Agosto del 2006
Publicado en De Otros. el 31 de Agosto, 2006, 19:31
por MScalona
Con motivo de la comparación de aguafuertes de MANUEL VICENT (EL PAIS-España), ROBERTO ARLT (Diario CRÍTICA-Bs As.) y Raúl Bigote Acosta (Diario EL CIUDADANO-Rosario), ayer con los chicos de PRIMERO-MIÉRCOLES... se me ocurrió recordarles MANO NEGRA... de Vicent. La de Bigote (El Cuento del Tío) no la puedo colgar porque es "un chorizo", como cierta novela premiada de cierto autor que no recuerdo si era, picado fino o grueso...
Mano negra
El cerebro es una olla que los poderosos cubren con un birrete, con la mitra, con una gorra de plato. Dentro de esa olla hay un laberinto y en alguno de sus infinitos bulbos coinciden los resortes de la dicha y de la ambición. No sé si los crímenes despiertan el apetito o al revés, si el placer de los sentidos alcanza toda su profundidad cuando es coronado con un asesinato. Un mismo impulso se bifurca en dos latidos: uno conduce a la santidad, otro lleva a la felonía. Siempre que veo a un poderoso con un birrete, una mitra o una gorra de plato cubriendo su laberinto, imagino que tiene en la espalda otro ser desconocido y aún más poderoso que lo domina. Detrás de los crímenes de Estado siempre hay una mano negra. Detrás de los placeres de los príncipes siempre hay una mano sonrosada. Pertenecen a un único ser. Con una mueve las marionetas, con la otra toca el piano. Después de cometer un crimen político los terroristas siempre acaban comiendo mariscos en un cocedero. De la misma forma los mejores asesinatos se planean en los asadores de chuletas en las afueras entre cuatro sicarios y en presencia de una rubia de botella. Nada ha cambiado desde el veneno florentino que se guardaba bajo la amatista de los anillos y que se impartía como postre en los banquetes al pie de esculturas de Miguel Ángel. Los Borgia elevaron el veneno a la categoría de sacramento, pero no se sabe en qué momento eran más sensitivos: cuando amaban o apuñalaban. Por mucho prestigio que haya acumulado esa familia con sus crímenes, ella no era del todo responsable. Había una mano negra y otra sonrosada que conducía sus pasiones. En los crímenes de Estado es imposible tocar fondo. No hay que buscar el origen del mal en los rufianes que se mueven en la cloaca, sino en ese punto del cerebro de los poderosos cuyo laberinto está cubierto por una pieza del uniforme. Una logia del Vaticano, la amante Julia Farnesio, un asador de Fuencarral, cuatro sicarios, la novia de un policía y unos chuletones de Ávila. La historia es la misma.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Jodas el 31 de Agosto, 2006, 12:07
por Germán Minguei
Observen qué original "falla" del buscador más popular:
2.- En búsqueda pongan "miserable failure".
3.- En vez de cliquear en búsqueda, clickeen en "Voy a tener suerte".
4.- No se rían demasiado fuerte y háganlo circular, antes de que Google solucione el "problema".
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 31 de Agosto, 2006, 11:24
por Gabi Gervasoni
Vivo
de todo aquello que,
muerto o dormido,
se hace miga, pelusa,
ceniza, leña.
De resquicios
alimento el miedo;
acumulo miga, pelusa
ceniza, leña.
Gabi
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 31 de Agosto, 2006, 8:39
por MScalona
El último tren del estío
confirma la muerte del verdor.
El boletero avisa que no habrá más flores
hasta septiembre.
Favor... señores pasajeros
apearse...
última llamada.
El andén se vacía
y yo vuelvo a quedarme solo.
¿Por qué será... ?
Nunca tengo el boleto adecuado.
Siempre quedo el primero,
uno
en la lista de espera.
Y cuando el tren ha partido
recojo del piso los boletos descartados
y en el dorso garabateo unas epístolas.
Me queda el viaje de mis cartas.
Le cuento a la primavera
cómo imagino el otoño.
Como un hombre ordinario
le escribo, anónimo
insignificante:
un hombre que a menudo
ya no soporta
que le agreguen otra pena.
MARCELO SCALONA
frag. del poema EL OTOÑO Y YO.-
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Agosto, 2006, 20:01
por maripau.-
Siguiendo con las recomendaciones...
Aparezco para sugerirles mariposear por esta página...
una especie de mapa autogestionado entre poetas... Fíjense!
se puede leer poesía de poetas jóvenes...
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Agosto, 2006, 18:06
por MScalona
nació en Madrid en 1923, vive en París.
La mirada
Están delante de mí, abriendo los ojos enormemente,
y yo me veo de golpe en esa mirada de espanto: en su pavor.
