2 de Agosto, 2006
Publicado en Poemitas. el 2 de Agosto, 2006, 23:32
por negrointenso
-------------------------------
A Lorena
Los durazneros en flor
cuando nadie lo esperaba,
la alegría del poeta
desgracia del productor.
------------------------------------------
La lucha contra la sierra
el martillo del albañil
la trinchera de la cotidianeidad.
----------------------------------------------
En la estación terminal de omnibus
tres jovenes sordomudos
conversan con sus manos.
---------------------------------------------
El clavel del aire
florecido
sobre un cartel:
"Afilo tijeras"
--------------------------------------------
El arbol cargado de naranjas y
todos mirando sus telefonos celulares.
--------------------------------------------------------
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 2 de Agosto, 2006, 22:52
por lilian
.
El filo sobre la cebolla
y la tabla de cocina
es piedra de cascada.
Ni pancetas doradas ni rumores
espantan el vacío
en mi cocina urbana.
Solía creer que mi guiso de lentejas
era infalible
contra noches como esta.
El tomate sonríe
y se queda susurrando
su amor
a la albahaca.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 2 de Agosto, 2006, 19:42
por tomasboasso
Abajo son las doce
La vigilia -llamada realidad-
está compuesta de regularidades:
las posiciones del sol, el hambre y
la sed,
el periódico, las diversas
sensaciones
(que por cotidianas se aplacan),
dormirse y soñar.
Los sueños originan, también, impresiones
no menos reales que las de la
vigilia
pero sí más intensas.
Todo podría invertirse y ser:
el sueño y las vigilias,
un sueño que contenga la
regularidad de despertarse,
percibir el sol, comer y beber,
comprar el periódico, sentir la
pesadez,
y el deseo de sumergirnos en el
sueño
y su no-causalidad absoluta.
¿Qué es lo real?
Vaya palabra que no importa…
Poder matar el tiempo
pero no a un inglés dormido…
Sólo siento cuando me sumerjo en
ese estado puro de sentir,
y lo que venga después a mi
razonamiento no existe,
ya que no hay razonamiento porque
no hay después.
Podría ser más explícito, incluso,
y desarrollar profundamente el tema,
pero la metafísica de mi costumbre es
la pereza,
y parece siempre
como si no tuviera tiempo.
|
Comentarios (3) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 2 de Agosto, 2006, 17:36
por Germán Minguei
|
¿Qué es la libertad? La hermana bonita de la responsabilidad.
¿Llevar por apellido Paz, lo ha condicionado de algún modo a, por ejemplo, la paz universal, la paz interior o vivir en La Paz? No, pero siempre sentí simpatía por el Gral. Paz.
¿Sabe cuándo alguno de los diálogos de sus personajes ocasionará una simple sonrisa y cuando una carcajada? No, pero me gustaría.
¿Tiene un top ten personal de su trabajo? Te diría que mis mejores chistes son los que están por venir, pero suena un poco trillado, así que no te lo digo.
¿Está por irse de a viaje a...? A Rosario.
¿Sabe por qué hay tanta publicidad en los canales de cables que hace unos años justamente se vendían a sí mismos como la televisión sin publicidad? Ahora podrían venderse a sí mismos como la publicidad con un poco de televisión.
¿Es un spa un anticipo del Paraíso cristiano? Creo que no. Se supone que el Paraíso es donde uno va si se porta bien.
¿Qué son en definitiva los deportes extremos? Son esos deportes que en lugar de aparecer en Fox Sports, aparecen en Discovery Channell.
¿Los ha prácticado? Una vez me subí a un puente y escupí para abajo.
Y ya que estamos ¿no es la vida lo suficientemente peligrosa y emocionante como para tirarse de un puente atado a una soga? Depende de dónde te hayas atado la soga.
¿Cerveza o vino? Sidra en Noche Buena; el resto del año, mate amargo.
Al fin de cuentas ¿hay o no hay futuro como decían los punks? Ojalá que haya.
