5 de Agosto, 2006
Publicado en General el 5 de Agosto, 2006, 22:05
por Juanjlp (Condor)
Me siento en el escritorio, abro el cuaderno verde, tengo que escribir acerca del bazar, debo hacerlo. Los “tengo” y los “debo” me aterran. La lapicera se desliza suavemente sobre el papel amarillo, pero algo no anda bien, usualmente escribo con birome. Entonces me paro, camino hacia la puerta, la pinotea cruje dubitativa, la abro, y la soledad puede olerse en lo oscuro. Gradualmente me acostumbro; hasta que mis ojos se asocian con la oscuridad, camino por el corredor hasta las vitrinas, juguetes, herramientas, papeles y ese anotador, acá está todo lo que alguna vez perdí, en la pecera añosa del mostrador descansan algunos retratos. No hay nadie y los objetos en un gran complot, se burlan del silencio, doy unos pasos mas, la veo, y sigo, pero ya dándome cuenta de todo. Miro hacia fuera, la cortina metálica está cerrada, y todo se inclina, de a poco, los objetos no caen, pero yo sí, la perra que tuve en la infancia, Lila, me mira con extrañeza desde su nueva forma de muñeco plástico, en el suelo reconozco un envase de jugo, de esos que solía tomar en la primaria, me esfuerzo intensamente por recordar la marca, como si pudiese salvarme de la caída, que ya es inevitable, estos jugos tenían un envase en forma de esfera transparente a modo de naranja y venían con un pico que había que morder. Todo se inclina y caigo con lentitud anciana, en la noche, sin remedio, y aunque sé que nada es completamente verdadero, me aterro. También sé, por experiencia, que un esfuerzo desmedido por salir es absurdo e inútil, ya que esa voluntad desperdiciada me atará aun más al sueño, sólo es cuestión de dejarse resbalar.
Abro los ojos en la noche, y me recibe un miedo absurdo hecho de silencio. Me levanto, camino y me siento en el escritorio, tengo que escribir acerca del bazar, debo hacerlo. Los “tengo” y los “debo” me aterran.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 5 de Agosto, 2006, 21:20
por negrointenso
El hombre del cuarto vecino
tiene el mismo mal que yo
cuando me despierto a la noche lo oigo darse vuelta
y después tose
y toso yo
y él vuelve a toser
esto sigue mucho tiempo
hasta que siento que somos como dos gallos
llamándose en un falso amanecer
desde granjas distantes y escondidas.
-------------------------------
Gracias paula por recordármela.
Ella murió de tuberculosis a los 33 años.
Yo tengo dos libros de ella que ofrezco si alguien quiere llerla.
besos. vero.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 5 de Agosto, 2006, 20:19
por Paula Aramburu
"Qué difícil es escapar de los lugares. Por más cautelosa que una sea, los lugares te retienen... una deja pedacitos colgados de las cercas... andrajos y jirones de la propia vida. Pero lo raro es - y esto es algo personal - que, por doloroso que algo haya resultado, cuando lo recuerdo ya no me resulta más doloroso... o no más doloroso de lo que me resultaba la música. En realidad es exactamente igual. Ahora, cuando escucho el mar en la Casetta me resulta insoportablemente bello..."
"Su pequeño cuarto caliente daba a la bahía tras el cerco erizado de palmeras brillantes y allí estaba tendida en el calor del día la oscura cabeza apoyada en los brazos tan inmóvil que no parecía pensar ni sentir ni siquiera soñar.
La telaraña brillante y cegadora del mar colgaba del cielo y el sol araña con aplicada y aterradora crueldad reptaba por el cielo y tejía y tejía hasta con los ojos cerrados podía verlo y a los botes, atrapados en la tela como moscas.
Allí abajo en esta hora inútil nadie caminaba por las calles polvorientas un aroma de agonizantes flores de mimosa flotaba en el aire pero dulce - demasiado dulce".
Katherine Mansfield - Nueva Zelanda (1888 - 1923) -
Textos privados - Ed. Perfil Libros (abril, 2000)
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 5 de Agosto, 2006, 20:03
por negrointenso
------------------------------
Mi abuela está por morir. Hace exactamente desde setiembre de 1998 que está por morir. Hago la cuenta, ocho años luchando contra la muerte. No me ilusiono del todo, puede ser que esta vez también se demore. Pienso en el deterioro y saco un turno para la doctora del dolor, así la llama ella. La última vez, la doctora del dolor me dijo que ya no podía recetarle ningún calmante más, pues ya hasta los más fuerte: sin resultado. "Pasamos derecho a la morfina", dijo.