Desde hacía dos años yo vivía sin rostro. No hay espejos en Buchenwald *.
Veía mi cuerpo, su delgadez creciente, una vez por semana, en las duchas.
Ningún rostro sobre ese cuerpo irrisorio. Con la mano, a veces,
reseguía el perfil de las cejas, los pómulos prominentes, las mejillas hundidas.
Podría haber conseguido un espejo, sin duda. Se encontraba de todo en el
mercado negro del campo a cambio de pan, de tabaco, de margarina.
Ocasionalmente, incluso ternura.
* campo de concentración nazi donde Semprún estuvo cautivo entre 1942 y 1945
fragm. de su libro LA ESCRITURA O LA VIDA, Tusquets p. 1.-
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 30 de Agosto, 2006, 15:06
por MScalona
TALLER 2º y 3º, jueves 31 de agosto, 20 hs...
happy together... con la coordinación de MARÍA PAULA ALZUGARAY,
encargada Área Literaria Municipal, Revista BOGA, etc etc etc...
TALLER 1º Superior, VIERNES 1º Setiembre, 17 hs a 19 hs..
porque a las 20 hs. integro panel sobre LA VIGIL en la Feria del Libro...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Fotitos. el 30 de Agosto, 2006, 12:00
por MScalona

memorizar sus líneas de guión, y eso que no eran parlamentos de
Shakespeare. Sin embargo, a mi me pareció una buena actriz. Hay una
peli ALMAS PERDIDAS (drama), con Robert Mitchum, donde trabaja espectacular.
Con gran vena dramática. Y en LA COMEZÓN DEL SÉPTIMO AÑO, también...
cómo le perdona la vida a ese pobre tipo que vive en su planta baja...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Fotitos. el 30 de Agosto, 2006, 11:48
por MScalona

le queda justo al poema de G E L M A N que está debajo...
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 30 de Agosto, 2006, 11:19
por MScalona
L Í N E A S
La parálisis del duelo
no sale a la calle. Dura
una eternidad hacia adelante,
hacia atrás. La
dulce noche que
es una línea del paisaje
indescifrable canta. El tiempo
trecho a trecho, ¿es demasiado en
esta isla de fuego
que no se quiere apagar?
La miro como
si no estuviera ahí, pensando
en qué piensa, arrastrada
hacia el sur, como un pedazo del
sueño que pregunta por qué
su lengua es un verano solo
en lo que va a venir.
Juan Gelman.
Este poema inédito y otros del autor, en la REVISTA FARO,
de la Facu LIBRE de Rosario, que se presentó anoche en EL CAIRO. Les recomiendo fervorosamente su compra. Sale $ 5,90, pero tiene notas muy ricas, la de Gelman, justamente, LA POESÍA ES PURO EXILIO. Otra de Beatriz Sarlo, buenísima sobre revistas culturales. Una de Tomás Abraham, otra de Fernando Varea sobre cine. Un comentario mío de LA GRANDE, de Saer. Un cuento inédito de Jorge Riestra, y notas generales de la cultura en dictadura y democracia, de Aldo Marinozzi, José Nun, León Rozitchner y Noé Jitrik. La nota de Gelman, por ejemplo es de JORGE BOCCANERA, osea, vale el entrevistado, pero también el entrevistador. Tiene para una semana de lectura, y la gráfica y diseño son excelentes... Se consigue en kioscos de diarios y librerías...
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 29 de Agosto, 2006, 20:08
por MScalona
El único viajero con alma verdadera que he conocido era un chico de la oficina
que había en otra firma en la que, en tiempos, estuve empleado. Este muchachito coleccionaba folletos de propaganda de ciudades, países y compañías de transportes; tenía mapas —unos arrancados de periódicos, otros que pedía aquí y allí—; tenía, recortadas de diarios y de revistas, ilustraciones de paisajes, grabados de costumbres exóticas, retratos de barcos y navíos. Iba a las agencias de turismo, en nombre de una oficina hipotética, o quizás en nombre de cualquier oficina existente, posiblemente la misma en que estaba, y pedía folletos sobre viajes a Italia, folletos de viajes a la India, folletos con las combinaciones entre Portugal y Australia.
No sólo era el mayor viajero, por ser el más verdadero, que he conocido: era
también una de las personas más felices que me ha sido dado encontrar. Me da pena no saber lo que ha sido de él o, en realidad, supongo solamente que debería darme pena; en realidad, no me da, pues hoy, cuando han pasado diez años, o más, sobre el breve tiempo en que le conocí, debe ser un hombre, estúpido, cumplidor de sus deberes, quizás casado, sustento social de alguien — muerto, en fin, en su misma vida. Hasta es posible que haya viajado con el cuerpo, él, que tan bien viajaba con el alma.
