Octubre del 2006
Publicado en De Otros. el 31 de Octubre, 2006, 13:10
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Cuentos el 31 de Octubre, 2006, 12:52
por Pablo Castro
Los jueves son muy especiales. Al día ya lo empiezo cansado; insomnio por las clases de los miércoles, meta pensar y rumiar lo que escucho en el taller. De todos modos estoy muy contento, tomo la avenida costanera, yendo al trabajo (soy mi patrón). La bruma del río se levanta en cámara lenta. El eco de últimas palabras del profesor suenan en mi cabeza.. "el escritor es un cazador, que sale con la escopeta amartillada, atento en la búsqueda de su presa... " Borges.
Sonrío como un idiota, vuelvo a mirar el río. Qué suerte poder ir al trabajo despacio y ver todo este paisaje. Mirá si hoy capturo una historia. ¿ El precio? tal vez de nuevo me coimeen los zorros.
En la Bajada Escauriza, un Renault 11 acaba de incrustarse contra el semáforo que está en el medio del boulevard. El conductor, un hombre de más o menos mi edad, yace recostado sobre el volante; muerto.
Sigo manejando. Cuatro, cinco, seis cuadras. Mis ojos nublados no buscan el teléfono, un reflejo... te buscan a vos. Te llamo y te cuento. Lloro un poco. Me confortás. Por suerte, aún no te perdí del todo.
PABLO CASTRO 1º Miércoles
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Octubre, 2006, 10:11
por MScalona
I N S I S T O....
NO SE PIERDAN CHICAS-OS ESTA OBRA MAESTRA ROSARINA...
especialmente las mujeres, cómo está presentada la lucha por la maternidad,
el más maravilloso acto de afirmación y resistencia sublime de la vida...
muy profundo, conmovedor, absoluta transparencia, lirismo refinado...
Los 3 que fuimos anoche (Dani, Celeste y yo) quedamos profundamente
conmovidos... la función terminó con un aplauso espontáneo de toda la platea,
cosa que ya no es tan común en los cines....
La dan hasta el jueves - MONUMENTAL, 20,25 y 22,10 Hs, $ 3.-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 29 de Octubre, 2006, 23:06
por Lorena Aguado
La noche se dilata con el calor de noviembre, entonces contradigo las sábanas y te pregunto cómo llegamos a este lugar. Tu respiración plagia el ritmo de las aspas que cuelgan del techo y decido no esperar el argumento. Busco un atajo en la almohada y pienso con métodos urgentes que es mediante un secuestro. Ondulo en la sospecha de que sostuve las vendas, que incluso cerré los ojos aguardando la violencia del nudo sobre el cráneo. Luego la visión resumida de las cosas a través de la tela. ¿Y qué hay de nuestros tímpanos? ¿Qué música escuchábamos ayer? Me decías algo mientras caminabas hacia la galería, algo así como que me amabas sólo en las mañanas, que por la tarde un filamento de nosotros se moría de tanta intemperie y que asistías a su extremaunción en la latitud oeste de la cama. ¿Y qué hay de nuestras manos? ¿Qué acariciábamos en este cautiverio? No era tu cara, no era mi ombligo. Sólo la epidermis de un deseo oscurecido. El hematoma de tanto hurgarnos las venas. Y ahora que te interrogo mientras dormís, intento pagar el rescate financiando el dolor de arrancarme las vendas, acostumbrando la mirada a la lluvia que cae en el patio rebotando en las macetas y humedeciendo nuestra ropa. Pienso que no importa que se moje tu camisa. Tampoco lamento que mis medias se destiñan. Hay cosas más importantes que eso, por ejemplo: los resortes del colchón que jamás volveré a escuchar desafinar a causa de esa manía tuya de abandonarte al sueño, inventando un salto mortal desde la alfombra, como si fueras un chico.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Cuentos el 29 de Octubre, 2006, 10:38
por MScalona
ENRARECIDA
Cuando Adela afina sus poemas suele faltarle un adjetivo. Perfila con tal obsesión sus impresiones que nunca queda satisfecha. Algo se enrarece en su cuchitril de la pensión, allá arriba. Alta en el cielo, como la bandera más larga del mundo o tres volutas de marihuana. Cada uno elige su fantasía. El altillo de Adela pudo haber sido cuarto de plancha, trastos viejos o bodega de abasto de las ofertas de "La Gallega". Pudo. Pero Adela eligió a la izquierda en la bifurcada y como el pastorcito de Pessoa, olvidó el rebaño alucinada por la voz del viento.
Adela siempre tarda. Hasta el deseo demora pensando en aumentarlo. Acomodar un mueble le puede insumir como la búsqueda del adjetivo. Todo el sábado; pero al fin puede subir su escritorio con persiana por esa escalera espasmódica de caracol. Podemos. En el último envión se desprende una moldura serafín del cajón del medio y me graba un sello en la frente, dos alas, que, curiosamente, cuando viren al morado se llamarán "cardenal". No hay antecedentes de que pueda ocurrir a la inversa: es más probable que el escritorio caiga para el cielo que un cardenal se transforme en ángel.
El incidente es utilizado por el mueble para darnos aviso o advertencia de que será su última mudanza. No es fácil vivir con Adela. Mudanza o morada para ella son lo mismo. Pero ésta será la última, parece decir el roble esloveno, aunque siempre falta algo o alguien: un sujeto, sujeta, objeto, predicado, verbo o adjetivo. Algo con mente... ¿adverbio de modo o ser humano?
- Un adjetivo -dijo ella-, me falta un adjetivo.