El mundo no se detiene, los vendedores siguen ofreciendo cosas, los albañiles siguen haciendo ruidos molestos y en la oficina exigen lo de siempre: puntualidad, higiene, efcacia, atención, resultados, y yo hace ocho años que no duermo tranquila y mi abuela hace ocho años que lucha contra la muerte.
--------------------------------------
Desgraciadamente quisiera que se tratara de una ficción pero no, lo escibí bajo el encantamiento de Onetti.
Pasando a otro tema más grato, felicito a todos los ganadores, cuelguen los textos, please. besos. vero.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 5 de Agosto, 2006, 19:57
por MScalona
nació en Montreal, Canadá, en 1934, actualmente vive en Los Angeles. Conocido poeta y cantante, musicalizó el poema TOMA ESTE VALS, de García Lorca, del que Ana Belén tiene una versión bellísima en LORQUIANAS II.- Fue novio de Janis Joplin y por el modo de llevar su carrera, los temas y la trascendente calidad de sus textos, es como esos íconos de poetas que viven de cantar. Algo así como Sabina, para traspolarlo a nuestra cultura. La calidad de sus textos trasciende el marco limitado de la canción.

REGALO GIFT
Me dices que el silencio You tell me that silence
está más cerca de la paz que los poemas is nearer to peace than poems
pero si como un regalo but if for my gift
yo te trajera el silencio i brought your silence
(porque yo conozco el silencio) (for I know silence)
tú me dirías you would say
Esto no es el silencio This is not silence
es otro poema this is another poem
y me lo devolverías. and you would hand it back to me.
MI DAMA PUEDE DORMIR MY LADY CAN SLEEP
Mi dama puede dormir My lady can sleep
sobre un pañuelo upon a handkerchief
o si fuera otoño or if it be fall
sobre una hoja caída. upon a fallen leaf.
Yo he visto a los cazadores I have seen the hunters
arrodillados ante sus dobladillos. kneel before her hem.
Incluso cuando duerme Even in her sleep
les da la espalda. she tums away from them.
El único regalo que le ofrecen The only gift they offer
es su permanente dolor… entonces is their abiding grief… and then
yo le doy la vuelta a mis bolsillos I pull out my pockets
buscando un pañuelo o una hoja de otoño. for a handkerchief or an fallen leaf.
Trad. Alberto Manzano. Edic. CELESTE, Madrid.
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 5 de Agosto, 2006, 13:39
por MScalona
Primero Superior:
a) LUCIANO GALIMBERTI, por una singular parodia, haciéndose acreedor a la novela No mires debajo de la cama, de Juan José Millás.-
b) EUGENIO BATTILANA, por un texto reminiscente donde una cajita de música parece tener el hechizo de las magdalenas de Marcel Proust. se hizo acreedor a La Perla, de John Steinbeck
Segundo:
a) LORENA AGUADO, acreedora de Los Amores Ridículos... perdón, del Libro de los Amores Ridículos, de Milan Kundera.-
b) MARCELO SÁNCHEZ, por una bella cadena de haikus, se ganó la
incomparable Calle de las Camelias, de Mercé Rodoreda.
Tercero:
a) PABLO JAVKIN, por un corazón tan blanco , se ganó la novela
homónima de Javier Marías.
b) CARLOS DESCARGA, más allá del bien y del mal, se ganó la novela "Impudicia", de Marguerite Duras.
Espero que todos hayan entendido que era un ejercicio de taller, con la forma del juego de la competencia, y no realmente un concurso que dictaminara algo ni medianamente definitivo sobre méritos o deméritos de la escritura de cada uno. Creo que ha sido una hermosa experiencia de estimulación y nos quedan muchas resonancias. P. ej. a los de 3º, ahora, y a partir del texto de Daniel Valdez, escribir la novela en procedimiento de asociación libre y cadáver exquisito. Cada uno un capítulo, libremente, a partir de lo que le deje el compañero anterior.
Además, a todos nos quedó claro que el bazar de Angelita es metáfora de nuestro oficio de escritores y poetas; nosotros, también, como ella y su almacén, vivimos en una especie de fisura entre dos mundos; el bazar es metáfora de la biblioteca, de la memoria, de la resistencia, de crecer a partir de una tradición, de vivir el presente y el futuro, pero sin olvidar (nunca) el pasado.
Tampoco es un detalle menor, que sin saber a ciencia cierta el motivo, las ventas del bazar de Roca 221, durante julio de 2006, subieron inexplicablemente. Algo así como ANGELITA EN LEVE ASCENSO O LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER... (Kundera)
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
|
|
|