Me acuerdo de repente: él sabía exactamente por qué vías férreas se iba de
París a Bucarest, por qué vías férreas se recorría Inglaterra y, a través de las
pronunciaciones equivocadas de los nombres extraños, estaba la certeza aureolada de su grandeza de alma. Hoy, sí, debe existir como un muerto, pero tal vez un día, de viejo, se acuerde de que es no sólo mejor, sino más verdadero, soñar con Burdeos que desembarcar en Burdeos.
Aunque, tal vez todo esto tuviese otra explicación cualquiera, y él estuviese solamente imitando a alguien. O... Sí, pienso a veces, al considerar la diferencia hedionda entre la inteligencia de los niños y la estupidez de los adultos, si no será que somos acompañados durante la infancia por un espíritu guardián, que nos presta su propia inteligencia astral y que después, tal vez con pena, pero debido a una ley superior, nos abandona, como las madres animales a las crías ya crecidas, al pastizal que es nuestro destino.
Fernando Pessoa - Portugal, 1888-1935
este fragmento me lo envió LUIS BITETTI, 1º Miércoles, para que lo colgara.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Poemitas. el 29 de Agosto, 2006, 20:01
por negrointenso
---------------------------
Se derriten los hielos
muere, en el lodo
el pingüino emperador.
-----------------------------
Los integrantes de la manada
se turnan, para limpiar
la herida del jefe.
----------------------------
¿Qué hace saltarines a los frijoles mexicanos?
Un gusanito
vive dentro.
--------------------------------------
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Agosto, 2006, 18:39
por MScalona
Cuando se le alzaron las faldas a Marilyn, yo pasaba por allí y pude comprobar, lo juro, que la silla del director estaba vacía. Billy Wilder se mantenía astutamente agazapado bajo la rejilla del Metro para mejor y más impunemente escrutar, con sus ojillos libidinosos, los más recónditos entresijos de la actriz. Tamaño privilegio y tan adecuada perspectiva fueron las razones por las que decidí llegar, de mayor, a hacer cine. Lamentablemente para todos, hace ya muchos años que la tentación vive arriba.
GONZALO SUÁREZ, Oviedo, España, 1934, cineasta, escritor.
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 29 de Agosto, 2006, 16:08
por Lauisaia
En la esquina de calle Córdoba y Paraguay, Clara trataba en vano de recordar. Seguramente había sido un golpe, una caída. Ella lo suponía por el estado de su ropa. La falda traslucía sus piernas ahora doloridas. Las manchas de barro oscurecían la pulcra blancura del género. ¡También, con este tiempo!, pensó. Llovía torrencialmente desde hacía cinco días por lo que las veredas se habían convertido en zanjas. Un día cualquiera, la gente se hubiera vuelto del trabajo a la casa, pero era San Valentín y nadie quería encontrarse con su chico o chica con las manos vacías, aunque lo interesante no fuera el regalo sino el después.
Sentada en un banco de la plaza, Clara se dio cuenta que no sólo había olvidado su pasado inmediato. Recordaba rostros, recordaba nombres, pero no había nada, ninguna clave que le permitiera asociar unos con otros. A cada rostro podía corresponderle cualquier nombre, y al revés. Esto complicaba las cosas. Podía confundir al vecino del quinto con el marido, al hijo con el muchachito que reparte los diarios, a la compañera de trabajo vaya a saber con quién.
De pronto se acordó de un rostro de mujer gordita: No podía llamarse de otro modo… es como digo yo, a los hijos hay que elegirles el nombre una vez que les viste la cara… Y Clara comenzó el ejercicio. Fijaba un rostro y empezaban a desfilar los nombres. La primera selección era sencilla pero cuando ya había descartado a la mayoría y se quedaba con dos o tres para cada rostro no podía precisar definiciones. Entendió que el método no iba a servirle y comenzó a mirar a su alrededor. Ahora era al revés. Desfilaban rostros y ella trataba de ubicar un nombre. Pero pasaba igual. Encontraba siempre tres o cuatro rostros a los que les hubiera ido perfectamente el mismo nombre.
Se puso de pie y empezó a caminar. El sol se escondía y en el departamento alguien la esperaba para festejar San Valentín.
Ya había recorrido unas cuantas cuadras cuando advirtió que un auto disminuía la marcha y bajaba la ventanilla al tiempo que la invitaba a subir.
Pudo reconocer el rostro pero seguía sin conseguir precisar los nombres. Por primera vez en toda la tarde sintió que no importaba. El nudo en la garganta y las cosquillas recorriéndole el cuerpo descartaban cualquier duda.
