"Es necesario que se pregunte para que yo siga vivo, por que yo soy tan sólo su memoria". HAROLDO CONTI. Los caminos, homenaje.




Julio del 2006


María Teresa Andruetto

Publicado en De Otros. el 31 de Julio, 2006, 23:50 por MScalona

 Lunes 

Los lunes mi padre llegaba tarde

y traía chocolates amargos.

En la cama grande, mamá nos leía

La Cabaña del Tío Tom.

A nosotras nos gustaban los lunes,

nos gustaba llorar por tristezas

de cuento, sufrir por los negros

mientras comíamos chocolates

Suchard.

Citroën 

Regresábamos en un Citroën

rojo, desde una laguna de sal,

un pueblo ahora de fantasmas,

a nuestra casa, en la luz. Y él

cantaba, de viva voz, como

nunca cantaba, voglio vivere

cosí, con il sole in fronte, y

mi madre y nosotras también

cantábamos.

 

María Teresa Andruetto nació en Córdoba (ARG), donde vive, en 1954.-

Homenaje a Juan José Saer

Publicado en General el 31 de Julio, 2006, 21:51 por Paula Aramburu

Este viernes 04 de agosto a las 19:30hs, en el auditorio de la Librería Homosapiens (Sarmiento 829), se organiza un homenaje a Juan José Saer en el que participarán colegas, amigos y lectores.

Los panelistas son:

Nicolás Rosa, Roberto Maurer, Raúl Beceyro,

Marylin Contardi, Roberto Retamoso, Osvaldo

Aguirre y Alberto Díaz.

La coordinación estará a cargo de Humberto

Lobosco y Angel Oliva.

Nos vemos.

CUMPLE DE FER Y PAULI (III)

Publicado en Fotitos. el 31 de Julio, 2006, 19:45 por Lorena Aguado

carta de amor... Salinger...

Publicado en De Otros. el 31 de Julio, 2006, 19:32 por MScalona

Querido Zooey:

 

                             No tengo ni idea de si podrás descifrar esto, ya que esta noche, el ruido en la residencia estudiantil es absolutamente increíble y ni siquiera puedo oír mis pensamientos. Así que si la ortografía es mala, ten la amabilidad de pasarlo por alto. Por cierto, he seguido tu consejo y he recurrido mucho al diccionario últimamente, así que si mi estilo es más rígido, tú tienes la culpa. Bueno, acabo de recibir tu preciosa carta y te quiero... hasta hacerte pedazos, comerte a bocados, etc etc etc...y apenas podré esperar a que llegue el fin de semana. Es una pena que no hayas podido meterme en tu residencia, pero en realidad no me importa donde me aloje mientras haya calefacción y no haya pulgas, y pueda verte de vez en cuando, es decir, cada minuto.  Me estoy volviendo loca últimamente. Me encanta absolutamente tu carta, en especial la parte sobre Elliot. Creo que estoy empezando a despreciar a todos los poetas, excepto a Safo. He estado leyéndola como posesa, y nada de comentarios vulgares, por favor... Puede que incluso haga mi trabajo del trimestre sobre ella si es que decido ir por la matrícula y logro convencer al imbécil que me tocó de tutor.  “El delicado Adonis se muere, Citerea, ¿qué podemos hacer? Golpéense los pechos, doncellas y rásguense las túnicas”  ¿No es cierto que es maravilloso como escribe...? Además, siempre escribe así... ¿Me quieres? No me lo dices ni una sola vez en tu horrible carta. Te odio cuando te pones supervaronil y te haces el distante o reticente... (¿está bien escrito?)  No, no te odio exactamente, pero por naturaleza soy contraria a los hombres fuertes y callados. No es que tú no seas fuerte, pero ya me entiendes. Hay tanto ruido acá que casi no puedo oír mis pensamientos. De todos modos, te quiero tanto y deseo echar esta carta urgente para que la recibas con tiempo, si es que encuentro una estampilla en este manicomio. Tequierotequierotequiero. ¿Sabés que en realidad he estado contigo sólo dos veces en once meses?  Sin contar aquella vez en el Vanguard, cuando estabas tan borracho. Probablemente me sentiré muy cohibida  cuando te vea y te mataré, si haces cualquier alusión a esto. 

