Septiembre del 2006
Publicado en General el 30 de Septiembre, 2006, 20:53
por negrointenso
Queridos Compañeros: quiero comunicarles que Rosario ha quedado bien plantada en la city porteña, el lugar es hermoso, me trataron con mucho cariño, llevé una pequeña hinchada rosarina, había bastante gente. Leí los poemas que ustedes ya deben estar cansados de escuchar, no se perdieron nada, un verdadero abrazo. besos a todos. vero.
Felicitaciones a los papas, emociona esa foto de dos bebes, dos tetas y una madre y un padre.
|
Comentarios (5) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Septiembre, 2006, 14:04
por MScalona
La literatura se presenta entonces como una iniciativa de salud: no forzosamente el escritor cuenta con una salud de hierro (se produciría en este caso la misma ambigüedad que con el atletismo), pero goza de una irresistible salud pequeñita producto de lo que ha visto y oído de las cosas demasiado grandes para él, demasiado fuertes para él, irrespirables, cuya sucesión le agota, y que le otorgan no obstante unos devenires que una salud de hierro y dominante, haría imposibles. De lo que ha visto y oído, el escritor regresa con los ojos llorosos y los tímpanos perforados. ¿Qué salud bastaría para liberar la vida allá donde esté encarcelada por y en el hombre, por y en los organismos y los géneros?
frag. del ensayo LA LITERATURA y LA VIDA
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Septiembre, 2006, 12:00
por MScalona
¡Qué visiones en la obscuridad de la luz! ¿Quién exclama así? ¿Quién pregunta quién es quien exclama: «¡Qué visiones en la obscuridad sin sombra de la luz y la sombra!»? ¿Otro más aún? Imaginándolo todo para hacerse compañía. ¡Qué aportación a la compañía sería! Otro más aún imaginándolo todo para hacerse compañía. Déjalo rápido. Para acabar a toda costa y como fuera, cuando ya no podías salir, te sentabas acurrucado en la obscuridad. Tras haber hecho desde los primeros pasos unas veinticinco mil leguas o tres veces, más o menos, el recorrido. Sin sobrepasar ni una vez un radio de una de tu hogar. ¡Tu hogar! Así se encontraba sentado, esperando a quedar purificado, el fabricante de laúdes que arrancó a Dante su primer cuarto de sonrisa y ahora tal vez cantando alabanzas esté por fin con alguna sección de los bienaventurados. Al cual, en todo caso, decimos adiós aquí. El lugar carece de ventana. Cuando, como haces a veces para evacuar el fluido, abres los ojos, la obscuridad disminuye. Así, pues, tú, ahora boca arriba en la obscuridad, antes te sentaste acurrucado ahí, tras haberte tu cuerpo demostrado que no podía salir más. A caminar por los serpenteantes senderos vecinales y pastos interyacentes, tan pronto llenos de rebaños y tan pronto desiertos. Durante muchos años con la sombra, a tu lado, de tu padre en sus viejos harapos de vagabundo y después durante años solo. Añadiendo paso a paso a la suma, siempre en aumento, de los ya dados. Deteniéndote de vez en cuando con la cabeza gacha para grabar en la memoria el total. Después en marcha de nuevo a partir de cero. Así acurrucado, te descubres imaginando que no estás solo, aun sabiendo de sobra que nada ha ocurrido que lo haga posible. No obstante, el proceso continúa envuelto, por así decir, en su absurdo. No murmuras palabra por palabra: «Sabía que estaba condenado al fracaso y, aun así, persisto.» No, porque la primera persona del singular y, a fortiori, la del plural nunca han figurado en tu vocabulario. Pero, sin decir palabra, te ves a ti mismo en ese sentido, como verías a un extraño que padeciera la enfermedad de Hodgkin, pongamos por caso, o, si prefieres, la de Percival Pott, sorprendido en plena oración. De vez en cuando, con gracia inesperada, te tumbas. Simultáneamente las diferentes partes se ponen en marcha. Los brazos sueltan las rodillas. La cabeza se alza. Las piernas se estiran. El tronco se echa hacia atrás. Y, junto con otros innumerables, continúan a su modo respectivo hasta que no pueden seguir y se inmovilizan a un tiempo. Boca arriba ahora, reanudas tu cuento en el momento en que lo interrumpió el acto de tumbarte. Y prosigues hasta que la operación opuesta lo vuelve a interrumpir. Conque en la obscuridad, ora acurrucado ora tumbado boca arriba, te esfuerzas en vano. Y así como el paso de la primera posición a la segunda te resulta cada vez más fácil con el tiempo y te sientes más dispuesto a darlo, así sucede lo contrario con el paso de la segunda posición a la primera. Hasta que la posición boca arriba, de alivio ocasional que era, pasa a ser habitual y, al final, se convierte en la regla. Tú, ahora boca arriba en la obscuridad, no volverás a erguirte para rodear las rodillas con los brazos y bajar la cabeza hasta más no poder. Sino que, con la cabeza vuelta hacia arriba para siempre, te esforzarás en vano con tu cuento. Hasta que al final oigas, las palabras tocar a su fin. Cada fútil palabra un poco más cerca de la última. y con ellas el cuento. El cuento de otro contigo en la obscuridad. El cuento de alguien contando un cuento contigo en la obscuridad. Y cuánto mejor, a fin de cuentas, las penas perdidas y el silencio. Y tú, como siempre has estado.