Ni bien subió al auto lo besó en los labios. Él pasó la mano por su espalda y Clara adivinó que en ese roce, cada lunar suyo, cada pliegue había sido palpado. El coche reanudó la marcha hacia la autopista que pronto los alejaría del ruido. En el departamento alguien seguía esperándola para festejar San Valentín.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 29 de Agosto, 2006, 15:48
por Lorena Aguado
A todos los abogados, abogaditos y abogaduchos del taller, que son muchos. Empezando por el profe.
feliz día doctoressssssssssssssss!!!!!
|
Comentarios (4) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 29 de Agosto, 2006, 12:04
por Lorena Aguado
Las mujeres no debemos sustraernos de los acontecimientos deportivos, menos de un mundial, menos de de un mundial de básquet, menos de un mundial de básquet donde hay unos ejemplares como los de abajo...
Miren...
no es lindo?
hoy cumple 24 añitos... Se llama Carlos... Delfino es el apellido... seguro que le dicen Carlitos...
Y ya que pasamos a semifinales no? digo... debe estar re cansado... pobreciiito...
Miren como señaaaaaaaaaaaala, debe estar diciendo "vos!!! vos sos la chica que me gusta"
Bueno... esto es para compartir una foto linda... ya que estamos...

|
Comentarios (8) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Agosto, 2006, 0:38
por MScalona
Daniel24, 10
Ya hace unas cuantas semanas que Vicent27 intenta establecer contacto. Mis relaciones con Vincent26 sólo fueron ocasionales; no me informó de que se acercaba su fallecimiento, ni de su paso al estado intermedio. Entre neohumanos, las fases intemedias suelen ser breves. Cada cual puede cambiar como le venga en gana dirección numérica y volverse indetectable; por mi parte, he hecho tan pocos contactos que nunca lo he creído necesario. A veces paso semanas enteras sin conectarme, cosa que exaspera a Marie22, mi más asidua interlocutora. Como ya admitía Smith, un haz convergente de fracasos en el transcurso de los procesos cognitivos desencadena la separación sujeto-objeto. Nagel observa que ocurre lo mismo con la separación entre sujetos (con la diferencia de que en este caso el fracaso no es empírico, sino afectivo). El sujeto se constituye en y mediante el fracaso, y la transición de los humanos a los neohumanos, con la consiguiente desaparición de cualquier contacto físico, no modificó en absoluto este hecho empírico esencial. Como los humanos, no hemos conseguido librarnos de la condición de individuo ni del sordo desamparo que lo acompaña; pero, al contrario que ellos, sabemos que esta condición sólo se debe a un fracaso perceptivo, el otro nombre de la nada, la ausencia de la Palabra. Imbuidos de muerte y modelados por ella, ya no tenemos fuerzas para adentrarnos en la Presencia. Puede que para algunos seres humanos la soledad tuviera el alegre sentido de evadirse del grupo; pero entonces esos solitarios abandonaban lo que originalmente les era propio para descubrir otras leyes, otro grupo. Ahora que ya no queda grupo alguno, que todas las tribus se han dispersado, nos sabemos aislados pero semejantes, y se nos han quitado las ganas de unirnos.
Durante tres días consecutivos, Marie22 no me envío ningún mensaje; eso era poco corriente. Tras dudar un poco, le transmití una secuencia rodante que llevaba a la cámara de vigilancia de la unidad de Proyecciones XXI, 13; me constestó de inmediato, con el siguiente mensaje:
Bajo el sol del pájaro muerto
Se extiende sin límite la arena;
No hay una muerte serena:
Enséñame parte de tu cuerpo.
4262164, 51026, 21113247, 6323235. En la dirección indicada no había nada, ni siquiera un mensaje de error; sólo una pantalla completamente en blanco. Así que ella quería pasar al modo no rodante. Dudé, mientras en la pantalla vacía se formaba el siguiente mensaje: “Como seguramente habrás adivinado, soy una intermedia”. Las letras se borraron, apareció un nuevo mensaje: “Voy a morir mañana”.
Con un suspiro, conecté el dispositivo de vídeo e hice zoom sobre mi cuerpo desnudo. “Más abajo, por favor”, escribió ella. Yo le propuse que pasáramos a modo vocal. Al cabo de un momento, me contestó: “Soy una vieja intermedia que se acerca a su fin; no sé si mi voz será muy agradable. Pero bueno, si lo prefieres…”. Comprendí que ella no iba a enseñarme ninguna parte de su anatomía; en el estado intermedio, el deterioro suele ser muy brusco.