Hasta el sábado... ciélate!

 

                                                        FRANNY

 

 

Fragmento de la novela FRANNY y ZOOEY, de Jerome Salinger, el mismo de EL GUARDIÁN EN EL CENTENO que tanto les recomendé. Alianza Editorial  p. 10-11

 

Macedonio...

Publicado en De Otros. el 31 de Julio, 2006, 13:04 por MScalona

No venimos tan bien informados como Mahoma,

que llegó exacto el primer día de su era; 

si arribaba un día antes, 

no tenía dónde acomodarse en el tiempo.

Macedonio Fernández

SEMINARIO DE LA ALEGRIA

Publicado en General el 31 de Julio, 2006, 12:49 por Lorena Aguado

Gente: Los invito al SEMINARIO DE LA ALEGRIA de la Facultad Libre de Rosario. La idea es así: Tomás Abraham va a dar una conferencia sobre la alegría en el pensamiento y Juan Pablo Geretto va a actuar e interactuar con la gente presente hablando de la alegría.

La entrada sale 5 pesos y tienen una consumición. También va a haber un bufette, etc. Y después se arma baile, obvio.

Les paso toda la info... cualquier cosa... CONSULTENNNNNNNNNNN

 El Seminario de la Alegría, es una expresión de la espiritualidad de la Facultad Libre. Por eso intentará que los saberes acerca de la alegría, al menos por una noche, se amontonen, se enreden y eduquen sin mirar a quien.

El Seminario de la Alegría estará a cargo de:

Profesor Titular: Tomás Abraham (1)

Profesor Adjunto: Juan Pablo Geretto (2)


Día: Viernes 04/08

Hora: 22:30 hs

Lugar: Club Universitario, Av. del Huerto y Sarmiento

Anticipadas en venta:

Sede FLR , Santa Fe 620, de 9 a 19 hs

Librería Homo Sapiens, Sarmiento 829


 (1) Tomás Abraham

Filósofo. Estudió en Francia con Foucault, Althusser, Deleuze y Canguilhem. Fundador y director del CAF. Fue director de la revista La Caja. Autor de Pensadores Bajos y Tensiones filosóficas entre otros numerosos títulos, colaborador en varios diarios y revistas. Premio Konex 2004 al Ensayo Filosófico por obra realizada en el período 1993-2003.
 

2) Juan Pablo Geretto

Actor. Su particular histrionismo para componer personajes logran establecer un incomparable vínculo con la gente, lo que lo ha llevado a convertirse en un actor de proyección nacional.
Con su primer unipersonal, Solo como un perra, superó las 900 funciones en Rosario, Mar del Plata, Capital Federal, etc. y fue merecedor de los premios Estrella de Mar y Bamba, entre muchos otros. En la actualidad tiene en cartel una nueva y exitosa creación: Como quien oye llover. .
 

No-tarea

Publicado en Poemitas. el 31 de Julio, 2006, 12:37 por Germán Minguei

Resistir

 

Como si fuera

Una mancha

Una acusación

Una dimensión paralela

 

Ahí está

Resistiendo

 

Me hace pensar

En aquel que fui

En aquellos que

No he sido

Resistiendo

 

Es recuerdo

Espejo

Caos

Universo

Cambalache

 

Resiste

 

Me interpela

Me llama

Me rechaza

Me resiste

 

Anomalía ominosa

Amenaza oscura

Sacudiendo los cimientos

De nuestro mundo

Perfecto

 

Maldito bazar

 

FOTOS DEL CUMPLE DE FER Y PAULI (II)

Publicado en Fotitos. el 31 de Julio, 2006, 10:39 por Lorena Aguado

FOTOS DEL CUMPLE DE FER Y PAULI (I)

Publicado en Fotitos. el 31 de Julio, 2006, 10:30 por Lorena Aguado

RELATO

Publicado en General el 30 de Julio, 2006, 20:25 por Lauisaia

No había más remedio que salir a buscar fantasmas. Tenía sólo la punta del ovillo. Terapias tradicionales, hipnosis, retiros espirituales, tarjeta de crédito, tour de compras… nada parecía dar resultado.