Solo.
Samuel Beckett COMPAÑÍA editorial Anagrama 1982
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Septiembre, 2006, 9:59
por MScalona
CHARLES BUKOWSKI
USA - 1920-1994
A la puta que se llevó mis poemas
Algunos dicen que debemos eliminar del poema los remordimientos personales, permanecer abstractos, hay cierta razón en esto, pero ¡Por Dios...! ¡Doce poemas perdidos y no tengo copias! ¡Y también te llevaste mis cuadros, los mejores! ¡Es intolerable!
¿Tratas de joderme como a los demás? ¿Por qué no te llevaste mejor mi dinero? Usualmente lo sacan de los dormitorios y de los pantalones borrachos y enfermos en el rincón. La próxima vez llévate mi brazo izquierdo o un billete de 50, pero no mis poemas.
No soy Shakespeare pero puede ser que algún día ya no escriba más, abstractos o de los otros. Siempre habrá dinero y putas y borrachos hasta que caiga la última bomba, pero como dijo Dios, cruzándose de piernas: veo que he creado muchos poetas pero no mucha poesía.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Septiembre, 2006, 10:11
por MScalona

ANOTACIONES DE HARRY HALLER
Sólo para locos
El día había transcurrido del modo como suelen transcurrir estos días; lo había malbaratado, lo había consumido suavemente con mi manera primitiva y extraña de vivir; había trabajado un buen rato, dando vueltas a los libros viejos; había tenido dolores durante dos horas, como suele tenerlos la gente de alguna edad; había tomado unos polvos y me había alegrado de que los dolores se dejaran engañar; me había dado un baño caliente, absorbiendo el calorcillo agradable; había recibido tres veces el correo y hojeado las cartas, todas sin importancia, y los impresos, había hecho mi gimnasia respiratoria, dejando hoy por comodidad los ejercicios de meditación; había salido de paseo una hora y había visto dibujadas en el cielo bellas y delicadas muestras de preciosos cirros. Esto era muy bonito, igual que la lectura en los viejos libros y el estar tendido en el baño caliente; pero, en suma, no había sido precisamente un día encantador, no había sido un día radiante, de placer y Ventura, sino simplemente uno de estos días como tienen que ser, por lo visto, para mí desde hace mucho tiempo los corrientes y normales; días mesuradamente agradables, absolutamente llevaderos, pasables y tibios, de un señor descontento y de cierta edad; días sin dolores especiales, sin preocupaciones especiales, sin verdadero desaliento y sin desesperanza; días en los cuales puede meditarse tranquila y objetivamente, sin agitaciones ni miedos, hasta la cuestión de si no habrá llegado el instante de seguir el ejemplo del célebre autor de los Estudios y sufrir un accidente al afeitarse.