Pues sí, su voz era casi completamente sintética; aunque quedaban algunas entonaciones neohumanas, sobre todo en las vocales: extraños deslizamientos hacia la dulzura. Yo hice una lenta panorámica hasta mi vientre. “Más abajo todavía…”, dijo ella con una voz casi inaudible. “Enséñame tu sexo, por favor.” Obedecí; masturbé mi miembro viril siguiendo las reglas que nos había enseñado la Hermana Suprema; algunas intermedias, hacia el final de sus días, sienten nostalgia del miembro viril, y les gusta contemplarlo durante sus últimos minutos de vida real; parece que Marie22 se contaba entre ellas; en realidad no me sorprendía, teniendo en cuenta los mensajes que habíamos intercambiado en el pasado.
Durante tres minutos no ocurrió nada; luego recibí un último mensaje (ella había vuelto a pasar a modo vocal): “Gracias, Daniel. Ahora voy a desconectarme, a poner orden en las últimas páginas de mi comentario y a prepararme para el final. En unos cuántos días, Marie23 se instalará entres estas paredes. Yo les dejaré tu dirección IP, y una invitación para que siga en contacto. Han ocurrido cosas por medio de nuestras encarnaciones parciales, en el período consecutivo a la Segunda Reducción; ocurrirán más cosas por medio de nuestras encarnaciones futuras. Nuestra separación no es un adiós; lo presiento”.
La posibilidad de una isla p. 127-129. Michel Houellebecq
|
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en De Otros. el 29 de Agosto, 2006, 0:26
por MScalona
El Diablo en Las Colinas Ed. Sudamericana pag. 1
I
Éramos muy jóvenes. Creo que ese año no dormía nunca. Pero tenía un amigo que dormía aún menos que yo, y ciertas mañanas se le veía ya paseando delante de la Estación a la hora que llegan y salen los primeros trenes. Lo habíamos dejado ya entrada la noche, en el portal; Pieretto había dado otra vuelta y visto amanecer, desde luego y tomando café. Ahora estudiaba las caras somnolientas de barrenderos y ciclistas. Tampoco él recordaba las charlas de la noche: al quedarse despierto, las había digerido, y decía tan tranquilo:
- Se hace tarde. Me voy a la cama.
Algunos de los otros, que nos venía a la zaga, no entendía qué hacíamos a ciertas horas, acabado el cine, acabados los bodegones, las charlas y sin dinero. Se sentaba con nosotros tres en los bancos, nos escuchaba rezongar o morirnos de risa, se encandilaba con la idea de ir a despertar a una chicas o de esperar la aurora en las colinas, y luego, ante un cambio nuestro de humor vacilaba y encontraba el valor para volver a su casa. Al día siguiente nos preguntaba:
- ¿Qué hicieron después?
No era fácil contestarle. Habíamos escuchado a un borracho, mirado pegar carteles, dado una vuelta por los Mercados, visto pasar ovejas por las avenidas. Pero Pieretto siempre inventaba algo y decía:
- Hemos conocido a una mujer.
El otro no se lo creía pero se quedaba cortado.
- Hace falta perseverar –decía Pieretto-. Pasas y vuelves a pasar bajo el balcón. Toda la noche: ella lo sabe, se da cuenta. No hay necesidad de conocerla, se siente en la sangre. Llega el momento en que ya no puede más, salta de la cama, y te abre de par en par los postigos. Entonces, tú apoyas la escalera y …
Cesare Pavese. Italia, 1908-1950
|
Comentarios (1) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en Cuentos el 28 de Agosto, 2006, 18:31
por dafunistika
Me ordenaron amarlo. Cada día era mucho menos simple y yo no podía resistir. La farsa fue la marcha nupcial y la funesta noche de bodas, donde tuve que entregar algo que ya no poseía.
“Somos responsables de nuestros actos”, ¿por qué entonces no fui yo responsable de mi propio destino? ¿Es trágico morir a los diecisiete años? ¿O es menos trágico morir en vida a los cincuenta? ¿Cómo se pierde alguien? ¿Cómo duerme alguien en las noches sin fingir? Se recuesta, cierra los ojos, duerme. Sueña de noche, sueña de día. ¿Es cómo dijo Shakespeare, dormir es morir?
Y ahora se aproxima, a mí, a mi cuerpo. Simulo estar dormida, como todos los días. Cree que me ha atrapado con sus besos y sus compras lujosas. Antes me importaba aquél cierto estilo de vida, ya no.
¡Podría apagar la lamparita, así podría dormir! Pero no, tiene que leer las cuentas de la empresa, tiene que embriagarse de trabajo. Yo debería hacerlo, así, tal vez escaparía. Así, podría escapar de mi familia que planeó esta estafa como matrimonio. Falso fue el amor, falsas las creencias. La fortuna viene en pequeños barcos que no son guiados. Entretejieron hilos, acuerdos empresariales, cuerpos como canje y beneficios económicos bajo las máscaras de Dios.
