembre, 2006, 1:24 por Juanjlp

No puede ser tan difícil, solo se trata de separar la carne del hueso, como separar los asuntos profundos de los cotidianos. El filo entra paulatinamente y se desliza con continuidad. Los tendones son un problema, detienen la marcha del metal, me demoran. Un dilema que se desarmó, ya no existe. Ya no debe molestar

 

Al haber una separación total del esternón, puedo ver las costillas y acceder a las vértebras lumbares sacras  y caudales fusionadas. Por momentos no lo tengo tan claro, y esta confusión roja ya no me es grata. He estado pensando que la soledad del que alterna acompañantes en forma continua, puede ser inmensa, tan vasta como la del que se eterniza en un lugar. Así es la cosa.

Son imprescindibles estas fibras conjuntivas, que unen los músculos a los huesos, hasta me da pena hacer el corte, el brillo preciso es algo que no dejo de admirar. Las fúrculas conectan la articulación del hombro y aseguran la unión del cinturón escapular al esqueleto axial.

Las clavículas se unen para formar la fúrcula, tantas cosas se unen, pero todo es factible de ser separado. La tibia se fusiona con algunos huesos tarsales y forman el tibiotarso.  Tengo lo que queda ante mí. El sabor de una experiencia perdura terco. Y un recuerdo es más difícil de partir que este humero que se me presenta liviano y frágil.

El músculo pectoral es el mas superficial, el primero en irse,  corto solo un fragmento, lo  froto por el fondo, lo arrastro por la salsa y lo como. Pocas cosas me dan tanto placer como un pollo bien hecho. Lo que no entiendo, es por que no puedo dejar de pensar.

A mi me gusta más la terraza rosarina de Scalona

Publicado en General el 28 de Diciembre, 2006, 22:07 por lilian

cumpleescaleraescenamúsicacómodos

tocando el timbre del portero, se atraviesa una puerta preciosa, 

 se suben las primeras escaleras, de óptimo diseño (alguien te acompaña),

es necesario volver a subir escalerita-patrimonio histórico:

terraza´s party, bebidas, bocados, trato cálido, excelente música y ambientación

iluminación artesanal, brisas del Paraná, comodidades,

impecable material de lectura en el baño, alta exigencia en la selección de la concurrencia

d.js rotativos, baile y conversación lúcida (opcionales, lo último  sólo hasta las 0,30hs)

the perfect place for the right peopleluz  9,5 euros

qué loco.... no ?

Publicado en General el 28 de Diciembre, 2006, 10:20 por MScalona

Dj Chino

December, 15 2006 at Christmas party @ Scalona
205 Holloway Rd, London, N7
Cost : 8/10

Melao Productions Christmas Party. Dj's Fernando KB-SON,QUICENO + GUEST DJ CHINO + more Playing the best Latin Music in town 10-6am

D U R Á S... Escribir... Ed. Tusquets Bolsillo

Publicado en De Otros. el 27 de Diciembre, 2006, 19:32 por MScalona


"La soledad de la escritura es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exängue de buscar qué seguir escribiendo. Se desangra, el autor deja de reconocerlo. Y, ante todo, nunca debe dictarse a secretaria alguna, por hábil que sea, y, en esta fase, nunca hay que dar a leer lo que se va escribiendo (durante) a su editor....... Alrededor de la persona que escribe debe haber una separación de los demás. Es una soledad. La soledad del autor, la del escribir.  Para empezar, uno se pregunta qué es ese silencio que lo rodea. Y prácticamente, a cada paso que se da en la casa y a todas las horas del día, bajo todas las luces, sean del exterior o las de las lámparas encendidas durante el día, se siente esa soledad. La soledad real del cuerpo se convierte en la inviolable del escribir. Nunca podía hablar de eso con nadie. En aquel período de mi primera soledad ya había descubierto que lo que yo tenía que hacer era escribir. Raymond Queneau me lo había confirmado:  "Margarite, escribe... y no hagas nada más..."  p.  16-17

" La soledad no se encuentra, se hace. La soledad se hace sola. Yo la hice. Porque decidí que era allí donde debía estar sola, donde estaría sola para escribir libros. Sucedió así. Estaba sola en mi casa. Me encerré en ella, también tenía miedo, claro. Y luego la amé. La casa, esta casa, se convirtió en la casa de la escritura. Mis libros salen de esta casa. También de esta luz, de su jardín. De esta luz reflejada del estanque. He necesitado veinte años para escribir esto que acabo de decir. "   p. 19

                                                                                                                                                            

MARGUERITE  DURÁS...  justamente, una heredera perfecta de CÉLINE... mismo estilo, registro y semántica.