¿Me dice un ídolo de su juventud? Los Beatles y Bruce Lee.
¿Y uno de la actualidad? Mi perra.
¿Qué es un pecado capital en materia de humor? Creérsela.
¿Y el punto más alto de alguien que se dedica a generar comicidad? Que el lector se ria.
Le digo nombres y usted me dice algo de ellos, por favor:
1) Tato Bores Un tipo muy querido que hacía que la noche del domingo fuera más linda.
2) Alfredo Casero Un tipo que presenta pelis de artes marciales, muchas muy buenas.
3) Roberto Fontanarrosa Un tipo que me hizo decir "yo quiero hacer lo mismo que él".
4) Quino El Lennon & Mac Cartney del humor argentino.
¿Existen los pactos satánicos? No sé, pero dicen que si escuchás al revés un pacto satánico se oye un tema de los Stones.
¿Cuáles son las películas más graciosas que jamás ha visto? Amazonas en la luna, La pistola desnuda, Y dónde está el piloto, La vida de Brian y alguna que otra más.
¿Llegará el día en que llevemos la conexión a la banda ancha en la parte posterior de la cabeza al estilo Matrix? Mientras sea ahí y no más abajo, está todo bien.
¿Le gustaría ser Neo? Sólo para poder aprender rápido y fácil, instalando un software en el cerebro.
¿Bajo la calefacción o la subo? Bajala un poco.
¿Me dice algo extraño acerca de sí mismo? Con unos amigos armamos un Club de la Pelea. Nos encontramos una vez al mes y nos matamos.
¿Y algo bonito? Amo a mi esposa y a mis hijos.
¿Tiene gruppies? No, pero algunas veces tuve gripe.
¿Ha hecho goles de tiro libre? No soy bueno al fútbol.
¿Llegará un día en que cierre la puerta de su casa y se recluya, por ejemplo, en un templo budista? Mi aspiración es poder llevar el templo dentro mío a todas partes.
Dicen que escribir es un acto solitario, sin embargo, usted escribe con la compañía de Rudy ¿Me explica como es crear de dos? Es como tener un flan con dulce de leche y además ponerle crema.
¿Me cuenta un proyecto profesional? Editar el libro de las F.Mérides Truchas.
¿Viste a la moda? Creo que no.
¿Tiene una afeitada perfecta? Definitivamente no. Los pelos de mi barba son cables de acero.
¿Todo le va mejor con Coca - Cola? Si lo mio fuera arreglar caries, sí.
¿Sabe que es un metroman? No. ¿Es un superhéroe del subte?
¿Vive intensamente o mide sus energías? Vivo intensamente pero sé parar antes de vaciarme.
Qué le diría a:
a) Tom Waits Tom. Gracias por "The heart of saturday night".
b) Paul Auster Paul. Gracias por "Mr. Vértigo".
c) William Shakespeare Will ¿Yoghur Ser o yoghur No Ser?
d) El Gordo y el Flaco Flaco ¿qué hacés al lado de ese gordo insoportable?
¿Tendrá Dios barbas blancas y mal caracter? Más que mal carácter, diría que tiene un sentido del humor muy especial.
¿Sabe por qué los dibujitos japoneses tienen los ojos tan grandes? Por la misma razón que en las pelis de Hollywood los presidentes norteamericanos son buenos.
¿Reencarnará en....? No sé, pero ojalá que no sea en el Indonesia.
Le dejo este espacio para que nos deje su sello, una frase, un pensamiento para irnos a domir.... Que descanses y que sueñes con los angelitos. | Reportaje a DANIEL PAZ, realizado por Claudio Andrade en junio de 2006 para el Diario de Rio Negro. El género del reportaje, que yo sepa, no existe...¡pero hay cada reportaje!
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 2 de Agosto, 2006, 14:13
por MScalona
Publicado en General el 31 de Julio, 2006 por Lorena Aguado
Facultad Libre de Rosario.