¿Cómo podría escapar? Cualquier cosa que hiciera sería una deshonra para mi familia o un pecado. Y no haré como ellos, señor, que todo lo ves, ¡no haré como ellos! ¿Cómo puedo escapar? “Comprende, mi querida, lo empezarás a amar. Y si no, la compañía se hace placentera con los años.” Más que placer, sería costumbre.
¿Qué puedo hacer? ¿Qué hacer ante el dilema del sueño eterno? Apagó la luz, me abraza, como todas las noches de estos últimos diez años. Me quiere, como todos los días y yo finjo, actúo como en el teatro. Soy una marioneta de Dios, de mis padres, del dinero y quiero escapar.
Ya es de día, tan pronto, ¿será el alba la que llega, la que despunta es la alondra o el ruiseñor? “Abigail, amor mío, despierta”. Nunca fui tuya. Las escaleras se hacen tan largas en las mañanas, bajo, escalón por escalón y me siento oscura, sucia, perdida. El sueño eterno comienza en mis pies, llega a los músculos del brazo, a mis ojos y la imagen de mi marido que me dice: “¿Ya está listo el desayuno?”. Por supuesto. Desde muy chica me educaron para ser una buena ama de casa, me educaron, para no preguntar demasiado. Entonces, cuando él gastaba más de lo normal, yo no inquiría en investigaciones, sino que simplemente cierro mis ojos cual él cierra la puerta de la cocina cuando se va.
Me ordenaron amarlo, barrer los pisos, me besaron la frente y me dijeron: “Querida, pequeños sacrificios por un bien mayor, harán de ti una gran mujer”. ¡No puede ser que tan pronto haya llegado! Está estacionando el auto en el garaje. Nunca me faltó nada, excepto de cuando en cuando, un poco de amor. ¿Dónde está la esperanza? Desde Montesco a Capuleto la poseían, ¿qué me queda a mí, ser como un príncipe danés? ¿Príncipe? ¿Princesa? Ama de casa, soy sólo una mujer muda y una buena cara para las fiestas. A veces soy, sólo una falsa moneda. ¿Debo alzarme frente al delirio de la muerte o seguir siendo la misma callada y oscura, sucia y perdida? ¿Qué puedo hacer?
Levanto la mirada, él entra por la puerta, no puedo mentir es atractivo, siempre sonríe, no comprendo porqué. ¿Me ama, realmente me ama? ¿O es feliz sólo por el hecho de serlo? ¿Ha aceptado su vida con la cabeza gacha? ¿Cabizbajo ante sus padres o erguido ante Dios? ¿Ama él? ¿Odio yo?
Me mira, lo miro. Comemos. Observándonos. De repente, se levantó de la silla y me besó. Intenté disimular mi sorpresa, intenté no mirarlo. Me serví un poco más de ravioles y no hablé más durante la cena.
Era de día, pero el sueño eterno no comenzaba. Él reposaba a mi lado, dormía tranquilo, yo miraba el techo y mi mente se debatía. Pensaba en los últimos diez años de matrimonio, en mi familia, en él. En el Dios que me había abandonado y en mi sueño demorado que aquél día cumplía una década.
Pensaba, y recordé que el revolver .45 acumulaba polvo en el armario, olvidado por los integrantes de la casa y en ese momento gritando por salir del desuso. Mi cuerpo gritaba a la par. Abrí el placard y la busqué. Los gritos provenían del último cajón, la .45 estaba envuelta en un rectángulo de algodón. Estaba cargada. El rectángulo era blanco. La tomé con dedos temblorosos, no pensaba en nada. Blanco con rombos pequeños. Mi mente se nubló. Disparé, sin apuntar demasiado. La pistola estaba fría. Las sábanas se cubrieron de rojo intenso, bordó.
Y su cuerpo reposaba, tranquilo respiraba, dormía, y el placer y la costumbre me envolvían. Pero el sueño eterno no volvía, mi cuerpo no se adormecía. Ya nada importaba. Ya no escapaba. Después de diez años el amor y el odio se habían mezclado en mi cuerpo. Quizás mi madre tenía razón. Sí, una mujer que lo soportó todo. Sí, rombos pequeños, blancos y en relieve… sí, una gran mujer.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Publicado en General el 28 de Agosto, 2006, 15:47
por bianka
Oscuro, fin, negro la melodía del se acabó punzante, bien adentro en estos ojos un dolor.
Es esa puta tristeza del último vaso, del fin de la peli cuando se prende la luz y no estamos solos que me pide otra vez bajar mis dolores, dejarlos para después.
Y pasan las horas, de sis y de nos si supieras sólo algo me evitarías la canción pero siempre en la duda, me harto de vos.
Ya no quiero más lluvias ni poemas por tí ni recuerdos trillados ni beso, ni olor Ya no hay más brindis, ni cumple feliz ya no insisto, no soy lo que fuí.