- Fijate en los cajones.
- Pelotudo... un sinónimo.
- ¿Boluda?
- Pufff... enrarecida. Enrarecida, puse... pero no me da todo lo que quiero...
- Es lo que nos pasa a todos...
- Enrarecida... humm... preciso algo más poético, Esteban, usá la semántica...
Enrarecida. Hay palabras mágicas. Palabras valija, palabras boomerangs. Especulares. Esas palabras que uno dice de sí mismo, sin saberlo. Por eso pensé en ella cuando lo dijo. Adela es un sinónimo de enrarecida. Ella es el aire de una sala que se hace más denso. Y a más de inquieta, como se pone, empieza a molestar a todos. Esa clase de chica.
- ¿Me decís un sinónimo?
- Enturbiada -dije. Pensá: baja el turbión con un viento huracanado o uno de esos rápidos que caen por el arroyo de montaña o un alud de nieve y lodo en una aldea alpina. Algo que se complica, se confunde, un agrisado. Un clima Chabrol...
- ¿Otro sinónimo?
- Rara, como encendida...
- Ufff... basta con eso. Cadícamo después de la gripe… ¡Mirá que sos previsible eh!
- No, no es retórica, es semántica. Algo que se enrarece, se vuelve extraño porque arde; se enciende; el humo enrarece el aire, el clima... a veces hasta obnubila. Aunque sea de la curativa... ¿cuántos fumaste hoy... ?
- Te pedí un sinónimo, no un consejo...
- Anotá... escasa, infrecuente... singularizada, exótica, extravagante, oscurecida, contradictoria, hostil... pervertida, mal casada, mal cogida... cogida, confusa, mezclada, extraña, extrañada... coitus interrumpida, críptica, hermética, errática, poco densa, mucho... loca, peligrosa, lunática, enfurruñada, hosca, sucia, manchada. Fea, sucia y mala...
- Pendejo...
- Perdida, mentida, engañada, morida, atormentada, encantada, enceguecida, enlechada, esplinática, umbría, errante, alelada, enamorada, mentida, ofuscada, alucinada, urgida... estrambótica...
- ¡Cómo voy a poner estrambótica en un poema...!
- Si el poema es bueno... en un Ginsberg iría...
- ¿Y algo más lírico?
- Ausente...
- Es muy trillado...
- No, pero no con el sentido habitual de la fuga. Yo lo pondría como sinónimo de drogona, gaseada, fumada, dispersa, incomún, infumable, rala...
- ¿Emporrada...?
- Sí... por atrás...
- Ni lo sueñes. Bueno... dejemos esto un rato. Vamos al colchón...
- Es mejor... semántica de piel desnuda en la oscuridad.
- Sos recursi Esteban, a veces sos muy trillado... como un Neruda rancio. Un Benedetti recalentado por las editoriales... puaj...
- ¿Tenés papel...?
- Abajo...
- ¿Saliva?
- Abajo.
- ¿Fuego?
- Abajo.
- No, ahora me toca a mí abajo. Vos arriba. Subí. Más, más... así, así.
MARCELO SCALONA
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Octubre, 2006, 18:13
por MScalona
nació en Francia en 1933, pero de niña fue llevada a México y adoptó definitivamente ese país como el suyo. Es periodista, escritora y una gran activista social y popular.
Hasta no verte Jesús mío
No sé si la causa era la pobreza o porque así se usaba, pero el entierro de mi madre fue muy pobre. La envolvieron en un petate y vi que la tiraban así nomás y que le echaban tierra encima. Yo me arrimé junto a mi papá pero estaba platicando y tomando sus copas con todos los que lo acompañaron y no se dio cuenta cuando me aventé dentro del pozo y con mi vestido le tapé la cabeza a mi mamá para que no le cayera tierra en la cara. Nadie se fijó que yo estaba allá dentro. De pronto él se acordó y yo le contesté desde abajo, entonces pidió que ya no echaran más tierra. Yo no me quería salir. Quería que me taparan allí con mi mamá.
Cuando me sacaron yo estaba llorando, toda entierrada. Entiendo que por haber agarrado aire del camposanto se me ponen los ojos colorados y cada que hace viento me lastima porque desde esa época tengo el aire del camposanto en los ojos.
Los vecinos hicieron una cruz de maíz y la sembraron en un cajón en el atrio de la iglesia de la Mixtequilla. Allí rezaron el novenario, los nueve días que toma el alma para cruzar el espacio. Cuando se hizo milpita y se dio muy alta, levantaron la cruz y la llevaron al camposanto donde estaba tendida. Quedó la cruz de milpa como señal en la tierra de la vida de mi mamá.
* * * *
Mi mamá todavía estaba viva cuando mi papá me hizo una muñeca de ardilla. Después nunca me volvió a hacer nada. Nunca más. Se hizo el sordo o todas las cosas le pasaron como chiflonazos.
A la ardilla le quitó la carne. En la Mixtequilla se come. Se le echa sal, pimiento y ajo, y vinagre o limón, se abre el animal de patas y se mete en unas estanquillas para que con el calor se vaya dorando al fuego. La ardilla sabe retesabrosa, sabe a ardilla y es muy buena. Mi papá dejó la ardilla en el puro cuero, la abrió para estirarla al sol, le echó cal y cuando estuvo seca le cosió las patitas, las manitas, con un palo la rellenó y vino y me la dio.
—¿Por qué está dura, papá?
—Por el relleno.
—Pero ¿con qué la rellenaste, con tierra?
—No, con aserrín.
—¿Y qué cosa es aserrín?