...vamos a Santa Fe al homenaje de FABRICIO...

Publicado en General el 26 de Diciembre, 2006, 18:25 por MScalona

chicas-os...  para el homenaje a FABRI, el JUEVES 28 de diciembre en Santa Fe, salen dos trafics, una para la familia y otra para sus fans, los amigos-as...
Nosotros vamos en un minibús de  19  asientos que sale de la SHELL de Córdoba y Oroño (MUY PUNTUAL)  a las     12,15   hs     del mediodía...
... el viaje es gratis... salvo lo que cada uno gaste en comer o tomar durante...
el acto es en la legislatura pcial. a las 16,30 hs... para terminar a las 18,30 incluido
un brindis allí...  la idea es, saliendo del Congreso, ir a tomar unas cervezas a algún lugar y pegar la vuelta tipo 21- 22 hs... de modo que a medianoche estamos de regreso... eso es seguro también...
los que quieran-puedan ir... POR FAVOR, confirmarme por mail cuanto antes... aún hay lugares disponibles....
              MARCE

Con un ánimo navideño...

Publicado en General el 26 de Diciembre, 2006, 13:13 por Germán Minguei

La navidad del señor Reis

 

Podría haber hecho muchas otras cosas, pero eligió sentarse, con la nariz apuntando al sol.

Con los ojos cerrados miraba pasar los autos todavía abollados por el granizo.

Trataba de permanecer impermeable a ese clima parecido a la histeria que brotaba de las baldosas de Diciembre, pero solamente pudo colocar una gasa entre él y el mundo.

Hubiera querido que un viento fresco del sur soplase de repente.

Que el cielo se reflejara sucio y marrón en la vereda.

Caminar salvando los zapatos del barro.

Pensó que era inevitable que su forma de ver el mundo atrasara varios años.

Después pensó en la cena, porotos fríos, últimamente.

Indistinguibles, caóticos, los ruidos seguían comprando computadoras falsas, celulares falsos, barbies falsas.

Recitó a media voz

- Se levantó viento...Primero fue como la voz de un vacío...un soplar en el espacio hacia dentro de un agujero, una falta en el silencio del aire. Luego se alzó un sollozo del fondo del mundo, un sentir que trepidaban los vidrios y que era realmente viento. Después sonó más alto, como un bramido sordo, como un llorar sin llanto ante el ensanchamiento de la noche, un crujir de cosas, un caer de pedazos, un átomo del fin de mundo

Pessoa lo reconciliaba con el mundo.

Escribir (reescribir) una novela...

Publicado en Sugerencias. el 26 de Diciembre, 2006, 9:58 por MScalona


 a punto de comenzar mi corrección (reescritura) nº  15  de la novela

EL PORTADOR, siempre repaso a modo de estímulo y para darme convicción

o ponerme en vena, los consejos de algunos grandes maestros:

Una novela es la vida secreta de un escritor. El oscuro hermano gemelo de un hombre. (William Faulkner)

¿Qué son todas las novelas sino una búsqueda del padre, de los orígenes? (Michel Foucault)

Sin disciplina se puede escribir teatro, ensayo, poesía, pero no una novela, porque es una imagen de la vida y cuando uno está escribiéndola es como otra vida que transcurre en paralelo y que no puedes apartar. (Almudena Grandes)

La mayoría de las personas no ven lo que sucede a su alrededor. Este es mi mensaje principal para los escritores: por el amor de Dios, mantengan los ojos bien abiertos. (William S. Burroughs)

"La receta, por ejemplo, para llegar a ser un buen novelista es fácil de dar, pero la ejecución supone cualidades que generalmente se pierden de vista cuando se dice "No tengo bastante talento". Hagamos más de cien proyectos de novelas, que no rebase ninguno las dos páginas, pero escritas con tal propiedad que no sobre ninguna palabra; pongamos todos los días, por escrito, anécdotas, hasta llegar a aprender la forma más plena, más eficaz; sean infatigables en recoger y pintar tipos y caracteres humanos; relaten siempre que puedan y escuchen los relatos con oído atento para percibir el efecto producido en los oyentes; viajen como paisajistas y pintores de costumbres; extraigan para su uso, de cada ciencia, aquello que, bien expuesto, es capaz de producir efectos artísticos; reflexionen, en fin, sobre los motivos de las acciones humanas, no desdeñen ninguna educación que pueda instruirlos sobre este punto y coleccionen todos estos datos noche y día. Inviertan en estas múltiples experiencias unos diez años; y entonces lo que produzcan en su taller podrá salir a la luz pública". (Friedrich Nietzsche)

El talento es una larga paciencia. (Gustave Flaubert)

Artículos anteriores en Diciembre del 2006

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-