Algunos días transcurrían entre divanes –no siempre el del terapeuta-, otros en el campo o en la ciudad tumultuosa. Daba igual. Por las noches no había manera de evitarlo, el mismo sueño se repetía incansablemente. En vano buscaba la respuesta que aclarara su  significado. Le temo a los aciertos, a las respuestas seguras, incuestionables, nada termina nunca de suceder y el delirio forma parte de la realidad.

 Otra vez el sueño repetido me invade. Ahora también cuando estoy despierta. O tal vez no, quizás sólo tenga los ojos abiertos, pero quién puede saberlo. Sin embargo, de ello depende mi destino.

La imagen es absolutamente clara, nítida. El paisaje no es triste pero se tiñe de ocre de tiempo envejecido. Y la estación de tren al fondo. La ventana abierta que deja ver el antiguo reloj inglés contra la pared. Gente que sube, que baja, espera, llega, huye. La escena parece un recorte de una película de cine mudo. O casi.  Si no fuera por el tic tac del reloj inglés… El tic tac marca el ritmo de mis latidos cada vez más apurados, más audibles, ensordecedores, desesperantes. De pronto, las agujas se detienen y a pesar del esfuerzo no consigo ver a qué hora ocurre.  Pero siempre es la misma… ¿la de mi muerte? ¿la de la dicha? ¿ la de la oportunidad de mi vida?

Tengo la plena seguridad de que el sueño es un anuncio. Pero  tan confuso... No confunden los anuncios. ¿O a veces sí?

Ya llevaba casi treinta y seis horas de búsqueda. Las estaciones son todas iguales pero las escenas no. Estaba a punto de abandonar la idea del encuentro con los fantasmas cuando descubro por fin el paisaje envejecido por el ocre del tiempo. Y la estación al fondo. Y la ventana abierta que deja ver el antiguo reloj inglés contra la pared. Corro. No escucho el tic tac. Me acerco, pero tampoco consigo oírlo. Me alarmo, pienso que llegué tarde, que seguramente ya se ha detenido. Al menos podré ver las agujas clavadas a la hora exacta, pensé… ¿de mi muerte? ¿ de la dicha? ¿de la oportunidad de mi vida?

Por fin llego, estoy a un paso, podría tocarlo… otra vez la pesadilla: no hay agujas. Pregunto. “Se han perdido hace tiempo, responde una señorita, durante la restauración, creo”. “Cuánto lo siento, digo. Me quedé sin tiempo”. “Ahora tiene todo el tiempo”, murmura el hombre de uniforme mientras acomoda el libro de visitas para que lo firme. Me volvió el alma al cuerpo. Respiré aliviada mientras estampaba mi nombre. Era la visita tres mil doscientos veintiséis. ¿ tres mil doscientas veintiséis horas para mi muerte? ¿ tres mil doscientas veintiséis horas de dicha? ¿ tres mil doscientas veintiséis …?