—¡Ay, Jesusa, confórmate, juega con ella!
Y ya jugaba con el animal ése; me tapaba mi rebozo y me cargaba mi muñeca aunque mis manos rebotaban de lo dura que la sentía.
Como mi papá no tenía medio de comprarme nada, mis juguetes eran unas piedras, una flechas, una honda para aventar pedradas y canicas que él mismo pulía. Buscaba mi papá una piedra que fuera gruesa, dura, una piedra azul, y con ella redondeaba y limaba otras piedritas porosas y salían las bolitas a puro talle y talle. Los trompos de palo me los sacaba de un árbol que se llama pochote y ese pochote tiene muchas chichitas. Escogía las más grandes para hacerme las pirinolas y nomás les daba yo una vuelta y ya bailaban. Y mientras giraban yo fantaseaba, pensaba no sé qué cosas que ya se me olvidaron o me ponía a cantar. Bueno, cantar cantar, no, pero sí me salían unas como tonaditas para acompañar a las pirinolas.
Como no tenía pensamientos jugaba con la tierra, me gustaba harto tentarla, porque a los cinco años todavía vemos la tierra blanca. Nuestro Señor hizo toda su creación blanca a su imagen y semejanza, y se ha ido ennegreciendo con los años por el uso y la maldad. Por eso los niños chiquitos juegan con la tierra porque la ven muy bonita, blanca, y a medida que crecen el demonio se va apoderando de ellos, de sus pensamientos y les va transformando las cosas, ensuciándolas, cambiándoles el color, encharcándoselas.
Yo era muy hombrada y siempre me gustó jugar a la guerra, a las pedradas, a la rayuela, al trompo, a las canicas, a la lucha, a las patadas, a puras cosas de hombre, puro matar lagartijas a piedrazos, puro reventar iguanas contra las rocas.
Agujerábamos un carrizo largo y con esa cerbatana cazábamos: no me dolía matar a esos animalitos, ¿por qué? Todos nos hemos de morir tarde o temprano. No entiendo cómo era yo de chica. Tampoco dejaba que los pajaritos empollaran sus huevos; iba y les bajaba los nidos y luego vendía huevitos, por fichas de plato, tepalcates de barro rotos, pedacitos de colores que eran los reales y los medios, las cuartillas, las pesetas y los tlacos, porque esas monedas se usaban entonces.
Luego hacía una lumbrada y tatemaba las iguanas chiquitas y ya que tronaban, con un cuchillo les raspaba la cáscara, las abría, les sacaba las tripas, les ponía dizque sal y llamaba yo a los muchachos: "¡A comer! ¡A comer! ¡Éjele! Pues ¿cómo se me van a quedar con hambre? ¡No faltaba más! Pa´luego es tarde...! Ellos ¿pues cómo se iban a comer esa cochinada?
—¡Eso no se vale!
—¡Éjele! ¡Éjele!
—¡Tramposa! ¡Cochina!
—Lero, lero, tendelero...
Y me echaba a correr. Y ellos tras de mí. A nadie le gusta que lo engañen.
Luego que ya me cansaba de jugar con los muchachos me subía a los árboles y los agarraba a piedrazos. Me trepaba a las ramas a hacer averías, nomás a buscar la manera de pelear con todos. Los descalabraba, iba y le avisaban a mi mamá que yo les había quebrado la cabeza, ella me aconsejaba pero yo no estaba sosiega. Era incapaz desde chiquilla. Ahora ya todo acabó, ya no sirvo, ya no tengo el diablo.
Mi mamá no me regañó ni me pegó nunca. Era morena igual a mí, chaparrita, gorda y cuando se murió nunca volví a jugar.
* * * * *
Mi papá era peón de ferrocarril en el terraplén de la vía. Trabajó dinamitando los cerros para abrir la brecha por donde iba a pasar el tren al Istmo de Tehuantepec. Todos los días, mi papá se levantaba con la misma canción; volver a cocinar para darnos de comer. Claro que él sufría porque necesitaba a una mujer que lo atendiera con sus hijos.
Me avisó un día muy apurado:
—Mira, hija, es forzoso traer una mujer que te cuide, que te espulgue y que te bañe porque tengo que ir a trabajar.
Mi papá batalló mucho conmigo por ese lado, porque yo decía: "Mi papá tiene la obligación de peinarme, de bañarme, de darme de comer... Tiene la obligación de estarse aquí atendiéndome...", porque así son los niños, muy exigentes.
Cuando me avisó que una mujer vería por nosotros, le dije:
—Yo no sé, pero a mí no me vengas a engañar que la tienes de criada y luego me sales con que no es tu criada. Así es que dímelo por lo claro, y allí averíguatelas tú.
La primera que trajo fue la de las uñas con tierra, la que tenía un niño, y tampoco era buena con nosotros. Nos agarró inquina. Yo la oía que siempre tenía discusiones con mi papá. Él le decía a ella:
—Cuídala, péinala como si fuera tu hija, pues tú serás la que tendrás mejores ganancias de ella que yo.
—Ta bueno.
Pero ni mi nombre supo. Y fue canción de muchos días hasta que me aburrí y me agarré con ella, porque ya estaba más grandecita y salí muy perra, muy maldita. Ninguno de mi casa fue como yo de peleonero. El caso es que ella duró unos siete u ocho meses, cuando mucho un año. Después mi papá dejó la cantera, porque él solo no se podía establecer en un trabajo y a las doce del día salirles con que: "Al rato regreso...", para venirnos a dar de comer... Quería un trabajo donde lo consecuentaran y como no lo encontró, jalamos todos para Salina Cruz.