Hermann Hesse, Alemania, 1877-1962. En 1923 se exilió de Alemania y adoptó la ciudadanía Suiza, país que nunca abandonó. Ganó el Premio Nóbel de Literatura en 1946. EL LOBO ESTEPARIO es su máxima novela.-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 28 de Septiembre, 2006, 18:32
por miriam giavon
Queria comentarles si conocen a algun buen profesor de lengua y literatura,
universitario o de Terciario, o alguien que estudie en ello que trabaje como
profesor particular o pueda asesorarme para un trabajo casi de tesis en Cs del
lenguaje, (carrera de cs de la Educación) sobre cuentos de ficción y
editoriales. Necesito terminarlo para recibirme. Gracias. Miriam.
|
Comentarios (5) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Septiembre, 2006, 16:09
por MScalona
Julio La Rayuela / La Marelle Cortázar
" Hay una cosa que se llama tiempo, Rocamadour, es como un bicho que anda y anda. No te puedo explicar porque eres tan chico, pero quiero decir que Horacio llegará en seguida. "

Julio Cortázar
RAYUELA cap. 32
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Septiembre, 2006, 14:25
por Lauisaia
Carta a su amigo, el escritor Lúcio Cardoso, sobre el título de su segunda novela, La Araña...
Exactamente por lo que no te gustó, por su pobreza, es que me gusta a mí. Nunca pude convencerme realmente de que soy pobre...; infelizmente cuanto más pobre, con más adornos me adorno. El día que consiga una forma tan pobre como lo soy yo por dentro, en vez de carta, creo que ya te dije, vas a recibir una cajita con polvo de Clarice. Tal vez te parezca mansfieldeano porque sabes que últimamente he leído las cartas de Katherine. Pero creo que no. A las mismas palabras les damos éste o aquel color. Entonces si estuviera leyendo a Proust, alguien pensaría en la araña proustiana (¡ por Dios, iba a decir proustituta!), en una de esas cosas nimias a las que él da tanto sentido sin darle ningún valor sobrenatural. Si estuviera oyendo a Chopin, pensaría que mi araña es una de esas de gran salón con caireles delicados y transparentes sacudidos por los pasos de muchachas enfermizas y tristes, bailando. La maldición es que naturalmente yo llego al final, de modo que siempre estoy en lo que ya fue hecho. Eso a veces me fastidia un poco. De modo que estaba leyendo Poussière y encontré algo casi igual a lo que había escrito. Y ahora que estoy leyendo a Proust, me asusté al ver en él una de esas expresiones que había usado en la Araña, en el mismo sentido, con las mismas palabras. La expresión no es gran cosa pero ni siendo mediocre se llega a no caer en los demás. (...)
Clarice Lispector, carta sin fecha (1946/7) reproducida por Mário Carelli in Corcel de fogo: vida e obra de Lúcio Cardoso (1912-1968). Rio de Janeiro, Guanabara,1988, p.52.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 28 de Septiembre, 2006, 14:18
por MScalona
HABRÁ TALLER; NI MIÉRCOLES 4
NI JUEVES 5 de OCTUBRE...
el miércoles 4 de octubre presento el libro
C U L O N A S de Miriam Cairo, Ed. Abrazos.
en HOMO SAPIENS, a las 19 hs...
el jueves 5 de octubre doy una conferencia
sobre LA LITERATURA Y LA VIDA, a las 19 hs
en Cañada de Gómez, para la FACU LIBRE y la
Mutual Maestros de Santa Fe.-
Haremos el taller los tres grupos juntos el VIERNES
6 de octubre, desde las 21 hs. en el
SÓTANO DE DON CHICHO así:
taller- cena- baile... ¿está bien...?
CLARO que me encantaría que me acompañen,
"todos los que me quieren", tanto el miércoles en la
librería HOMO SAPIENS, como el jueves, en Cañada
de Gómez. Lo de Cañada, de verdad que va a estar
bueno, hace rato preparo ese tema, con mucho
análisis y bibliografía... Marce
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 28 de Septiembre, 2006, 14:15
por MScalona
Canto a Rosario
Yo te saludo capital de los cereales,
que te levantas junto al río Paraná.
Sos el baluarte de las razas industriales,
que aquí vinieron a construir la libertad.
Miras el alba metalúrgica del río,
color de espiga que en tu cuerpo aluvional,
traen diluidos en la nieve y el rocío,
horizontes sumergidos de tu puente mineral.
Rosa crispada, siderúrgica y obrera,
en que amanece la conciencia del país,
llevan los barcos en su entraña la pradera,
en la sonrisa proletaria del maíz.
Toma esta espiga que te ofrece el canto mío,
guarda en tu pueblo laborioso mi canción,
que si me duele tu costero pobrerío,
tanto cantarle a tu río, siento verde el corazón.
Que si me duele tu costero pobrerío,
tanto cantarle a tu río, siento verde el corazón.
