ROBERT ALTMAN Y LA GRAN CATÁSTROFE AMERICANA*
Publicado en General el 25 de Agosto, 2006, 18:06 por Lorena Aguado
"He notado que tu amor por el cine ha progresado recientemente a un nivel de identificación histérica. Con tu barbita candado, ahora te pareces a Robert Altman –dice Zizek, y Jameson ríe-. ¿Estás de acuerdo con que Ciudad de ángeles es una de las obras maestras del cine norteamericano? Jamenson: Absolutamente. Lo más interesante es que toma un escritor regional americano, Raymond Carver, lo transporta hacia los suburbios de Los Angeles y lo convierte en algo totalmente diferente. Altman mismo dijo que quería trasladar los cuentos cortos de Carver a una novela, que tiene una lógica completamente distinta a la del cuento. Un cuento está basado en un hecho único, mientras que una novela aspira a la totalidad. Zizek: Para mí, la magia del film radica en los encuentros fortuitos entre las diferentes secuencias que resuenan al nivel de lo que Altman se refería como "la realidad subliminal". Uno debe evitar la tentación de reducirlo a un poeta de la alienación americana que traduce la desesperación de nuestras vidas cotidianas. Hay otro Altman, el que se abre a los encuentros contingentes y placenteros. Uno debe leer "la ansiedad y la desesperación" altmanianas como una observación engañosa de la más afirmativa inmersión en la multitud de las intensidades subliminales. Jameson: …y tienes el comienzo del final. El comienzo es el bombardeo de insecticida a Los Angeles, y el final es un terremoto, que no es aún la "gran catástrofe" que California espera y teme. Es aquí donde hoy estamos parados. ¡Nuestra mayor felicidad es cuando nos damos cuenta de que la gran catástrofe que todos estamos esperando todavía no llegó!
*Fragmento de la nota aparecida en el diario Perfil del domingo 9 de julio de este año. Es un diálogo entre Slavoj Zizek y Fredric Jamenson, dos de los intelectuales vivos más lúcidos e importantes de nuestra era. |