Ediciones Era, México 1969, pp. 17 a 23.
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Octubre, 2006, 13:17
por MScalona
Entra la luz y asciendo torpemente de los sueños al sueño compartido y las cosas recobran su debido y esperado lugar y en el presente converge abrumador y vasto el vago ayer: las seculares migraciones del pájaro y del hombre, las legiones que el hierro destrozó, Roma y Cartago. Vuelve también la cotidiana historia: mi voz, mi rostro, mi temor, mi suerte. ¡Ah, si aquel otro despertar, la muerte, me deparara un tiempo sin memoria de mi nombre y de todo lo que he sido!
¡Ah, si en aquella mañana hubiera olvido!
Jorge Luis Borges
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Octubre, 2006, 13:05
por MScalona

el Documental MADRES CON RUEDAS, de Mónica Chirife y Mario Piazza
todos los días 20,25 y 22,10 en el cine MONUMENTAL, entrada $ 5.-
Yo voy mañana a la función 20,25... si alguno-a quiere, nos juntamos para ir...
es la historia de la materinidad de SIETE MUJERES rosarinas con discapacidades
motoras... como dijo el maestro Bellón esta semana en ROSARIO/12,
"tanto que se habla siempre de esto, aquí está un verdadero CANTO A LA VIDA..."
Un servidor, colaboró en pequeños aspectos lingüísticos del guión... dura 65 '...
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 28 de Octubre, 2006, 9:50
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Octubre, 2006, 9:35
por MScalona
Cómo ser otra mujer
Encuéntrense en impermeables caros color beige, una noche empapada como sopa. Como en una novela de detectives. Primero, quédate de pie frente a la ventana de Florsheim"s, en la calle Cincuenta y siete, aprieta la cara contra el vidrio, mira con cuidado las muñecas Hummels de cerámica alemana con terciopelo falso que giran alrededor de las puntas de las alas; hay unos zapatos blancos, como los que usa tu padre, levantados con guirnaldas sobre un pequeño montículo de nieve química. Todos los negocios están cerrados. Ves tu propio aliento en el vidrio. Dibuja un signo de la paz. Estás esperando el autobús.
Él emerge de la nada, se parece a Robert Culp *, con la niebla que rueda a su alrededor, después se abre, después se cierra de nuevo detrás de él o algo parecido. El te pide fuego y tú saltas un poquito, sorprendida, asustada, pero le das tus fósforos "Salón de Lucky. Donde el tiempo libre es un traje". El tiene una risita linda, uñas lindas. Enciende el cigarrillo, pone las manos alrededor de la punta para protegerla e inhala con fuerza, como un hombre con hambre. Sonríe cuando exhala, te devuelve los fósforos, te mira a la cara, dice:
- Gracias.
Después se queda de pie no muy lejos de ti, esperando. Tal vez espera el mismo autobús. Los dos se miran furtivamente, mueven los pies. Finge que estás comtemplando la nieve química. Los dos son espías que miran con rapidez sus relojes, los cuellos escondidos detrás de la curva de los hombros, los cuellos vueltos hacia arriba que afeitan el taxi y la niebla iluminada de negocios como aletas de tiburones. Los dos empiezan a girar, midiéndose mutuamente, se huelen primordialmente, se miran, se mueven sigilosamente, penetrantes como Basil Rathbone.
Llega un autobús. Está lleno, todo el mundo mira sin risa las axilas de los demás. Baja una rubia con una hebilla en el pelo y los zapatos en una mano.
Ustedes suben juntos, se aferran a postes cromados adyacentes y cuando el autobús sisea y retumba hacia delante, tú sacas un libro. Pasa un minuto y él te pregunta qué estás leyendo. Es Madame Bovary protegida con una sobrecubierta de una biografía de Doris Day**. Trata de explicar lo de la cubierta. El sonríe, interesado.
Vuelve al libro. Emma está abriendo la ventana, piensa en Rouen.
- Qué clima –lo oyes suspirar, levemente británico o flor y nata de Delaware.
Tú levanta la vista. Di:
- No es bueno ni para los animales ni para los vegetales.
Suena tonto. No tiene sentido.
Pero así es como ustedes dos se conocen.
En el cine, él es tierno, te acaricia la mano debajo del asiento.
En los conciertos, es dulce y atento, te invita a unos tragos, localiza el baño de mujeres cuando tú no lo encuentras.
En los museos, es sabio y cariñoso, te lleva despacio a través de las urnas etruscas con gestos afectuosos y un título en historia del arte de la universidad de Columbia. Es amable; se ríe de tus bromas.
Después de cuatro películas, tres conciertos y dos museos y medio, te acuestas con él. Parece el número correcto de visitas culturales. En el estéreo, pasas tu música favorita de arpa y oboe. El te dice el nombre de su esposa. Patricia. Es una abogada especialista en propiedad intelectual. El te dice que le gustas mucho. Tú te quedas acostada, boca abajo, desnuda y todavía demasiado tibia. Cuando él dice:
- ¿Cómo te sientes con respecto a eso? –no digas: "Ridícula" o "Sal ahora mismo de mi departamento, carajo". Apoya tu cabeza en un codo y di:
- Depende. ¿Qué es propiedad intelectual?
El sonríe.
- Ah, tú sabes. Donde el tiempo libre es un traje.
Haz sonrisita tensa, nerviosa.
- No quiero que te sientas incómoda con eso –dice él.
Di:
- Ey, soy una persona fría. Soy dura. –Muéstrale tus bíceps.