 

falleció la mamá de Susana Crosetti

Publicado en General el 30 de Julio, 2006, 18:16 por MScalona
chicas-os... hoy falleció la mamá de SUSANA  CROSETTI   (3º).   El velatorio es en Caramuto, Córdoba 2936
hasta mañana lunes, a las once de la mañana, que son las exequias.   Susana va a estar en la casa velatoria, hoy domingo entre las 18 y las doce de la noche.  Yo calculo que estaré tipo 20 hs...
por las dudas si ven el aviso y deciden ir...           M A R C E

El curso. Vicent. Algo de paz

Publicado en Humor el 30 de Julio, 2006, 17:32 por pjavkin_

Otro año ha pasado. Doce largos meses. Quienes, recordando la época de estudiantes, partimos todavía los años por las vacaciones de verano sabemos que el curso ha terminado. Por mi parte, aún acostumbro a contar los meses por las frutas que tomo de postre. Sé que será abril cuando haya fresas en la mesa; mayo vendrá acompañado de cerezas y junio dejará paso a las brevas de San Juan y a los albaricoques. El perfume de estas frutas lo llevo asociado aún al tiempo de los exámenes. Mientras estudiaba desesperadamente con el libro abierto bajo el flexo, desde la habitación oía cantar al cuclillo, sonaban acordeones de alguna verbena lejana que traía y se llevaba la brisa, y de la oscuridad de la noche brotaban fuegos artificiales de las fiestas de primavera por toda la huerta de Valencia. La libertad del verano llegaba, de pronto, con las sandías. Quienes, además de estudiar, nos hemos criado entre campesinos, sabemos que los años se cuentan por cosechas cuyos ritos agrarios uno debe aplicar también a la moral y al arte de vivir. Ahora trato de recordar cuanto de bueno y de malo me ha sucedido a lo largo del año, y lo guardo en la memoria como si cada sensación, un libro, un viaje, una enfermedad, un lance de amor, la muerte de un amigo, fuera el resultado de un cultivo o de un desastre de la naturaleza. Así siembra el trigo el labrador, así maduran los membrillos, así humean las hojas podridas de otoño donde anidan las trufas que descubrirán los cerdos. El curso ha terminado. Ha pasado otro año. Después de una larga ausencia hay que descubrir el nuevo paisaje que la mente crea en el verano, y otras estancias del propio interior deben ser abiertas y oreadas a la luz de agosto. Es un milagro que se repite al final de cada curso: cargado con la experiencia acumulada durante nueve meses, uno vuelve al mar con el espíritu entero o ya quebrado y encuentra allí todavía algunos placeres de la juventud que nadie ha podido arrebatar. Puede que aquel bosquecillo de manzanos o el huerto de limoneros esté hoy cubierto de cemento y que el espanto de una guerra, donde mueren tantos inocentes, arruine el último esplendor sobre la hierba, pero más allá de las bombas y de la sangre quedan muchas dulces armonías, agradables músicas, delicados aromas intactos que debes descubrir para seguir aprendiendo. Mientras el verano pasa por encima del sombrero de paja, podrás llegar a una discreta sabiduría si sabes apreciar todavía en lo que vale un desayuno entre pájaros, como en aquellos días felices.

A V I S O ... cine hoy... MUY BUENO....

Publicado en General el 30 de Julio, 2006, 12:43 por MScalona

para los que tienen TV por cable,

esta noche, a las 22 hs. el canal I-SAT,

(programación elegida por ALAN PAULS)

proyecta el film LA SEGURIDAD DE LOS OBJETOS ( USA )

de excelente corte minimalista, realista sucio (Carver),

dramaturgia coral donde la tensión está más bien puesta

en la subjetividad de los personajes (Chéjov

que en la objetividad histórica de los hechos (épica clásica).

 

Houellebecq...

Publicado en De Otros. el 30 de Julio, 2006, 12:29 por MScalona

"- Sí –dijo Isabelle- hay en ti una franqueza que no es nada normal. No sé si es por un acontecimiento particular de tu vida o si es consecuencia de tu educación o qué, pero no hay casi ninguna posibilidad de que el fenómeno se reproduzca en la misma generación. Es cierto, la gente te necesita más que tú a ella; por lo menos la gente de mi edad. Dentro de unos años cambiarán las cosas. Ya conoces la revista en la que trabajo: lo que intentamos crear es una humanidad artificial, frívola, que nunca más será sensible ni a la seriedad ni al humor, que vivirá hasta su muerte buscando cada vez más con desesperación la marcha y el sexo; una generación de kids definitivos. Lo vamos a conseguir, claro; y en ese mundo, Daniel, ya no habrá sitio para ti. Pero supongo que no es demasiado grave, habrás tenido tiempo de ahorrar".