Tomás Abraham conferencia sobre la alegría en el pensamiento y Juan Pablo Geretto va a actuar e interactuar con nosotros hablando de la alegría.
La entrada sale 5 pesos y tienen una consumición. También va a haber un bufette, etc. Y después se arma baile, obvio.
Día: Viernes 04/08
Hora: 22:30 hs
Lugar: Club Universitario, Av. del Huerto y Sarmiento
Anticipadas en venta:
Sede FLR , Santa Fe 620, de 9 a 19 hs
Librería Homo Sapiens, Sarmiento 829
(1) Tomás Abraham
Filósofo. Estudió en Francia con Foucault, Althusser, Deleuze y Canguilhem. Fundador y director del CAF. Fue director de la revista La Caja. Autor de Pensadores Bajos y Tensiones filosóficas entre otros numerosos títulos, colaborador en varios diarios y revistas. Premio Konex 2004 al Ensayo Filosófico por obra realizada en el período 1993-2003.
2) Juan Pablo Geretto
Actor. Su particular histrionismo para componer personajes logran establecer un incomparable vínculo con la gente, lo que lo ha llevado a convertirse en un actor de proyección nacional. Con su primer unipersonal, Solo como un perra, superó las 900 funciones en Rosario, Mar del Plata, Capital Federal, etc. y fue merecedor de los premios Estrella de Mar y Bamba, entre muchos otros. En la actualidad tiene en cartel una nueva y exitosa creación: Como quien oye llover. . | |
ahí vamos.... ¿ya tienen la entrada...? |
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 2 de Agosto, 2006, 13:12
por MScalona
I R E N E
Y la distancia,
esa divinidad que medita en el agua
de los puertos,
vuelve al pasado, busca entre sus mitos
un ángel sin heridas
una nueva metáfora,
algo que no es tu nombre
pero que yo pronuncio desde el fondo
abierto de tus ojos.
Luis García Montero.
Granada, 1958.
No recordaba que hubiera nacido en Granada.
Eso explica muchas cosas de su poesía. En los genes,
la sangre, el viento... donde nació FEDERICO, claro...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 2 de Agosto, 2006, 12:52
por MScalona
YA HICE MI COPIA ANILLADA DE LA ANTOLOGÍA DE POEMAS
DE LUIS GARCÍA MONTERO (Visor) y la dejé en la
copistería LA PALOMA (Santa Fe 1561). Si quieren
una copia, pueden encargarla allí o al celular de
GUSTAVO MESSIEZ, 155-851692 que es "el fotocopiador".
La calidad de la copia es excelente. El costo es $ 14,
con el anillado. El libro tiene 390 pags.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 2 de Agosto, 2006, 12:40
por MScalona
WWW.CLARIN.COM, hoy miércoles 2 de agosto, on line
Joseph Dobbie, el inglés que escribió un e-mail y se convirtió en una estrella romántica
Es un treinteañero que conoció a una mujer en una fiesta.
Le gustó y decidió escribirle invitándola a tomar un café.
Tras burlas varias, el texto dio la vuelta al mundo y ahora
recibe propuestas amorosas de EEUU, Australia y Sudáfrica.
Después, NOSOTROS, hace 30 que escribimos cuentitos, novelas, poesías
y lo único que recibimos son las cuentas de lú, el monotributo y del API o
¿de la API...? ¿Cómo se dice?
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 2 de Agosto, 2006, 11:15
por MScalona
“Me llaman indecente, me definen como frígida, ninfómana, lesbiana, cien veces abortada y madre clandestina... todo esto en nombre de una tradición que da a los franceses un arsenal de dictados y de fórmulas que reducen a la mujer a su función de objeto sexual”.
Simone de Beauvoir, El Segundo Sexo
“ ...porque lo que está prohibido a las ninfas está permitido a las golondrinas”.
Marguerite Yourcenar
Nuestra Señora de las Golondrinas. Cuentos Orientales. Alfaguara.
|
Comentar |
Referencias (0)
|
|
|