Dejame este rato, aunque sea esta vez mentirte a los ojos, decirte se acabó, ya no te quiero tenías razón; que el tren ya pasó. Y escaparme despacio, por la puerta de adelante mirarte bien fuerte, creyéndomelo para que sepas que esta vez me voy.
|
Comentarios (2) |
Comentar |
Referencias (0)
Artículos anteriores en Agosto del 2006
- Probando (28 de Agosto, 2006)
- EL INSATISFECHO... HOMBRE LENTO... (28 de Agosto, 2006)
- Tato PAVLOVSKY vs. BLUMBERG... (28 de Agosto, 2006)
- Abusemos de REP... (28 de Agosto, 2006)
- YO NO SOY MAS REINA (27 de Agosto, 2006)
- ALBERTO MUÑOZ ... (27 de Agosto, 2006)
- trenet. (27 de Agosto, 2006)
- vicent sobre cortazar (27 de Agosto, 2006)
- Jorge Tellier... (27 de Agosto, 2006)
- Un Adiós a Göttling... (27 de Agosto, 2006)
- JORGE GÖTTLING (27 de Agosto, 2006)
- A V I S O ... a 1º superior y 2º común... (27 de Agosto, 2006)
- OLGA OROZCO (26 de Agosto, 2006)
- Cristóbal Valenzuela (26 de Agosto, 2006)
- María E. Azócar (26 de Agosto, 2006)
- Animal planet (26 de Agosto, 2006)
- ROBERT ALTMAN Y LA GRAN CATÁSTROFE AMERICANA* (25 de Agosto, 2006)
- Fabio... ¡qué jugador...! (25 de Agosto, 2006)
- Jazz (25 de Agosto, 2006)
- Dal Masetto- Roig y Bigote, en una de Auster... (24 de Agosto, 2006)
- Necedades (24 de Agosto, 2006)
- Fabián Trovatto (24 de Agosto, 2006)
- mañana JUEVES, juntos 2º y 3º.... (23 de Agosto, 2006)
- ... (22 de Agosto, 2006)
- Un lugar en el que nunca he estado... (22 de Agosto, 2006)
- Feria del Libro de Rosario 2006 (21 de Agosto, 2006)
- more Houllebecq... (21 de Agosto, 2006)
- more Galiano... (21 de Agosto, 2006)
- onetti (21 de Agosto, 2006)
- Ansia (21 de Agosto, 2006)
- Celeste Galiano (20 de Agosto, 2006)
- Franelero Popular (20 de Agosto, 2006)
- Santa muertecita (19 de Agosto, 2006)
- more DAL MASETTO... (19 de Agosto, 2006)
- Felisberto... (19 de Agosto, 2006)
- Patricia Highsmith (19 de Agosto, 2006)
- Joaquinito... (19 de Agosto, 2006)
- Una gragea de Dal Masetto (18 de Agosto, 2006)
- Edith Södergran... (18 de Agosto, 2006)
- Instrucciones para Llorar (18 de Agosto, 2006)
- el arco iris de los pesimistas (18 de Agosto, 2006)
- Más GELMAN...... (17 de Agosto, 2006)
- G E L M A N... (17 de Agosto, 2006)
- UN POEMA (16 de Agosto, 2006)
- Sinfonía silenciosa (16 de Agosto, 2006)
- más Bernhard... (16 de Agosto, 2006)
- Thomas Bernhard (16 de Agosto, 2006)
- DAL MASETTO en la Feria-Libro-Rosario (16 de Agosto, 2006)
- Sábado 19 agosto, Cerrito 1377 (15 de Agosto, 2006)
- grande beatriz (15 de Agosto, 2006)
- GRACIAS, MUCHAS (15 de Agosto, 2006)
- maravilloso PATIO del Seba Riestra (15 de Agosto, 2006)
- Breve historia de amor (15 de Agosto, 2006)
- Rep, Whitman y Fe de errata (15 de Agosto, 2006)
- Cima (14 de Agosto, 2006)
- Kenneth Rexroth... (14 de Agosto, 2006)
- copia respaldo del BLOG (14 de Agosto, 2006)
- .-.-.-.-. (14 de Agosto, 2006)
- REP, marce, un mail, bien, con ganas, la pileta y boga. (13 de Agosto, 2006)
- mañana lunes 14, leemos en LA SEDE (13 de Agosto, 2006)
- divertirse a costa de Bush, buenísimo... (13 de Agosto, 2006)
- C h e e v e r... (13 de Agosto, 2006)
- el humor de Liniers... (12 de Agosto, 2006)
- jugando un poco con la muerte (12 de Agosto, 2006)
- Sábado al mediodía (12 de Agosto, 2006)