Jaime Dávalos, Salta -ARG- 1921-1981
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 28 de Septiembre, 2006, 8:27
por MScalona
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 27 de Septiembre, 2006, 15:51
por Lauisaia
Si Kafka fuera mujer. Si Rilke fuera una brasileña judía nacida en Ucrania. Si Rimbaud hubiera sido madre y hubiera llegado a cincuentona. Si Heidegger hubiera podido dejar de ser alemán, si hubiera escrito la Novela de la Tierra. ¿ Por qué cito todos estos nombres? Para intentar perfilar el terreno. Por ahí escribe Clarice Lispector. Ahí donde respiran las obras más exitosas, ella avanza. Pero, luego, donde el filósofo pierde su aliento, ella continúa, va aún más lejos, más lejos que cualquier clase de saber. Después de la comprensión, paso a paso, se adentra estremeciéndose en el incomprensible espesor tembloroso del mundo, con el oído finísimo, alerta para captar incluso el ruido de las estrellas, incluso el mínimo roce de los átomos, incluso el silencio entre dos latidos del corazón. Vigía del mundo. No sabe nada. No ha leído a los filósofos. Y sin embargo, a veces juraríamos oirles susurrar entre sus bosques. Lo descubre todo(...)
Hélene Cixous, La risa de la medusa
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 27 de Septiembre, 2006, 13:28
por Lorena Aguado
ESTO DE QUE NO NOS LLUEVA A TODOS JUNTOS, VIVIENDO EN LA MISMA CIUDAD... ME DA MALA ESPINA.
NO ME GUSTA NADA CHE.
|
Comentarios (9) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 27 de Septiembre, 2006, 13:27
por MScalona
Melancolía
A domingo Bolívar.
Hermano, tú que tienes la luz, dame la mía.
Soy como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas.
Voy bajo tempestades y tormentas,
ciego de ensueño y loco de armonía.
Ese es mi mal. Soñar. La poesía
es la camisa férrea de mil puntas cruentas
que llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas
dejan caer las gotas de mi melancolía.
Y así voy, ciego y loco, por este mundo amargo;
a veces me parece que el camino es muy largo,
y a veces que es muy corto…
Y en este titubeo de aliento y agonía,
cargo lleno de penas lo que apenas soporto.
¿No oyes caer las gotas de mi melancolía?
RUBÉN DARÍO
Nicaragua 1867-1916
Nota: recuerdan que la semana pasada, llevé un poema que recogí en El Cairo, o las cosas que leemos de Poldy, y a propósito de lo que estamos viendo con 2º y 3º, es decir, la poesía vanguardista, de Vallejo, Girondo, Carrera o Pizarnik... noten la diferencia formal y semántica. DARÏO revolucionó la poesía, fue el padre del Modernista, pero a fines del XIX, con todo respeto, es un autor que siempre hay que leer, pero de su modelo o influencia, ya hay que correrse... en realidad ya hace unos 70 años que había que correrse. Sin embargo, aunque parezca mentira, hay mucha gente que sigue escribiendo así, o pensando que eso es un modelo poético o lingüístico vigente. AVISO : N O .-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 26 de Septiembre, 2006, 21:20
por MScalona
(Los recuerdos con nudos, 18 de abril "85)
¿Te acordás?
No tengo memoria sino
de súbitos desentierros,
De hundir la mano en la arena
y hallar una bombilla de oro,
y al instante,
extraviar el deformado anillo
mordido por los gatos.
No tengo más memoria sino
por súbitos atisbos de sentido
lacunares en la sórdida tensión
de un momento en que se escucha
(o en que todos escuchan y advierten
la voz de un ausente en el hollín
de lo que digo…)
¿Te acordás?
Un tiempo que se desmultiplica
desmultiplicándome
a mí,
como padre y como hijo,
como desenterrador y desenterrado
De un lugar, un juguete pasional,
de un delicioso momento
en la memoria imantado.
¿Te acordás?
Y ahí todo lo que se retuerce
en el te acordás repetido
como un beso en su sello cotidiano
pero ignoto; acústico pero muy mudo,
apasionado: ¿te acordás?
La impostura
la impronta:
el delicioso momento de
atisbar lo entintado
y lo que caligráficamente apunta
a desnaturalizar lo escrito,
dormido en lo calcado.