Cuando tenías seis años, pensabas que amante significaba algo hartante como ponerse los zapatos en el pie que no corresponde. Ahora eres adulta y sabes que puede significar muchas cosas pero que, esencialmente, significa ponerse el zapato en el pie que no corresponde.
Caminas diferente. En las vidrieras, no te reconoces; eres otra mujer, una mujer de anteojos enloquecida interiormente que tropieza, tropieza, frenética y preocupada, entre maniquíes, En los baños públicos, te sientas peligrosamente contra el asiento del inodoro, un extraño sundae de piel lleno de desesperación y alegría, y su susurras hacia tus muslos azulados:
- Hola, soy Charlene. Soy una amante.
Es como sacar un libro de la biblioteca.
Es como tener constantemente un libro de la biblioteca.
Se encuentran frecuentemente para cenar, después del trabajo, comparten litros enteros de tinto de la casa, después caminan despacio dos cuadras hacia el este, veinte hacia el sur hasta tu departamento y se desparraman en el suelo del living, sin haberse sacado los impermeables caros color beige.
El es analista de sistemas –tú ya has agotado esa broma- pero lo que realmente querías ser, te revela, es actor.
- Bueno, ¿y cómo fue que te convertiste en analista de sistemas? –preguntas, tú sí que eres divertida.
- De la forma en que todo el mundo se convierte en algo –musita él-. Fui a cursos y entregué mi currículum. –Pausa. –Patricia me ayudó a hacer un currículum importante. Demasiado importante.
- Ah. –Pregúntate sobre cursos para ser amantes, certificaciones, currículum. Tal vez todavía no estás preparada.
- Pero no soy bueno en sistemas –dice él y mira fijo a través del techo agrietado, más allá del techo agrietado, mucho más allá-. Calcular la relación costo, eficiencia, de doscientas personas que hojean quinientas páginas para adelante y quinientas para atrás, sobre un escritorio nuevo de un metro veinticinco por sesenta. No soy una persona organizada, como Patricia, por ejemplo. Ella es increíblemente organizada. Hace listas para todo, es bastante impresionante.
- Di en voz monótona, chata: - ¿Qué?
- Que haga listas
-¿Qué haga listas? ¿Te gusta eso?
- Bueno, sí. Ya sabes, lo que va a hacer, lo que tiene que comprar, nombres de clientes a los que tiene que ver, etcétera.
- ¿Listas? –murmuras, apática, sin esperanzas, con el impermeable caro color beige todavía puesto. Hay un silencio largo, cansado. ¿Listas? Te pones de pie, te sacudes el abrigo, le preguntas qué le gustaría tomar, después te vas a grandes zancadas a la cocina sin esperar a que te conteste.
A la una y media, él se levanta sin otro ruido que el del roce suave de la ropa cuando se viste. Se va antes de que tú siquiera te hayas dormido del todo. Pero antes de irse, se inclina sobre ti en su impermeable caro color beige y te besa la punta del cabello. Ah… te besa el cabello.
* Robert Culp, actor norteamericano clase B, galancete de tevé.
** Doris Day, algo similar en versión femenina.
el fragm. es del Libro AUTOAYUDA, pags. 16-17
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Fotitos. el 27 de Octubre, 2006, 21:29
por maripau.-
Tengo una fiaca y unas ganas de conocerte!
Y además me gustó el dibujito!

|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 27 de Octubre, 2006, 17:46
por analia
Tomi, la verdad quiero felicitarte, estuviste espectacular anoche. La banda sonó increíble!!!!!! Y me encantó estar adelante haciendo pogo con el grupete loco!!!!!!!!!!! Que se repita!!!
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 27 de Octubre, 2006, 12:24
por Ramiro
Receta
Comenzaremos por la salsa, tome dos manojos grandes de idealismos. Lávelos muy bien, suelen venir fumigados con ideologías que pueden resultar tóxicas para la salud. Con una ironía bien afilada quité la cascara de altruismo. Hierva la pulpa a fuego fuerte, en una cacerola destapada con dos tasas de caldo de conformismo. Cuándo los idealismos se ablanden, píselos con un pragmatismo de acero inoxidable hasta que se conviertan en un puré espeso y condimente con sal y corrupción a gusto. Por último agregamos dos copitas de culpa tibia y reservamos. Le cuento un secretito, es muy importante que la papilla de idealismos permanezca tibia, si se enfría demasiado perderá parte de ese gustito a rencor y venganza que les son tan característicos.
Tome el cerebro córtelo por la mitad y rellénelo con un pedazo grande de educación tradicional y represiva. Si la religiosa es muy cara la puede reemplazar por otros tipos de educación represiva de estación, la militar por ejemplo, es muy accesible en temporada. Cocine los sesos en una olla a presión con unas rodajas de inconformismo, espolvoreadas con un poco de curiosidad y rayadura de cáscara de rebeldía. A los 14 o 15 años cuándo la educación comience a levantar hervor, corte cualquier manifestación con un cuchillo dogmático y afilado. Hay que estar muy atento por que la educación puede leudar adentro de los sesos y se le pueden formar grumos de artista. Si los grumos aparecen no se desespere, con un tenedor lleno de burla pínchelos uno por uno.
En ese momento tome con mucho cuidado el sexo, primero quítele toda la corteza de amor. Luego lo guisamos en una olla con dos o tres traumas y muchos prejuicios picados. Cuando rompa el hervor le agregamos una novia posesiva y vamos bajando el fuego paulatinamente. Con un abrazo cucharita revuélvalo y retire todo los restos de sexo En un molde matrimonio, lo puede comprar en el registro civil de su barrio, vierta el guiso deje enfriar y reserve. Le puede agregar una prostituta por semana, siempre que la misma sea fría, cara y reglamentaria, eso le suele dar un gustito a sordidez y soledad que sus comensales agradecerán.