Michel Houellebecq.

La Posibilidad de una isla. Alfaguara  p. 34


Notaalgo de enorme mérito en la narrativa de Houellebecq es el uso de elementos de disgresión poemática (lo argumentativo, reflexivo, filosófico) que no es usado solo como recurso formal (el monólo interior) sino como recurso narrativo, es decir, narra pensando, avanza en la historia con la argumentación. No es solo tiempo muerto, es relato, al modo de Coetzee, Huxley, Orwell o Heinrich Böll, no solo ensaya sino que ficcionaliza con la tesis. 

TITO Y PELUSA... (según scalona...)

Publicado en Fotitos. el 29 de Julio, 2006, 22:08 por Lorena Aguado

Bazar

Publicado en General el 29 de Julio, 2006, 18:07 por Adolfo Villatte

         Son las siete de la tarde. El viento sur mudó violentamente la humedad pegajosa que cubría la ciudad por una sensación de frío polar. Camino por la calle encogido hacia allí; las manos en los bolsillos de la campera verde y el gorro de polar negro como un vano intento para conservar la temperatura. Julio mostró solo este frío tardío, lo que hace más fácil vivir en la pensión sin estufas.

         Entro al negocio como al descuido. Me encuentro con una confusión de objetos: papeles viejos para forrar libros, insecticidas, cuadernos, cera en pasta, tablas para lavar ropa, un frasco con bolitas de naftalina, algunos lápices y un anaquel con un cartel escrito con letras viejas que dice “Cuidado. Vidrio Roto”.

         – ¿Cómo se llama? – Le pregunto.

         La señora me cuenta que se llama Angelita; que hace cuarenta y cinco años que tiene el negocio; que su marido murió hace algunos años; que generalmente lo atiende ella sola, porque las ventas ya no son muchas. Calculo que tendrá unos setenta y cinco años; es pequeña; lleva puesto un guardapolvos celeste.

         –Necesito un palo de amasar- Agrego, para que los motivos de mi visita no resulten tan obvios, y para que su búsqueda de lo que le pido me de más tiempo para escudriñar. Mientras busca me dice:

         –El dueño anterior manejaba el negocio de otra forma, era mayorista. Nosotros lo tenemos como un negocio familiar-

         Reviso con mi vista todo, las estanterías antiguas deterioradas; la mercadería que hacía años que no llamaba la atención de nadie; la ausencia de otras personas en el lugar además de ella.

         –¿Tiene precintos plásticos?- Pregunto.

         No, no tiene, y creo que no sabe muy bien qué son.

         -¿Algún hilo fuerte? De esos de cáñamo o nylon, ¿vió?- Le interrogo con cierta impaciencia.

            Me acerca un rollo de hilo plástico, de esos que se usan para envolver paquetes pesados. Cuando me da la espalda la empujo contra una vitrina mugrienta y rápidamente ato sus manos por detrás, la amordazo y la acuesto boca abajo en el piso de mosaicos del negocio. En la caja –que es solo un cajón destartalado- tiene solo diez pesos. Salgo. Angelita queda allí, esperando su próximo cliente.

Postales de un jueves de cumpleaños

Publicado en General el 29 de Julio, 2006, 12:08 por Germán Minguei

P A U S A

Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2006, 16:14 por Lorena Aguado

Haciendo el amor al sol, al sol de la mañana
en una habitación de hotel
sobre el callejón
donde los pobres hurgan buscando botellas;
haciendo el amor al sol
haciendo el amor junto a una alfombra más roja que nuestra sangre,
haciendo el amor mientras los chicos venden titulares
y Cadillacs,
haciendo el amor junto a una foto de París
y un paquete abierto de Chesterfield,
haciendo el amor mientras otros hombres -pobres idiotas-
trabajan.