ARTURO CARRERA
Cnel Pringles, BA, 1948
los dos txt son de ANIMACIONES SUSPENDIDAS
Ed. Losada.
|
Comentarios (9) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 26 de Septiembre, 2006, 21:14
por MScalona
(Un Mapa… 13 de marzo ’85)
Más mapas
sólo para atenuar
la precisión de una
pulsión incierta,
parecida al morir
Y sólo para fingir
saber dónde se juega
y baila y enferma y
muere.
Pequeño saber y amor
que ellos advirtieron
pero que no experimentaron
como masa: la ojiva de
los niños
Rincón que se maquilla
para disimular
una convexidad
que nos ahuyenta
y mata.
O simplemente, insistir,
como al perfumar furiosamente
los yelmos antes del combate:
para impedir el hedor que despedirían
sus cadáveres…
O escribir como perfumar
el yelmo. Bajo el terco sentido
de una extensión
infinita.
Tregua del Gran Vidrio del campo.
Y después, sólo el vidrio
común,
la muerte como espera fragante,
sosegada.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 26 de Septiembre, 2006, 18:29
por MScalona
Los que faltan, me deben el CUENTO CLÁSICO:
BIANKA, PILAR, DAFNE, NICO, EUGE, LORENA,
LAU CORTI y MARÍA LAURA ISAIA...
Lau Corti y Lorena, devolverme las pelis que les presté...
leer LA MORTAJA de Miguel Delibes, continuaremos el análisis de la estructura aristotélica-Syd Field...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 26 de Septiembre, 2006, 18:20
por MScalona
la tarea era completar la guía de análisis de la peli CIGARROS... la adjunté por mail hace unos días.
repasen la guía de papel sobre GÉNEROS-RECURSOS-ESTILOS-REGISTROS.
completen la selección (según el género o sub-género) de las frases que están en el anverso de la guía...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 26 de Septiembre, 2006, 18:16
por MScalona
De modo que, tanto 1º Miércoles como 1º Superior Viernes, están invitados y nos vemos allí, CAFÉ DE LA FLOR, jueves 28 de septiembre, 20,30 hs... nosotros llegaremos 22 hs... nos encontramos ahí... los poetas que leen son de lo mejor de la generación joven de Rosario, hay comida (gratis) y cantará COKI, pero todo esto me dijeron que no lo dijera... total... ¿quién lee este blog...?
|
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Septiembre del 2006
- Taller 2º y 3º... JUEVES... y P u l p a... (26 de Septiembre, 2006)
- Malcolm Lowry (26 de Septiembre, 2006)
- ultimar, AGUIRRE... (26 de Septiembre, 2006)
- más Carrera.... (25 de Septiembre, 2006)
- las cosas (24 de Septiembre, 2006)
- Arturo Carrera (24 de Septiembre, 2006)
- Aguirre... 7... (24 de Septiembre, 2006)
- el humor de Liniers... (24 de Septiembre, 2006)
- Francoise Sagán... (24 de Septiembre, 2006)
- KUNDERA (23 de Septiembre, 2006)
- Kureishi... (23 de Septiembre, 2006)
- más Oliverio..... (23 de Septiembre, 2006)
- Aguirre... 4 ....... (23 de Septiembre, 2006)
- Aguirre, 2 y 3..... (23 de Septiembre, 2006)
- En voz baja (23 de Septiembre, 2006)
- M E D E A - esto sí... imperdible... (22 de Septiembre, 2006)
- more Aguirre... (22 de Septiembre, 2006)
- QUIEREN ESCUCHAR A OLIVERIO??? (22 de Septiembre, 2006)
- dos de oliverio (22 de Septiembre, 2006)
- colgar "de" OLIVERIO... colgar-se... reflexivo... (22 de Septiembre, 2006)
- Cualquiera.- (22 de Septiembre, 2006)
- MI LUMÍA (22 de Septiembre, 2006)
- Horacio Sacco... por Lorena (22 de Septiembre, 2006)