En una fuente de materialismo inoxidable preparemos la marinada de corazón. Tome el corazón quiébrelo en pedacitos y condiméntelo con una taza grande de individualismo, 100 gramos de envidia, dos cucharadas de jugo de desesperanza, una pizca de temor y unas hojitas de cinismo fresco. Vierta el contenido de la marinada en un trabajo rutinario y mal pagado. El trabajo puede exigir realizar cola en los bancos, reclamar ante las empresas de celulares, estar en embotellamientos o soportar adolescentes quejosos, no importa mucho qué, lo que es importante es que nuestro plato deje todo el jugo de su corazón en el trabajo.
Junte todos los ingredientes y agítelos con violencia desde la infancia e indiferencia desde la adolescencia.
El suicida a la middle class es ideal para amenizar un almuerzo familiar con muchas más preguntas que respuestas. Puede decorarlo con un telegrama de despido o una demanda de divorcio, en una mano, y una 45 cargada en la otra.
|
Comentarios (7) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 27 de Octubre, 2006, 12:17
por MScalona
LORRIE MOORE EE.UU., 1957
libros de ella que pueden conseguirse aquí, AUTOAYUDA-HOSPITAL DE RANAS-
COMO LA VIDA y ES MÁS DE LO QUE PUEDO DECIR DE CIERTA GENTE.-
En París, comemos sesos todas las noches. A mi esposo le gusta esa mousse espumosa, como de pescado. Son como una especie de comida marítima, piensa él, encerrados con llave bien adentro, en el cráneo, como criaturas con valva en las cuevas oscuras del océano, saltan de pronto a la libertad y los mata la luz; se han hecho esponjosos en ese refugio, son vulnerabilidad fortificada, noches llenas de sueños. Yo, yo como buscando una imagen del pasado.
- El pasto siempre está más verde del otro lado del alambrado –dice Daniel, mi esposo, el dedo en alto, como si el pensamiento le acabara de llegar vía los cervelles-. Acuérdate de la bestia que comes. Y ella se acordará de ti.
Tengo la esperanza de recibir algo proustiano, toda esa infancia olvidada. Los hago puré contra el paladar, los derrito, espero que algo se dispare en mi mente, por empatía o por la química del encuentro con otro torrente de porteínas. La tempestad en la taza de té, el tifón en la trucha; hay vino, y tomamos mucho.
Nos sentamos junto a gente que nos muestra fotos de los hijos guardadas en sus billeteras.
-Sont-ils mignons! –digo. Mi esposo construye comentarios en su propio patois. Nosotros, sí, nosotros no tenemos pequeños. El no sabe francés. Pero estudió español, y ahora, con una triste energía, habla de nuestra falta de hijos a la pareja que está junto a nosotros.
-Pero –agrega, pensando con cariño en nuestro gato-, tenemos un gran gato en casa.
-Gâteau quiere decir "torta" –le susurro-. Les acabas de decir que tenemos una gran torta en casa.
-No sé por qué siempre se pone a hablar con la gente que está junto a nosotros. Pero los engancha así, pensando que es amistoso y amable en lugar de irritante y torpe, que es lo que yo creo.
Después, siempre vamos al mismo chocolatier a comprar trufas con whisky. En ellas una siente la tormenta capturada, una tormenta tibia bajo la lengua.
-¿En qué "aggrandizemant" estamos que ya no me acuerdo? –pregunta mi esposo.
-¿Qué "aggrandizement"? –digo-. No sé, pero creo que estamos en uno de los grandecitos. –Mi esposo pronuncia tirez como si fuera castellano, père como si fuera "pero". La farsa defectuosa que le juego ignora las formas en que siento su falta de amor por mí. Pero nos arreglamos. Nos tocamos las mangas. Decimos:
-¡Mira eso! –y queremos que nuestros ojos se fundan, nuestras mentes sean una. Estamos en París, con su mazapán impecable y su luz perfecta, sus bocanadas de olor a cloaca y su policía todopoderosa. Con mi cadera lastimada y sus pies planos ("arcos vencidos", los llama Daniel), caminamos por los quais, nos paramos en todos los puentes en medio de la lluvia neblinosa, y miramos afuera, a ese lugar lindo, mientras imaginamos en secreto que estamos casados con otras personas -¡aquí, sí, en River City!- y a veces no, a veces simplemente nos preguntamos qué va a pasar con el mundo.
Hospital de Ranas, p. 1, Ed. Emecé.
Hospital de Ranas, p. 1, Ed. Emecé.
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 27 de Octubre, 2006, 10:10
por MScalona
USA, 1914-1997, Burroughs perteneció a la famosa generación BEATNIK estadounidense (su auge fue tras la 2º Guerra), llamada también generación "De Golpe", fueron los grandes críticos, revulsivos, provocadores, que levantaron su ira y denuncia de todos los horrores que dejaron en ese país y en el mundo, las dos grandes guerras. Los autores más importantes del movimiento fueron el poeta ALLEN GINSBERG (Aullidos) y el narrador JACK KEROUAC (En el camino). Burroughs es una especie de Jean Genet americano, muy revulsivo, expresionista, también fue pintor y todos fueron los grandes denunciadores contra el llamado mundo de bienestar artificial de la cultura media americana (american way of life) demostrando, como de otro modo hizo también el realismo sucio-minimalismo (Caldwell-Yates-Carver-Bukowski) que había otro Estados Unidos para narrar, el de los negros, los indios, los homeless, los "infieles", las minorías sexuales, los diferentes, los desocupados, los pequeños agricultores, inmigrantes, etc Burroughs pone su acento siempre en temas vinculados a las drogas, la homosexualidad, el sexo fuerte y la violencia social que queda como secuela de la guerra o las ideas fascistas. Sus libros más importantes son LA MÁQUINA BLANDA y EL ALMUERZO DESNUDO.