- R a q u e l (12 de Agosto, 2006)
- Concurso RULFO de cuentos... (12 de Agosto, 2006)
- ...a propósito de PATIOS y revista BOGA (12 de Agosto, 2006)
- En la ruta (11 de Agosto, 2006)
- LOCURAS (11 de Agosto, 2006)
- BOGA, busca colaboradores prox. nº... (11 de Agosto, 2006)
- Estados (11 de Agosto, 2006)
- Concursos RULFO de Radio France International (11 de Agosto, 2006)
- :. En las peluquerías también .: (11 de Agosto, 2006)
- Antes de salir a trabajar (11 de Agosto, 2006)
- Bazar. Alfonsina de agua dulce (10 de Agosto, 2006)
- bocaditos (10 de Agosto, 2006)
- OTRA FOTO DEL SEMINARIO DE LA ALEGRIA (10 de Agosto, 2006)
- ¿Esta foto la sacamos en ... (10 de Agosto, 2006)
- J O Y C E... el paradigma del amor (10 de Agosto, 2006)
- Adornos (10 de Agosto, 2006)
- S I L V I O... (10 de Agosto, 2006)
- GOGOL... la guerra... (10 de Agosto, 2006)
- Mirta, su hijo no se casa al final (10 de Agosto, 2006)
- Michel Houellebecq -2- (9 de Agosto, 2006)
- La Voz del Viento (9 de Agosto, 2006)
- Rolando Revagliatti... (9 de Agosto, 2006)
- la poesía... (9 de Agosto, 2006)
- näif, tierno... (9 de Agosto, 2006)
- Bazar (8 de Agosto, 2006)
- Palabras sartén (8 de Agosto, 2006)
- LEE PAULA ARAMBURU (8 de Agosto, 2006)
- en San Pedro, ni siquiera caen piedras... (8 de Agosto, 2006)
- LEI BIEN????? SE CASA JAVKIN????? (8 de Agosto, 2006)
- Bazar (8 de Agosto, 2006)
- Bazar (8 de Agosto, 2006)
- more Calveyra... (8 de Agosto, 2006)
- A solas con todo el mundo (7 de Agosto, 2006)
- Arnaldo Calveyra (7 de Agosto, 2006)
- haikus sobre el bazar (7 de Agosto, 2006)
- Si-Tarea (7 de Agosto, 2006)
- MARQUESINA (7 de Agosto, 2006)
- Bazar (7 de Agosto, 2006)
- Envueltas en papel madera (7 de Agosto, 2006)
- La vigencia del bazar ante la arremetida consumista del shopping (7 de Agosto, 2006)
- :: Las góndolas sólo existen en Venecia :: (7 de Agosto, 2006)
- más Ungaretti, Giuseppe (6 de Agosto, 2006)
- De mañana (6 de Agosto, 2006)
- El abismo (6 de Agosto, 2006)
- BazaR (6 de Agosto, 2006)
- bazar (5 de Agosto, 2006)
- Malade (de K. Mansfield) (5 de Agosto, 2006)
- Algo de Katherine Mansfield (5 de Agosto, 2006)
- MORFINA PARA DOS (5 de Agosto, 2006)
- Leonard Cohen... (5 de Agosto, 2006)
- ...and the winners are... (5 de Agosto, 2006)
- Arboles (4 de Agosto, 2006)
- Lectura Libre en la Fac. Libre (4 de Agosto, 2006)
- Lifschitz=Borocotó (4 de Agosto, 2006)
- Cortázar... (4 de Agosto, 2006)
- muy indignada y triste (3 de Agosto, 2006)
- No-tarea dos (3 de Agosto, 2006)
- muy indignada (3 de Agosto, 2006)
- ¿El bazar se hunde...? (3 de Agosto, 2006)
- AFUERA... (3 de Agosto, 2006)
- últimos hilitos (2 de Agosto, 2006)
- invierno 2006 (2 de Agosto, 2006)
- Plagiando filosofía (2 de Agosto, 2006)
- Género preguntístico (2 de Agosto, 2006)
- ¡¡¡ A preparar los trajecitos de payaso...!!!!! (2 de Agosto, 2006)
- García Montero, más... (2 de Agosto, 2006)
- A V I S O... para 3º... García Montero (2 de Agosto, 2006)
- INJUSTICIAS... (2 de Agosto, 2006)
- dos francesitas... (2 de Agosto, 2006)
- ¿Nos gusta la pachanga? ¡No Fidel...! (2 de Agosto, 2006)
- Testimonio (1 de Agosto, 2006)
- Universidad Libre (1 de Agosto, 2006)
- Miguel Roig... (1 de Agosto, 2006)
- UNGARETTI... (1 de Agosto, 2006)
|
|
|