- Raúl Gustavo Aguirre (21 de Septiembre, 2006)
- Una cuestión sencilla (21 de Septiembre, 2006)
- Sobre antihéroes y tumbas (21 de Septiembre, 2006)
- Cortázar - i l e gi b l e - . surrealista, genial... (21 de Septiembre, 2006)
- PRESENTACIÓN LITERARIA COMESTIBLE (21 de Septiembre, 2006)
- Elsa Bornemann (20 de Septiembre, 2006)
- Más Clarice.... (20 de Septiembre, 2006)
- para que vean que no miento (20 de Septiembre, 2006)
- De Raymond a Tess, dos meses antes de morir... (20 de Septiembre, 2006)
- Tess Gallagher (20 de Septiembre, 2006)
- Arjona, el último poeta del ( i ) mundo... (19 de Septiembre, 2006)
- R a y u e l a- cap. 7, justo ahora que empezó a llover (19 de Septiembre, 2006)
- HOY EN SAN PEDRO... CASI UNA DE SHAKESPEARE (19 de Septiembre, 2006)
- Dos de ....Shepard (19 de Septiembre, 2006)
- HLLBCQ........LPI.....p. 184 (19 de Septiembre, 2006)
- Invitación (18 de Septiembre, 2006)
- Houllebecq... LPI.... p. 167 (18 de Septiembre, 2006)
- GIRONDO (18 de Septiembre, 2006)
- UN POCO DE CURIOSIDAD POR LAS CADENAS.... (18 de Septiembre, 2006)
- gracias Onetti (18 de Septiembre, 2006)
- (INSTANTÁNEA DE LA FIESTA DE TOMY) (18 de Septiembre, 2006)
- INVITACION (18 de Septiembre, 2006)
- CONCURSO LITERARIO (18 de Septiembre, 2006)
- Pretensiones (18 de Septiembre, 2006)
- Primero - Miércoles- (18 de Septiembre, 2006)
- Primero Superior (18 de Septiembre, 2006)
- 2º y 3º... el jueves 21, Roberto Retamoso (18 de Septiembre, 2006)
- C É S A R (17 de Septiembre, 2006)
- V A L L E J O (17 de Septiembre, 2006)
- Houllebecq... LPI... p. 165... 167 (17 de Septiembre, 2006)
- más Urondo (17 de Septiembre, 2006)
- PACO URONDO (17 de Septiembre, 2006)
- otro Boccanera (17 de Septiembre, 2006)
- Jorge Boccanera (17 de Septiembre, 2006)
- ACÁ BATMAN LLEGÓ TARDE PARA RESCATAR A AXEL... (16 de Septiembre, 2006)
- no será mucho???? (16 de Septiembre, 2006)
- veo bien????? O ES EL VERDADERO OBRERO DEL AMOR EL DEL CASCO?????? (16 de Septiembre, 2006)
- que le pasó al gorila????? (16 de Septiembre, 2006)
- EL VERDADERO BATMAN, Robin I y II... y la conejita (más de uno hizo el chiste de la zanahoria) (16 de Septiembre, 2006)
- BATMAN Y ROBIN, AHORA... (16 de Septiembre, 2006)
- B E C K E T T (16 de Septiembre, 2006)
- Francis Picabia - (16 de Septiembre, 2006)
- Sábato, Ernesto (15 de Septiembre, 2006)
- Modigliani, Amedeo (15 de Septiembre, 2006)
- Hullbcq....LPI.... p. 157 (15 de Septiembre, 2006)
- de Aguirre para Pizarnik (15 de Septiembre, 2006)
- calveyra (14 de Septiembre, 2006)
- Emil Ciorán (14 de Septiembre, 2006)
- Houlcq... LPI......... p. 156 (14 de Septiembre, 2006)
- Houllebecq.... LPI ... p.... 155 (14 de Septiembre, 2006)
- parte médico de los geme-BOTTA (14 de Septiembre, 2006)
- atencion chicassssss y chicosssssssss (14 de Septiembre, 2006)
- NOCHES DE BODA para Almagro PAZ (14 de Septiembre, 2006)
- otro Galiano... (14 de Septiembre, 2006)
- Celeste Galiano ... (14 de Septiembre, 2006)
- Último Momento ! (14 de Septiembre, 2006)
- tres de ANDRUETTO (14 de Septiembre, 2006)
- hoy cumple P I L A R... (14 de Septiembre, 2006)
- SAER... frag de La Grande (13 de Septiembre, 2006)
- Luisa Futoransky (12 de Septiembre, 2006)
- Soneto de tus vísceras (12 de Septiembre, 2006)
- En defensa de Maripau (12 de Septiembre, 2006)