Día de Acción de Gracias. 28 de noviembre de 1986, de Vía Muerta
Gracias por el pavo y las palomas mensajeras, destinados a ser cagados a través de las tripas de los americanos. Gracias por todo un continente que hemos asesinado y hemos envenenado. Gracias a los indios que nos proporcionan algo de peligro y de reto. Gracias por las grandes manadas de bisontes, por matarlos, sacarles la piel y dejar que se pudra. Gracias por los trofeos de lobos y coyotes. Gracias por el sueño americano, por divulgar y falsificar hasta que el fraude salga a la luz. Gracias por el Ku Kux Klan, por los policías que matan negros y se los apuntan en su cuenta, por las mujeres piadosas y decentes con sus caras mezquinas cansadas, amargadas y perversas. Gracias por las pegatinas que pongan -Matar un maricón en nombre de Cristo-. Gracias por el sida de laboratorio. Gracias por la prohibición y la guerra contra la droga. Gracias por un país donde a nadie se le permite hacer lo que quiere. Gracias por una nación de alcahuetes. Oh sí... gracias por todos los recuerdos, ya... enséñame los brazos, siempre has sido un estorbo y siempre has sido un pesado. Gracias por haber traicionado de esta forma el último y más importante de los sueños humanos.
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 26 de Octubre, 2006, 9:36
por MScalona
Francia, 1914-1996
" Un día, ya entrada en años, en el vestíbulo de un edificio público, un hombre se me acercó. Se dio a conocer y me dijo: - La conozco desde siempre. Todo el mundo dice que de joven era usted hermosa, me he acercado para decirle que en mi opinión la considero más hermosa ahora que en su juventud. Su rostro de muchacha me gustaba mucho menos que el de ahora, devastado. (...) Entre los dieciocho y veinticinco años mi rostro emprendió un camino imprevisto, ese envejecimiento fue brutal. Ví como se apoderaba de mis rasgos uno a uno... He conservado aquel rostro nuevo. Ha sido mi rostro. Ha envejecido más por supuesto, pero relativamente menos de lo que hubiera debido. Tengo un rostro lacerado por arrugas secas, la piel resquebrajada. No se ha deshecho... ha conservado los mismos contornos pero la materia está destruida. Tengo un rostro destruido... "
EL AMANTE, p. 36, ed. Tusquets, de bolsillo.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 25 de Octubre, 2006, 10:07
por MScalona
RICHARD FORD habla de su última novela
The Lay of the Land... EL LAMENTO DE LA TIERRA
si clickean allí, TIENEN QUE REGISTRARSE, pero el procedimiento es muy sencillo y gratuito, como saben FORD es el colmo de la transparencia, una especie de CARVER en largo (novela) o partner (acompañante-paralelo) de LORRIE MOORE, ganó dos veces el Pullitzer y el Pen Faulkner, que son los premios literarios más importantes de su país. En EE UU es muy celebrado y reconocido.-
|
Comentarios (11) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 24 de Octubre, 2006, 21:48
por MScalona
es su libro más famoso, de 1967 y en Baires se consigue, en Gandhi for example...
en Yuria está Curarme de tí y No es que muera de Amor...
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 24 de Octubre, 2006, 21:41
por MScalona
No es que muera de amorNo es que muera de amor, muero de ti.
Muero de ti, amor, de amor de ti,
de urgencia mía de mi piel de ti,
de mi alma de ti y de mi boca
y del insoportable que yo soy sin ti.
Muero de ti y de mí, muero de ambos,
de nosotros, de ese,
desgarrado, partido,
me muero, te muero, lo morimos.
Morimos en mi cuarto en que estoy solo,
en mi cama en que faltas,
en la calle donde mi brazo va vacío,
en el cine y los parques, los tranvías,
los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza
y mi mano tu mano
y todo yo te sé como yo mismo.
Morimos en el sitio que le he prestado al aire
para que estés fuera de mí,
y en el lugar en que el aire se acaba
cuando te echo mi piel encima
y nos conocemos en nosotros, separados del mundo,
dichosa, penetrada, y cierto, interminable.
Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
del uno al otro, diariamente,
cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
en nuestras manos que nos necesitan.
Nos morimos, amor, muero en tu vientre
que no muerdo ni beso,
en tus muslos dulcísimos y vivos,
en tu carne sin fin, muero de máscaras,
de triángulos obscuros e incesantes.
Me muero de mi cuerpo y de tu cuerpo,
de nuestra muerte, amor, muero, morimos.
En el pozo de amor a todas horas,
Inconsolable, a gritos,
dentro de mí, quiero decir, te llamo,
te llaman los que nacen, los que vienen
de atrás, de ti, los que a ti llegan.
