LA ESTRELLA FUGAZ
Yo cumplo un luminoso y secreto destino
lejos, en un sistema solar joven y extraño.
Soy puro lis de fuego y después
ya no soy más que una claridad
velocísima y tenue
que se confunde con la claridad.
NO, RESPLANDOR
No. No, resplandor,
los pactos no eran tu destino.
Tu destino era este estruendo al que,
por un segundo,
toda la tierra y mi corazón
se han rendido.
NAUSÍCAA
Yo nunca seré tuya
ni te amaré jamás.
Pero sé que soy tuya y que te amo.
Dulce extraño que el mar
empujó hasta mi alma,
anoche, y ya te alejas con la aurora.
Adiós, mi rey sombrío.
El tiempo era la tierra de este amor:
el fuerte roble no creció en un día.
MISIÓN
Estos pantanos, estos yermos,
nos pertenecen, son nuestra heredad;
también nuestro destino.
No los maldigas, joven
Laertes. No maldigas
las puertas inseguras,
la indigente morada
los soles de los tuyos.
¡Ah, sobrevive y desespera!
Sabes
que morirás aquí,
que justamente por tus méritos
no serás relevado.
CUERPO DE HORIZONTE
1
En el verdor del alba
huye el ciervo traslúcido del sueño
La sed abre las puertas
por donde salen gestos minerales
Un no vencido asombro
húmedo de mis dedos
entrecortados de milenios y de viajes
y la distancia de dos tensas bocas
que separa el amor
Una línea conversa en el encuentro
la historia de una llama
la niñez descifrada en vida
el cuarzo de la espera
el cruce exacto por la claridad los ojos
que han traducido el aire.
Es el minuto ahora de crecer por sus cuerpos
y de soltar los nudos de sus días.
Cada costado del clavel
muestra una nueva semejanza
el porvenir ha sido capturado
en el dorso de un grito.
Es la pureza intermitente
es la mano por donde una orilla resiste
la costumbre del mar
es la línea de un pajaro nocturno
borrada lentamente.
Es la vislumbre tuya
vidrio de eternidad
el cuerpo compartido
la garganta testigo del espacio
las aguas de la noche a través de la piel
y eres tú y eres ella
que no han venido todavía.
5
Vive la rosa de una rosa
salvada de un antiguo sacrilegio.
Raúl Gustavo Aguirre es mi poeta favorito. No digo que sea el mejor... no podría ser objetivo, aunque no son pocos los poetas argentinos que lo consideran uno de nuestros mejores líricos. Fue descubierto por Borges y comenzó a publicar en la Revista SUR siendo apenas un adolescente. Su obra teatral para títeres "El Soldadito de Plomo" (la escribió a los 7 años) es un clásico del género y siempre era puesta por el gran maestro titiritero Javier Villafañe. Aguirre fundó la Generación Poesía de Buenos Aires a comienzos de los 50, donde publicó por primera vez, a instancias de él, la adolescente Alejandra Pizarnik, de la cual fue uno de sus mentores, junto a Olga Orozco y Silvina Ocampo. Aguirre fue asesor de la editorial Biblioteca Vigil de Rosario, fue traductor del francés de Baudelaire, Rimbaud y de su adorado y maetsro RENÉ CHAR (Furor y Misterio). Los poemas supra escritos,pertenecen a sus libros "La Estrella Fugaz" (edición póstuma 1983, cuya tapa fue diseñada por Rubén y Marina Naranjo); "La Piedra Movediza" y "Cuerpo de Horizonte".
Aguirre hizo la antologóa de poesía más completa de la historia lírica argentina, en tres tomos de Editorial FAUSTO, lamentablemente sus libros son inhallables aún, pudiendo conseguirse en librerías solamente "ASTEROIDES", Edit. Botella al Mar, que es una recopilación de sus aforismos poéticos, una edición del año 2001.
En mi libro de cuentos EL ALTILLO DE MIS OFICIOS, intenté rendirle un homenaje a través de un relato de ficción donde el personaje es el profesor Tesalio Feijóo, protagonista de mi novela EL CAMINO DEL OTOÑO: el cuento se llama La Navidad de Feijóo y fantasea en torno al vivo anhelo que tenemos muchos lectores y admiradores del enorme Aguirre, de, algún día, conseguir publicar su obra completa.
|