- Miniatura (12 de Septiembre, 2006)
- sin palabras... (12 de Septiembre, 2006)
- I D E A ... (12 de Septiembre, 2006)
- Alarma. (12 de Septiembre, 2006)
- el final de Tabaquería... (12 de Septiembre, 2006)
- LORE... lo prometido... más Houllebecq... (12 de Septiembre, 2006)
- Comparto alegría II (11 de Septiembre, 2006)
- comparto alegría (11 de Septiembre, 2006)
- FELIZ DIA MARCE (11 de Septiembre, 2006)
- el peso de los gemelos... (11 de Septiembre, 2006)
- Blanca Varela... (11 de Septiembre, 2006)
- ... los gemelos de HERNÁN BOTTA... (11 de Septiembre, 2006)
- :. feliz cumple Mr. TOM .: (11 de Septiembre, 2006)
- En el bolsillo de alguien... (11 de Septiembre, 2006)
- Haroldo Conti... en el día del MAESTRO... (11 de Septiembre, 2006)
- Eduardo Mileo, Bs. As. 1953 (11 de Septiembre, 2006)
- ONETTI... construcción de la noche (11 de Septiembre, 2006)
- cotidianas (10 de Septiembre, 2006)
- Augusto Monterroso... Guatemala 1921-2003 (10 de Septiembre, 2006)
- escrituras de la duración... (10 de Septiembre, 2006)
- ALEJANDRA PIZARNIK (10 de Septiembre, 2006)
- Raúl Gustavo Aguirre (10 de Septiembre, 2006)
- A V I S O... lectura en... (9 de Septiembre, 2006)
- Diez Razones para Escribir... BARTHES (9 de Septiembre, 2006)
- Roberto Fontanarrosa... (9 de Septiembre, 2006)
- Tarea alzugariana (9 de Septiembre, 2006)
- dos de CHAR ... (9 de Septiembre, 2006)
- TAREA: RESPONDER AL AUTOR (8 de Septiembre, 2006)
- Graciela Cros... Bs As. 1945 (8 de Septiembre, 2006)
- SYLVIA PLATH ... (8 de Septiembre, 2006)
- ANNE SEXTON... (8 de Septiembre, 2006)
- si hay algún médico en la sala... (8 de Septiembre, 2006)
- ¿De qué hablan las novelas hoy? (8 de Septiembre, 2006)
- more Tabaq... Pessoa... (8 de Septiembre, 2006)
- LEONARD COHEN... prosaticanoemanarrapoé... (8 de Septiembre, 2006)
- Benjamin sigue con Proust... (8 de Septiembre, 2006)
- Silente (7 de Septiembre, 2006)
- BENJAMIN... Una Imagen de Proust... (7 de Septiembre, 2006)
- Sábado 9, 22 hs. en lo de A N Y .... (7 de Septiembre, 2006)
- Más Clarice (7 de Septiembre, 2006)
- Te dejamos un poema de regalo (7 de Septiembre, 2006)
- AVISO I m p o r t a n t e.... (6 de Septiembre, 2006)
- Un regalo de Marce.- (6 de Septiembre, 2006)
- sigue TABAQUERÍA (6 de Septiembre, 2006)
- más Tabaquería... (5 de Septiembre, 2006)
- AHORA ENTIENDO ESO DE IR A SANFORD... A UNA "FERIA DEL LIBRO" (5 de Septiembre, 2006)
- Gonzalo Rojas, Chile, 1917 (5 de Septiembre, 2006)
- El robot George y el cuento de Pinocho… (5 de Septiembre, 2006)
- Talleres 2º y 3º - JUEVES (5 de Septiembre, 2006)
- P e s s o a... Tabaquería, en partes... (5 de Septiembre, 2006)
- VÍKTOR FRANKL... (5 de Septiembre, 2006)
- RENÉ CHAR.... (5 de Septiembre, 2006)
- Maurice Blanchot... maestro de Barthes... (4 de Septiembre, 2006)
- TRÍPTICO (4 de Septiembre, 2006)
- la literatura y la vida... (4 de Septiembre, 2006)
- more SEMPRÚN... (4 de Septiembre, 2006)
- Reynaldo Arenas (4 de Septiembre, 2006)
- Radio Universidad (3 de Septiembre, 2006)
- Pascal Quignard (2 de Septiembre, 2006)
- Dios toca un clarinete (2 de Septiembre, 2006)
- *** AcA *** (2 de Septiembre, 2006)
- Asteroides de René Char... (1 de Septiembre, 2006)
- Raúl Gustavo Aguirre... Bs As. 1927-1983 (1 de Septiembre, 2006)
- ITALO CALVINO (1 de Septiembre, 2006)
|
|
|