Desde aquel momento (hasta ahora...
años, quiza, según otras medidas,
pero en mi recuerdo es sólo una frase reiterada)
hay tantos días
en los que la vida se detiene, frena y se sienta
y espera como un tren en las vías.
Paso por ese hotel a las 8
y a las 5. Hay gatos en los callejones
y botellas y mendigos,
y levanto los ojos hacia la ventana y pienso
ya no sé dónde estás,
y sigo andando y me pregunto adónde
va la vida
cuando se detiene.

:: Charles Bukowski ::

DESNOS.....

Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2006, 16:09 por MScalona

 

 

 

 

Tanto soñé contigo

Caminé tanto, hablé tanto

Tanto amé tu sombra

Que ya nada me queda de ti

Sólo me queda ser la sombra

Entre las sombras

Ser cien veces más sombra que la sombra

Ser la sombra que retornará

Y retornará siempre

En tu vida llena de sol.

 

 

Robert Desnos,

 

………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

 Francia 1900-1945, poeta surrealista, condiscípulo de Eluard,

 Bretón, Char, Prevert, Artaud. 

Murió de inanición en un campo de concentración Nazi en Hungría,

el oficial americano que lo encontró, halló este poema

manuscrito en el bolsillo de su camisa, dedicado a su mujer,

Noelle.  El poema no tenía nombre, es conocido como

“Último Poema”.

Salinger...

Publicado en De Otros. el 28 de Julio, 2006, 16:05 por MScalona


“ Si seguía clavado en el suelo, era por ver finalmente si me entraba una sensación de despedida. Lo que quiero decir, es que me he ido de un montón de lugares sin darme siquiera cuenta de que me marchaba. Y eso me revienta. No importa que la sensación sea triste o desagradable, pero cuando me voy de un sitio, me gusta darme cuenta de que me marcho. Sino, luego me da más pena todavía.”

 

                                          Jerome D. Salinger  - USA 

                                    El Guardián en el centeno  - 1945-

Artículos anteriores en Julio del 2006

  
Autores
María Paula Cerdán, Francisco Kuba, Verónica Laurino, Marcelo Scalona, Caro Musa, Claudia Malkovic, Silvina Potenza, Marcela González García, Soledad Plasenzotti, Natalia Massei, Mónica M. González, Ariel Zappa, Cintia Sartorio, Cecilia Mohni, Silvia Estévez, Julia M. Sánchez, Matías Settimo, Marisol Baltare, Maximiliano Rendo, Matías Magliano, Andrea Parnisari, Roberto Sánchez, Alina Taborda, Nicolás Foppiani, Mayra Medina, Alfredo Cherara, María B. Irusta, Ale Rodenas, Laura Rossi, Germán Caporalini, Rosana Guardala Durán, Rosario Spina, Sergio Goldberg, Luisina Bourband, Alejandra Mazitelli, Tomás Doblas, Laura Berizzo, Florencia Manasseri, Beti Toni, Nahuel Conforti, Gabriela Ovando, Diana Sanguineti, Joaquín Yañez, Joaquín Pérez, Alvaro Botta, Verónica Huck, Florencia Portella, Valeria Gianfelici, Sofía Baravalle, Rubén Leva, Marcelo Castaños, Luis Astorga, Juan Pedro Rodenas, Esteban Landucci, Dora Suárez, Laura Cossovich, Alida Konekamp, Diego Magdalena, Franco Trivisonno, Gerardo Ortega, Roberto Elías, Facundo Martínez, Ariel Navetta, Graciela Gandini, Jimena Cardozo, Soledad Cerqueira, Juan Gentiletti, Sebastián Avaca, Emi Pérez, Adriana Bruniar, Mariano Boni, Flor Said, Elina Carnevali, Roxana Chacra, Lorena Udler, Nora Zacarías.-