Nos morimos, amor, y nada hacemos
sino morirnos más, hora tras hora,
y escribirnos y hablarnos y morirnos.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Octubre del 2006
- es largo, pero lindo (24 de Octubre, 2006)
- Una de las poetas mexicanas (24 de Octubre, 2006)
- most Sabines (24 de Octubre, 2006)
- PARA VER EN UN DÍA DE LLUVIA... (24 de Octubre, 2006)
- Haruki Murakami (23 de Octubre, 2006)
- El hombre sin cabeza - Mex Urtizberea (23 de Octubre, 2006)
- Joseph Brodsky (23 de Octubre, 2006)
- pero el gran argumento NOVELAPERÓN, sería... (23 de Octubre, 2006)
- una jodita para Videomatch... (23 de Octubre, 2006)
- more Sabines (22 de Octubre, 2006)
- Jaime Sabines (22 de Octubre, 2006)
- Jerome David Salinger (21 de Octubre, 2006)
- B a r t h e s... (21 de Octubre, 2006)
- Ey Mirta, feliz dia!!! (20 de Octubre, 2006)
- more Vignoli.... (20 de Octubre, 2006)
- Beatriz Vignoli (20 de Octubre, 2006)
- NO ES ESTO EL IDIOMA DE LAS GRUAS?? (19 de Octubre, 2006)
- LOS OJOS DE LA GIOCONDA (19 de Octubre, 2006)
- Tauromaquia (19 de Octubre, 2006)
- The Forest al Land (19 de Octubre, 2006)
- more Makovsky... (19 de Octubre, 2006)
- Pablo Makovsky (18 de Octubre, 2006)
- Che, Marce... (17 de Octubre, 2006)
- more Clarice ... (16 de Octubre, 2006)
- Florencia Walfisch y nosotros... (16 de Octubre, 2006)
- C l a r i c e... (15 de Octubre, 2006)
- tarde pero seguro.... (14 de Octubre, 2006)
- FELIZ DIA (14 de Octubre, 2006)
- Aún no sé... (14 de Octubre, 2006)
- Macedonio... (14 de Octubre, 2006)
- Michel Foucault (14 de Octubre, 2006)
- AVISO -2-,,, L i b r o s... (14 de Octubre, 2006)
- Idea... (14 de Octubre, 2006)
- A LOS Q LE INTERESE RENOVAR LA CASA... (12 de Octubre, 2006)
- Manuel Mujica Láinez (12 de Octubre, 2006)
- www.carteleonline.com (12 de Octubre, 2006)
- pieza de piano (11 de Octubre, 2006)
- Y este???? estamos todos!!!!! (11 de Octubre, 2006)
- EL VIDEO DEL AÑO... recibo apuestas... (11 de Octubre, 2006)
- Arcilla (11 de Octubre, 2006)
- EY... PROFE!!!! A QUE HORA ES MAÑANA? (11 de Octubre, 2006)
- Susana Thénon (11 de Octubre, 2006)
- USTEDES SABEN QUE A MI ME GUSTA EL HUMOR NEGRO NO???? (10 de Octubre, 2006)
- Elvirita de Bianka y AMBROSE BIERCE... (10 de Octubre, 2006)
- ...and the winner, was... (10 de Octubre, 2006)
- No es un Pilar Almagro, peroooooooo... (9 de Octubre, 2006)
- -10- (9 de Octubre, 2006)
- OMAR MAYA (9 de Octubre, 2006)
- El mio. (perdón por la largura!) (9 de Octubre, 2006)
- El robo de los padres... (9 de Octubre, 2006)
- ANIVERSARIO BLOG + BIENVENIDA (SUB) (8 de Octubre, 2006)
- ANIVERSARIO BLOG + BIENVENIDA (ARRIBA) (8 de Octubre, 2006)
- Pilar Almagro Paz (8 de Octubre, 2006)
- Analía Lardone (8 de Octubre, 2006)
- Dafne Timó (8 de Octubre, 2006)
- Michel Houellebecq polémico (8 de Octubre, 2006)
- sUiCiDaS InCoMpLeToS (8 de Octubre, 2006)
- Roberto Bolaño (8 de Octubre, 2006)
- L Y D I A... (8 de Octubre, 2006)
- James G. Ballard (7 de Octubre, 2006)
- Bukowski (7 de Octubre, 2006)
- mírenlo y diganme si no está re bueno (6 de Octubre, 2006)
- ITINERARIO SIMPLE DE SU AUSENCIA (6 de Octubre, 2006)
- no hace falta que te diga... (5 de Octubre, 2006)
- B O G A en la red... iupiiiiiiiiiiiii,,,,, (5 de Octubre, 2006)
- OPINAR sobre la presentación de CULONAS... (5 de Octubre, 2006)
- SE HACE ENTONCES... (5 de Octubre, 2006)
- JAIME SABINES (4 de Octubre, 2006)
- HAY MUCHAS COSAS LINDAS Q ESCUCHAR, Y SOBRE TODO JAIME SABINES!! (4 de Octubre, 2006)
- -------------------- (4 de Octubre, 2006)
- MIRIAM CAIRO.... C u l o n a s .... (4 de Octubre, 2006)
- Alejandra, alejandra... alejandra... (3 de Octubre, 2006)
- profesoras de matemática (3 de Octubre, 2006)
- ELVIRITA (2 de Octubre, 2006)
- INSTANTÁNEA (2 de Octubre, 2006)
- Almudena Grandes (1 de Octubre, 2006)
- para reír... muuuucchhooooooo... (1 de Octubre, 2006)
- duda CELE-stial... (1 de Octubre, 2006)
- otro baile de disfraces... ¿quiénes somos...? (1 de Octubre, 2006)
- TALLERES esta semana.... (1 de Octubre, 2006)
- el genial Liniers... (1 de Octubre, 2006)
|
|
|